Copiar enlace
 

Prácticamente ya nos encontramos cerrando el año, poco falta por hacer para que nuestros eCommerce den el último estirón este 2016. Precisamente por eso, y antes de irnos de fiestas, es bueno que demos un paseo por lo que hemos estado construyendo los que vivimos de negocios digitales y cómo ha evolucionado esta rama de la economía digital para dar pie a nuevos y más involucrados en este tipo de negocios. Empiezo por mostrarles una gráfica (que ilustra este post) que a mí, además de arrancar un suspiro, me pinta una enorme sonrisa que hace que casi me muerda las orejas de felicidad.

Evolución del eCommerce en México

Hablar de la evolución del Comercio Electrónico en nuestro país no es cosa sencilla. Tenemos en contra varios factores y todos asociados en la lenta transformación digital que los diversos sectores han tenido y seguirán teniendo. Si bien, la buena noticia es que por lo menos ya están tomando cartas en el asunto y muchas marcas y corporativos de varios tamaños se han concientizado sobre la importancia de entrarle de lleno a la economía digital y empezar a evolucionar sus negocios para que estos se vuelvan digitales. [Tweet “Revisa con nosotros una radiografía del #eCommerce en #México en 2016”] Así pues, podemos presumir que en el 2015 logramos obtener un crecimiento en ingresos del 59% con respecto al 2014, dando como resultado 257.09 millones de pesos generados única y exclusivamente gracias a las tiendas digitales, es decir, al eCommerce. Esto, sin duda deja una gran oportunidad para los números que nos dejará la historia del 2016.

7 de cada 10 internautas han comprado en eCommerce

Otro dato interesante es que antes se hablaba que del universo de internautas mexicanos, solo el 25% de estos habían realizado una compra en línea. ¡Pues eso ha cambiado! Alrededor de 7 de cada 10 internautas en nuestro país han realizado una compra digital, ya sea dentro o fuera de territorio mexicano. Esto da la pauta a concluir que por fin la evangelización está dando frutos y que por lo tanto, nuestros negocios tendrán más demanda (e ingresos) en breve. Aunque según las cifras que presenta AMIPCI podría parecer que hubo un decrecimiento, no olvidemos que de 2014 a 2015 se sumaron 10 millones de nuevos internautas, por lo que en términos absolutos, los compradores online crecieron un 10% en este periodo mostrado. Ahora bien, ¿qué hace que un comprador se sienta seguro y, por lo tanto, incremente su intención de compra? Son diversos los factores, para que un comprador culmine su decisión pero estos se asocian con la seguridad en los pagos, los envíos gratis y las políticas de devolución garantizadas. Para ejemplificarlo mejor, de acuerdo al estudio de la AMIPCI, 91% citan como motivo para comprar que ofrecen métodos seguros de pago, 90% que ofrecen envío gratis y 89% que tienen una política de devoución garantizada.

Móviles, factor para el crecimiento

Por último, hay una marcada tendencia que apunta a que el comercio electrónico crecerá mucho gracias a los dispositivos móviles. Esto se hace evidente en este 2016 y la AMIPCI nos lo demuestra con su estudio. Cuatro de cada 5 usuarios de dispositivos móviles hace por lo menos una transacción desde su móvil. Por ello, es una obviedad que nuestras tiendas en línea no solo tienen que ser web responsive, sino incluso contar con una app con la que no solo se pueda transaccionar, sino resulte una herramienta de ayuda y solución a problemas que una web, por su naturaleza, no necesariamente podría resolver. Cuéntame tus impresiones de esta evolución y sigamos siendo parte de ella. Espero tus comentarios en @antareskcm.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!