Aunque podría parecer un tema de innovación tecnológica más que para otras áreas, como el marketing, la realidad virtual tiene varios puntos que vale la pena analizar y repensar para aprovechar cuando haya alcanzado una mayor penetración.
¿Realidad virtual: revolución en qué sentido?
Existen varios puntos que la realidad virtual (Virtual Reality o VR en inglés) será más fácil de aplicar en marketing (y otras disciplinas), que se enlistan a continuación.
Es fácil entender la Realidad Virtual
A diferencia de otras tecnologías, como la Realidad Aumentada o Augmented Reality (AR), el consumidor entiende y capta mejor la Realidad Virtual.
Incluso, la realidad aumentada ha tratado de atraer a los consumidores (pensemos en Google Glass, por ejemplo) pero hasta ahora no lo ha logrado a cabailidad. Y es que la experiencia de Realidad Aumentada a veces puede ser difícil de comprender para el usuario común.
En el caso de la realidad virtual, las experiencias de los usuarios, aunque con demos y prototipos no finales, han sido muy positivas. Es una tecnología que entienden y que les resulta fácil usar, en general, y esto es algo que hay que tomar en cuenta.
Lo inmersivo obtiene mayor atención
Algunos escépticos afirman que la realidad virtual, siendo tan inmersiva, no ayudará a interactuar con el mundo. El argumento es que los aparatos de realidad virtual (sobre todo los visores) permanecerán como una experiencia de contenido en casa.
Sin embargo, aunque los smartphones y periféricos siguen siendo una forma de descubrir contenidos, interactuar como consumidores y compartir, la RV y los videos de 360 grados podrían ser el sitio donde el contenido y las marcas realmente tengan un impacto.
Si las marcas ofrecen una experiencia relevante al usuario, éste aprovechará las ventajas que le ofrece la realidad virtual para interactuar con productos y servicios diversos. Y esa marca en particular podría dejar de luchar para obtener la atención del cliente en el saturado ambiente de los smartphones.
La realidad virtual no tiene que ser solitaria
De acuerdo a algunos críticos, la realidad virtual es una experiencia solitaria y esto podría desanimar a quienes están acostumbrados a compartir el consumo de medios.
No obstante, existen esfuerzos hacia la realidad virtual social, permitiendo que los usuarios compartan la experiencia juntos.
Pero sea o no que la RV social logre evitar esta sensación de soledad, ésta es la parte más extraña de esta tecnología. Sin embargo, no se espera que una tecnología (al menos no todavía) reemplace la experiencia de ser parte de una multitud.
La realidad virtual podría retar a la televisión
Incluso con nuevos medios, la televisión aún es vista como el espacio premium para la publicidad, y esto sigue siendo cierto.
La televisión es el medio dominante en términos de tiempo usado en ella. Pero la realidad virtual podría retar esta posición y, siendo inmersiva, provocar más interacción del usuario con poco esfuerzo de éste.
La gente valora poder ‘escapar’
Si se toma en cuenta el éxito de la industria de los videojuegos se puede llegar a una conclusión: a los consumidores les gusta ‘escaparse’ de su ambiente habitual.
Los usuarios de videojuegos, después de todo, pagan una gran cantidad por consolas y juegos, y pasan un gran tiempo en ellos, comparados con la televisión (que les resulta gratuita en muchos casos) o con las suscripciones para video a demanda.
Esto muestra que la industria del contenido virtual podría tener un gran éxito si la experiencia es vista como de gran valor.
Si el modelo de realidad virtual se coloca entre los videojuegos y la televisión, existe potencial para los comerciales, así como para que se conviertan en inventario premium, es decir, los contenidos promocionales y patrocinados, mientras sus estándares sean buenos, podrían ser muy valiosos en un medio que sufre de menos distracciones que otros.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram