Copiar enlace

La empresa Cabify, que en su slogan afirma ser la “app líder de choferes privados y servicio de taxi” en Latinoamérica y España, obtuvo 12 millones de dólares en financiamiento.

[Tweet “La empresa @Cabify obtuvo financimiento por 12 millones de dólares para expandir sus servicios”]

Entre los que lideran esta ronda de fondos se encuentra Rakuten, gigante del eCommerce y servicios de Internet, que participó a través de su empresa Rakuten FinTech Fund. Igualmente Seaya Ventures, quien ya había apoyado antes a la empresa, invirtió nuevamente en Cabify, entre otros participantes.

Usará Cabify los fondos para expandirse

Cabify afirmó que usará el capital adicional para expandir sus operaciones en las 14 ciudades en las que opera, entre otras, Madrid, Barcelona, A Coruña, Málaga, Valencia, Bilbao, Vitoria, Tenerife (España), Santiago de Chile (Chile), Lima (Perú), Bogotá (Colombia) y México DF, Querétaro y Monterrey (México). También planea abrir operaciones en varias otras ciudades en Latinoamérica.

El fundador de Seaya Ventures, Michael Kleindi, afirmó que Cabify es un ejemplo de una startup compitiendo y ganando contra Uber a pesar de haber tenido menos recursos que ésta.

Kleindi citó el entendimiento de Cabify de las condiciones locales (como cumplir las reglas locales en vez de oponerse a éstas), además de no entrar en una guerra de precios a pesar de ofrecer importantes descuentos en sus tarifas.

También Oskar Mielczarek, Socio Operativo de Rakuten FinTech Fund, quien además se unirá a la Mesa Directiva de Cabify, afirmó que la compañía los ha impresionado por su desempeño estelar con un capital limitado.

Servicios corporativos, fortaleza de Cabify

Otra área donde Cabify afirma que está derrotando a Uber y a otros competidores locales es el área de servicios corporativos. La oferta corporativa de Cabify está superando a lo que otros competidores promueven, explicó en un comunicado Beatriz González, Socia Operativa e Seaya Ventures.

Esto ha permitido a Cabify dominar los servicios corporativos y atraer a varios usuarios de este sector, que como grupo ofrecen más ingresos y menos dispersión que los usuarios privados.

Y así parecen verlo los inversionistas, pues el total de la inversión en Series B llegó a un total de 26 millones de dólares.

Los competidores de Cabify

Sin duda, Cabify tiene ventaja sobre Uber en mercados específicos, por ejemplo, el lenguaje en varios países de habla hispana, o su aproximación a las leyes locales.

Aunque empresas como Uber, Lyft y otras han obtenido fondos por más de 6 mil millones de dólares este año, Cabify se está expandiendo lentamente, y con esta ronda llegará a 20 nuevas ciudades en los próximos 8 meses.

Servicios actuales de Cabify en México

Cabify fue lanzada en España en 2011, y se expandió a México, Chile, Perú y Colombia. Sus ingresos crecieron rápidamente, de 1 millones en 2013 a 10 millones en 2014, estimándose que llegaron a 40 millones este año.

El modelo básico de Cabify es el mismo que el de Uber, pero con algunos giros. A diferencia de su rival de Estados Unidos, sólo pera en ciudades donde puede obtener una licencia regular de taxis, con lo que ha superado los problemas legales que ha tenido Uber en varios mercados europeos.

Además, como ya se mencionó, se enfocan mucho en servicios corporativos, así como en clientes que piden el servicio varias veces, en vez de buscar aquellos a los que se les podría cobrar la tarifa más alta, con lo cual no han tenido que subsidiar a los choferes u ofrecer descuentos excesivos a los usuarios para atraerlos.

En México, incluso, lanzó el pasado 6 de octubre un servicio de transporte aéreo privado, con una flota de 25 aviones y 10 helicópteros, que ofrecerán servicio en Querétaro, Monterrey y el DF.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!