Por cuarto año consecutivo se realizó el Innovation Day Métricas, seminario de IAB México en el cual expertos compartieron las últimas tendencias, innovaciones y mejores prácticas en esta área.
Enfatizan cambios en Innovation Day Métricas
El evento ocurrió en el Hotel Sheraton Santa Fe, de la Ciudad de México, con la asistencia de 170 personas, representando al ecosistema digital en México, el cual incluye a medios, agencias, marcas y plataformas tecnológicas. Ahí se pudo compartir información de primera mano de 6 destacados conferencistas.
[Tweet “. @IABMexico realizó su Innovation Day de Métricas donde se habló de tendencias en esta área”]
Con los constantes y crecientes cambios tecnológicos y de modelos de la industria en mente, este evento buscó ser un punto de encuentro de nuevas tendencias en términos de medición.
Esta es la cuarta edición del Innovation Day de Métricas. El seminario se realiza desde 2012 para puntualizar sobre la importancia de la medición y su contribución a las estrategias de negocio de las marcas.
Video, tema destacado en las conferencias
Entre las conferencias realizadas estuvo la de Digilant, impartida por Michael Iantosca, Chief Revenue Officer de Integral Ad Sciencie, quien abordó el tema de Viewability.
Recomendó a los asistentes invertir en las herramientas necesarias y si desean lograr publicidad de calidad deben enfocar sus estrategias a través de la data.
El evento continuó con la participación de Karla Berman, Directora de Branding Solutions Hispanoamérica de Google y Jorge Fuentes, Director de Análisis Digital de TV Azteca, quienes también son líderes en la Mesa de trabajo de Video de IAB México, siendo Vicepresidente y Presidente de la misma, respectivamente. Ellos abordaron el tema de métricas en video online.
Berman contextualizó el estatus del video como formato publicitario, señalando que el 93% de los usuarios de internet en México consumen videos en línea y el consumo sigue creciendo en América Latina.
De acuerdo a Berman, los mexicanos amamos el video. Destacó que 54% han visto videos tutoriales en el último mes y el 97% utiliza más de una pantalla por día. Añadió que el mundo del video online se ha masificado y es multidispositivo.
“La fórmula para hacer video es simple: estar presente con contenidos de calidad en todos los puntos de contacto, con el mix más eficiente para transmitir tu mensaje”.
Por su parte, Fuentes añadió que las estrategias de video pueden involucrar anuncios o contenidos y que el formato es una ventaja importante del video online.
El video puede medirse en dónde se ve, si motiva suscripciones, si se comparte, quién lo ve, cómo se encontró, si gusta o no gusta.
“Las métricas dependen de los objetivos, muchas veces es necesario un cruce de diversas métricas para llegar al KPI deseado”, afirmó Fuentes.
Collen Jones, CEO de Content Science, profundizó en el tema de métricas en las estrategias de Content Marketing y describió el proceso de evaluación de contenidos, el cual se compone de tres pasos: preguntar; reunir información y analizarla; interactuar y accionar.
“Para evaluar contenidos es necesario identificar qué se quiere saber y plantear las preguntas correctas”, afirmó. También puntualizó que el contenido debe pensarse como una estrategia a mediano y largo plazo.
Dentro del tema de innovación y herramientas, Andrew Purviance, Director Asociado de Data & Insights de VML, sostuvo que vivimos en una Sociedad de Tiempo Real (Real Time Society) donde el consumidor toma decisiones bien informadas y de manera rápida. También habló sobre la Economía de Retroalimentación (Feedback Economy).
“Los consumidores interactúan con las marcas a través de distintos canales, las marcas necesitan escuchar la retroalimentación de sus audiencias”, apuntó.
Y finalmente Iván Marchant, VP México y Centro América de comScore, abordó el tema de medición multiplataforma y crossmedia. “El 92% de los datos mundiales se generó en los últimos 2 años”, contextualizó.
Sostuvo que la mala interpretación de datos, al basarse sólo en cookies puede detonar errores de información a las marcas.
“Existen más cookies que usuarios mexicanos, debemos tener cuidado con la duplicidad de datos”. Este hecho representa un desafio para la medición.
Imparten también 2 workshops
Además de las conferencias, se llevaron a cabo dos workshops. El primero, presentado por Digilant, se tituló “Hablemos de personas” y fue impartido por Kenji Tominaga, Head of Product LATAM de Digilant.
VML presentó el segundo taller, titulado “El poder del ahora – Real Time Marketing” y fue impartido por Javier Dorrego, CEO de VML.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram