Al cierre del año Rappi, el unicornio colombiano, compartió un resumen de los proyectos con los que ha buscado contribuir en la reactivación económica de México; impulsando oportunidades laborales y nuevos servicios a comercios locales para poder alcanzar a más clientes en todo el territorio nacional.
Durante este 2020, la compañía señala que invirtió más de 500 millones de dólares en proyectos de Rappi, con los cuales reportaron un crecimiento de más de 20% cada mes; llegando a estar presentes en 33 ciudades mexicanas. Esto a su vez ha logrado que hoy en día su fuerza laboral esté compuesta por casi 50.000 repartidores activos a nivel nacional y un equipo administrativo de más de 1200 personas que en un 90% son mexicanos.
Rappi aporta con sus proyectos al comercio y a la sociedad mexicana
Como es bien sabido, la pandemia afectó profundamente la vida de las personas y las actividades comerciales, pero el servicio de entregas a domicilio de Rappi se vio beneficiado con la crisis y resultó ser una de las app ganadoras durante el Coronavirus.
Por tal motivo como muestra de agradecimiento y compromiso con nuestro país, la firma ha implementado 14 acciones puntuales en beneficio de sus aliados comerciales, usuarios y repartidores mexicanos para disminuir los efectos de la pandemia.
Iniciativas solidarias y nuevos proyectos Rappi para impulsar la economía nacional
Entre estas acciones de Rappi, se incluyen las iniciativas solidarias en beneficio de comunidades aledañas a las zonas de operaciones de la plataforma; así como los proyectos para impulsar aún más la actividades comerciales de repartidores y aliados y otros beneficios para los usuarios que utilizan la app para hacer sus pedidos.
Por el lado de ayuda a la comunidad, sin fines comerciales, destacan que han contribuido con:
- Donaciones de más de 500.000 alimentos a personal sanitario en toda la región, quienes trabajan fuerte para atender a millones de pacientes contagiados con el COVID-19.
- Entrega de 300 despensas a familias vulnerables en México.
- Reembolsos económicos de hasta 20% a sus establecimientos aliados por medio de una alianza establecida con CANIRAC.
Entre otros proyectos impulsados este año por Rappi resaltaron, el lanzamiento de importantes servicios en varias verticales de negocio como son RappiCare, Rappi for Business, Rappi Travel, Rappi Entertainment y Brands by Rappi, todos contribuyendo con su ambicioso plan de convertirse en una súper app en México y Latinoamérica.
También lanzaron su producto Alta Cocina, que está beneficiando a cerca de 80 restaurantes de gran reconocimiento en CDMX, Monterrey y Guadalajara para sus entregas de servicio a domicilio.
Además crearon una alianza con Banorte para ofrecer productos financieros competitivos a los mexicanos. De acuerdo a sus datos, esta unión tiene el potencial de crear una empresa con un valor de más de 4000 MM de pesos.
Recientemente extendieron sus operaciones a Durango, Oaxaca y Villahermosa y están próximos a lanzar un portal propio de autogestión para restaurantes que funcionará en pocos meses.
Planes y desafíos para el 2021
Así como lo han venido haciendo en este año que finaliza, la compañía señala que para el 2021 seguirán enfocados en fortalecer todas sus verticales y ampliar sus operaciones logísticas.
En este sentido adelantaron que entre enero y febrero llegarán a 3 nuevas ciudades: Tampico, Ciudad Obregón y Ensenada. Por otro lado aumentarán su catálogo de restaurantes y tiendas disponibles en la app para que los usuarios cuenten como más opciones y mejoras en el servicio al cliente.
A los usuarios con membresía Rappi Prime, por 139 pesos mensuales les permitirán recibir entregas ilimitadas sin costo de envío y otros beneficios adicionales.
Para los aliados prometen que con la plataforma tendrán una alternativa de canal de ventas incrementales y data para una mejor toma de decisiones.
[Tweet “Un portal de autogestión para aliados, 3 nuevas ciudades y mejores servicios para 2021 estos son parte de los planes de #Rappi para seguir impulsando la economía en #México”]
En cuanto a los repartidores siguen ofreciendo la oportunidad de acceder a ingresos adicionales de forma flexible que pueden autogestionar de acuerdo a sus tiempos y disponibilidad y una mejora en el soporte que dan.
Imagen: Blog Rappi
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram