En 2022 Argentina fue el mercado latinoamericano de mayor crecimiento en el año, con un aumento del 25,3% y se posicionó quinto a nivel global, solo por detrás de Singapur (36%), Indonesia (34%), Filipinas (25,9%) e India (25,3%).
A pesar de la crisis inflacionaria que hace tambalear la economía del país, Argentina es el cuarto mercado de comercio electrónico más grande de América del Sur y el Caribe. Las ventas digitales del país representan el 7% de los ingresos del sector en la región latinoamericana. Y es que de sus 45 millones de habitantes, 39,79 millones tienen acceso a internet, lo que representa una alta tasa de penetración digital (87,2%).
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en 2018 Argentina fue el 29° socio comercial de México a nivel mundial, con una participación del 0.2% de nuestro comercio total y el 6° entre los países de América Latina y el Caribe
Potencial del eCommerce en Argentina
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el 2022, el eCommerce creció un 73% respecto al año anterior y los ingresos por ventas electrónicas se ubicaron en 117.240 millones de pesos (alrededor de 544 millones de euros). Asimismo, las previsiones apuntan a que los ingresos por venta online alcanzarán los 19.760 millones de dólares (18.658 millones de euros) para 2025.
De hecho, el 64% de las empresas online ven con positivismo el futuro del eCommerce, teniendo en cuenta que el año pasado se vendieron alrededor de 133,8 millones de unidades (11% más que el año anterior) y se procesaron más de 91 millones de órdenes de compra (14% más que el año anterior).
En promedio, cada argentino tuvo un gasto medio mensual de 10.366 pesos (48,18 euros).
Uso de internet y dispositivos móviles
Según datos del Digital 2023, en Argentina existen 45,60 millones de personas y 61,01 millones de móviles (+133%). Casi 39,8 millones (87,2%) utiliza Internet y 36,35 millones utiliza redes sociales (79,7%). El 94,5% utiliza el móvil para ingresar a internet (solo 87% usa smartphones), el 77% usa pc y el 26,1% tablet.
La red social más utilizada es WhatsApp (93,1%), seguida de Instagram (86%), Facebook (84%), Facebook Messenger (56,8%), TikTok (53,5%) y Twitter (49%).
El 58% de los consumidores usa su móvil para realizar las compras, 63% de los usuarios lo usó para buscar productos y 8 de cada 10 hicieron búsquedas online para compras offline. El 55% de las compras totales online se realizaron a través del móvil en 2022.
La gran penetración digital también hizo que las redes sociales tomen mucha más relevancia. En este sentido, según Americas Market Intelligence, consultoría de empresas y servicios, 5 de cada 10 argentinos realizaron compras usando redes sociales: un 67% ha comprado por Facebook, un 50% por Instagram y un 25% a través de WhatsApp. Incluso, 45% de los consumidores hizo búsquedas en redes sociales antes de formalizar una compra online.
Uno de los factores más importantes que han contribuido a este crecimiento tan acelerado, es que en Argentina existe mucha producción local y muchos de los emprendedores fabrican ellos mismos el 100% de sus productos o en talleres cercanos.
Métodos de pago más utilizados
Argentina es el país con mayor adopción e interés por los activos digitales, como criptomonedas, de la región. De hecho, en abril de 2022 se registró una cifra de adopción de criptomonedas del 51% en el país, lo que supone una gran oportunidad para los eCommerce de implementar métodos de pago alternativos.
El 66,3% de la población se encuentra bancarizada. El 28,9% tiene tarjeta de crédito y el 54,9% de crédito.
Si bien las tarjetas de débito y crédito siguen manteniendo su liderazgo al ser usadas por el 50% de los usuarios para pagar sus transacciones online, un 21% prefiere pagar a través de billeteras móviles. En 2022, el 59,1% de la población realizó un pago digitalmente y solo un pequeño grupo de usuarios utiliza métodos más tradicionales como vouchers de efectivo, pagos en efectivo en el momento de la entrega y transferencias bancarias.
En cuanto a la logística, el 67% de los argentinos eligen los envíos a domicilio, bien sea a través de un operador logístico o una motomensajeria. Por el contrario, un 25% escoge retirar sus productos en los puntos de venta y solo un 5% utiliza la opción de retirar la encomienda en el punto físico del operador logístico.
Principales drivers de compra
Las principales motivaciones de los argentinos para comprar online son el envío gratis (67%), entrega en 24 horas (44,6%), copones y descuentos (43,3%), la facilidad del checkout (39,7%), y las opiniones de otros usuarios (34,4%).
Qué y dónde compran los argentinos
En cuanto a las categorías más vendidas en el 2022 según la cantidad de unidades, el Top 5 lo encabeza alimentos y bebidas, seguido de hogar; muebles y jardín; autos, motos y accesorios para vehículos; cosmética y belleza; y productos de cuidado personal.
Fuente: Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
En cuanto a facturación, las categorías de alimentos y bebidas, y decoración de hogar se llevaron el primer lugar como las más vendidas, seguidas de pasajes y turismo, -que vuelve a entrar en el conteo de este año-; línea blanca; y por último, autos, motos y accesorios para vehículos.
Fuente: Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
Tiendas online favoritas de los argentinos
En cuanto a las webs de comercio electrónico más populares y más visitadas entre la población, los datos de Similarweb reflejan un panorama liderado por plataformas latinoamericanas, con algunos gigantes globales colados en el ranking.
- MercadoLibre (.com): el marketplace generalista por excelencia de Latinoamérica.
- Fravega (.com.ar): eCommerce especializado en electrodomésticos y artículos para el hogar.
- Amazon (.com): marketplace generalista.
- Easy (.com.ar): dedicado a la venta de productos y servicios para la construcción, remodelación, decoración, diseño y equipamiento de la casa y el jardín.
- AliExpress: el gigante asiático de comercio electrónico.
Si hablamos de marketplaces locales, los favoritos de Argentina son:
- Mercado Libre, se fundó en 1999 y hoy es el marketplace de referencia no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica.
- OLX, se fundó en 2006 como un marketplace generalista, aunque con mucho menos tráfico que MercadoLibre.
- Dafiti, especializado en ropa, accesorios y zapatos, es escogido por muchas personas para emprender.
- Facebook Marketplace, utilizado generalmente para vender artículos de segunda mano, es escogido por muchos usuarios gracias a que no tiene suscripción ni costo por publicación y sus búsquedas geolocalizables.
- Córdoba Vende, un marketplace de nicho de la provincia de Córdoba.
Si quieres saber cuáles son todas las plataformas eCommerce registradas en el país, el Ministerio de Economía de Argentina cuenta con un listado oficial.
MercadoLibre, el marketplace más utilizado por los argentinos
MercadoLibre, el sitio de ventas online más utilizado por los argentinos, reveló que los productos más vendidos de su plataforma fueron: auriculares inalámbricos, servicio de envío express de Telepase Mercadopago, paquete figuritas del mundial 2022, mayonesa y calefactor eléctrico.
Dentro de MercadoLibre, la categoría con mayor crecimiento de facturación fue consumo masivo y alimentos, con un 223% más ventas que en el 2021.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram