Copiar enlace

Los dueños de tiendas virtuales que atienden a un nicho de mercado tienen muchas veces presupuestos limitados para publicidad y poco tiempo para monitorear las campañas de marketing.

Necesitan datos exactos para valorar el Retorno de la Inversión de varias campañas.

Rastrear campañas de marketing con Google Analytics: primeros pasos

Google Analytics es una excelente herramienta para generar reportes de la efectividad de las campañas, pero requiere de la implementación de etiquetas de campaña.

Sin embargo, muchas veces los comerciantes no tienen claro cómo aprovechar el potencial el etiquetado en las campañas.

[Tweet “Algunos tips básicos para rastrear campañas de #marketing en #GoogleAnalytics”]

Y es que sin este paso previo, no pueden existir reportes efectivos de pago por click, email, afiliados y otras campañas. Y sin estos reportes es imposible determinar si existen ingresos y cuáles están generando el mayor valor.

Igualmente, Google Analytics requiere parámetros de la búsqueda, que se añadirán a las URLs destino de las campañas para rastrearlos correctamente.

De otra manera, Google reportará incorrectamente, por ejemplo, el tráfico PPC como orgánico, referido o tráfico directo.

Aprovecha el autoetiquetado de Google Adwords y Bing

Muchas tiendas virtuales se anuncian en Google Adwords y Bing. Afortunadamente, ambas plataformas tienen una opción de autoetiquetado para rastrear campañas en Google Analytics.

Además, la mayoría de los proveedores de email marketing tienen integración con Google Analytics.

Como mínimo, puedes usar un plugin para estos servicios. Es necesario preguntar a proveedores de otras plataformas de ventas de anuncios sobre su integración con Google Analytics, así como usar la herramienta URL Builder de Google para etiquetar manualmente URLs de destino en tus campañas.

Aproximación jerárquica a los parámetros UTM

Añadir parámetros UTM al final de una URL de destino es la mejor forma rastrear el desempeño.

No existe un libro que presente cómo configurar los parámetros UTM, sin embargo, usando una aproximación jerárquica simplificará el proceso.

Pueden existir 5 parámetros UTM añadidos a la URL de destino.

  • Medio
  • Fuente
  • Campaña
  • Contenido del anuncio
  • Temporada

El autoetiquetado en Google Adwords y Bing usa el siguiente tipo de parámetros:

  • Medium = “cp”
  • Fuente = “google” o “bing”
  • Campaña = “[el nombre de la campaña]”
  • Contenido del anuncio = “[el contenido del anuncio]”
  • Temporada = “[palabra clave]”

Aprovecha las reglas de Google Analytics

Otra referencia útil para asignar valores para el Medio y la Fuente es aprovechar las reglas para la agrupación default de canales en Google Analytics.

Usando esta aproximación, si estás llevando a cabo una campaña de Facebook Ads, las etiquetas serían como sigue:

  • Medium = “cpc”
  • Source = “Facebook”
  • Campaign = “[Facebook campaign name]”
  • Contenido de anuncios = “[el nombre del anuncio]”
  • Temporada = no se usa

En una campaña de email marketing, usa lo siguiente:

  • Medio = “email” (debe ser en minúsculas “email”, no “Email”)
  • Fuente = “[nombre del proveedor de email marketing]” (ejemplo, “mailchimp”)
  • Campaña = “[el nombre de la campaña y fecha]”
  • Contenido de anuncios = “[la version A o B del email si se está haciendo pruebas con dos versiones]”
  • Temporada = “[un identificador de la liga específica en el email para ver cuáles llamadas a la acción o ligas tienen la mayor parte de los clicks]”

Para campañas de afiliados, usa lo siguiente:

  • Medio = “afiliado” (debe ser en minúscula “afiliado”, not “Afiliado”)
  • Fuente = “[nombre del proveedor de marketing de afiliados]” (ejemplo: “shareasale”)
  • Campaña = “[el nombre o id del afiliado, si existe]”
  • Contenido del anuncio = “[La version A o B del anuncio de afiliado si se está haciendo pruebas con dos versiones]”

¿Qué pasa con el tráfico sin etiquetar?

Si no añades parámetros UTM a una URL de destino, estás a la deriva en cuanto a que Google Analytics asignará fuentes de tráfico.

El tráfico de anuncios de Bing reportará de forma incorrecta “bing / orgánico” como la fuente/medio.

El tráfico de Facebook Ads será reportado incorrectamente como “Facebook / referidos” como la fuente o medio, como todas las ligas no pagadas desde Facebook.

El tráfico de email se verá como “Directo” de los receptores que den click en ligas en Outlook u otros clientes de email fuera de línea.

El tráfico de email se mostrará como “{servidor de email} / referido” cuando sea abierto en un email basado en un browsers, y ya que existe tantos servidores de email, las fuentes estará fragmentadas.

Ligas cortas, como las que usa Bitly y otros acortadores se verán como Directo si uno de los parámetros UTM no se añade a la URL antes de acortarla.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!