Copiar enlace

Tomar aplicativos como alternativa de trabajo es una auténtica sentencia, al menos así lo han descrito sus propios repartidores en múltiples denuncias que aún no reciben suficiente apoyo desde el terreno legal.

En un proceso de diálogo, inédito en México y en el mundo, los colectivos Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos, con el apoyo de la organización civil, Nosotrxs y las plataformas tecnológicas de movilidad y reparto, DiDi, Rappi y Uber, coincidieron en diez principios que deben de ser considerados en la construcción de un nuevo marco regulatorio para la economía colaborativa, ejercicio que derivó en el desarrollo de un decálogo. Este documento es el resultado de mesas de trabajo realizadas entre los colectivos y las plataformas, con el seguimiento y apoyo de Nosotrxs como observador y facilitador, además de expertos en materia laboral, en el cual se consideran todas las opiniones de las partes involucradas en búsqueda de mayor bienestar para conductores y repartidores en materia de salud, seguridad, transparencia y beneficios.

Esto propone la Propuesta de Ley Federal del Trabajo

La propuesta de ley fue presentada previamente a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de fortalecer las condiciones para garantizar un trato digno, la no discriminación y el bienestar de los repartidores de la aplicación. 

La misma defiende el derecho de los repartidores a acceder a la seguridad social, cuando estos responden pedidos por más de 30 horas a la semana; así como la flexibilidad, libertad e independencia de los mismos para mejorar sus condiciones de trabajo. 

En este contexto, Rappi dio una respuesta positiva a la iniciativa, viéndola como una buena base de trabajo para el diálogo entre repartidores, gobierno y empresas, y para encontrar áreas de oportunidad. “Permite mantener la flexibilidad del modelo de plataformas, a la vez que incrementa las protecciones de los repartidores”, señaló Fernando Cota, Director de Asuntos Públicos de Rappi para México y Centroamérica.

Por su parte, Paola Ángel, de Ni Una Repartidora Menos, compartió algunos de los hitos que ha dejado el diálogo estrecho que su colectivo ha mantenido con la plataforma de despacho a domicilio. 

  • Mejora en la Póliza de Seguros para repartidores. Todos los trabajadores tienen cobertura en caso de accidentes que se presenten mientras reparten y hasta 30 minutos después de haber finalizado la orden, cobertura por muerte accidental y gastos de atención médica por accidente o daños a terceros. 
  • Desarrollo y lanzamiento del Botón Antiacoso. Las y los repartidores pueden reportar casos de discriminación y acoso en tiempo real.
  • Habilitación de las “Zonas delivery”. Una colaboración para que se habiliten espacios en plazas y centros comerciales donde los repartidores puedan esperar sus pedidos, acceder a sanitarios y sentirse seguros. 
  • Mesa de diálogo. Miembros de Ni Un Repartidor Menos, Ni Una Repartidora Menos y Rappi, se mantendrán en constantes conversaciones para mejorar el soporte y la atención que la plataforma les brinda a sus empleados.
  • Lanzamiento de SIM RappiCel Repartidores. Los trabajadores pueden navegar dentro de SoyRappi sin consumir datos móviles. 
  • Rappi considerará préstamos para moto, bicicleta, compra de accesorios, compra de cartera, ahorros programados, celular y libre inversión a las mejores tasas.

“En Rappi estamos abiertos al diálogo con repartidores y con las autoridades, particularmente con la Secretaría de Trabajo y el IMSS. Todos compartimos un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de los repartidores”, agregó Cota. 

Unirse para el bien común 

Pocas cosas se hubieran logrado sin los colectivos Ni Un Repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos, liderados por Saúl Gómez y Paola Ángel, quienes vienen trabajando junto a la ONG Nosotrxs, del Dr. Manuel Fuentes Muñiz (asesor de NURM y Nosotrxs), y de las Licenciadas Nadia de Jesús Pacheco y Sandra Pérez Toxqui (asesoras de NURM). 

Los entes se han organizado con grupos de repartidores a lo largo del país ante la posible reforma laboral, presentando junto a Rappy la Propuesta de Ley Federal del Trabajo, que es exigente, pero realista, sabiendo que muchas plataformas no pueden exigir sin los repartidores

Es una iniciativa que busca responsabilizar a todos: a las empresas, el gobierno, y a los comercios. Todos tienen mucho que hacer para mejorar nuestras condiciones. Lo que no busca esta iniciativa es acabar con las plataformas, ni quebrarlas. Rappi no puede existir sin los repas, pero tampoco los repas pueden existir sin las empresas. El primer gran paso es garantizar la seguridad social para los que reparten, mientras preservamos la independencia y la flexibilidad de todos”, declaró Saúl Gómez, líder de Ni un Repartidor Menos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!