Todos hemos escuchado el término fintech alguna vez en últimas fechas. Este acrónimo significa, como seguramente lo sabes, significa tecnología financiera e indica tanto el software y tecnologías como entidades participantes para apoyar o mejorar los servicios bancarios y financieros.
En México este ecosistema inició su desarrollo hace unos años y con la aprobación de la Ley Fintech su aceleración fue mayor.
[Tweet “Revisa una breve radiografía del sector #fintech en #México”]
Te contamos quiénes son y en qué consiste este ambiente en México, con datos del Fintech Radar México 2017, el más reciente sobre el sector en México.
Quiénes conforman el ecosistema Fintech en México
De acuerdo a las entidades que mencionamos, en los últimos 10 meses en México surgieron 80 nuevas startups fintech, lo cual pone a la cabeza al país en innovación tecnológica-financiera. En Latinoamérica, según el último informe disponible, existían 700 empresas fintech.
Los sectores en los que están estas empresas son seguros, préstamos, finanzas personales y empresariales, así como educación financiera y ahorro.
En total, en México se identificaron 238 startups fintech distribuidas en 11 segmentos, con lo cual el número de estas entidades creció 50% desde el anterior Fintech Radar México, en 2016.
Así, México es el ecosistema fintech más grande de América Latina, con lo cual tras este recuento Brasil quedó como segundo lugar.
Los seis segmentos fintech principales en México son:
- Préstamos (23%)
- Pagos y remesas (22%)
- Gestión de finanzas empresariales, (15%)
- Gestión de las finanzas personales, (10%)
- Crowdfunding, (9%)
- Seguros, (6%)
Factores que han favorecido el fintech
De acuerdo al estudio, los factores que han favorecido a este sector son la alta penetración de Internet y los smartphones, así como un fuerte ecosistema de emprendimiento y de eCommerce, junto con la baja penetración de la bancarización y una oferta de crédito al consumo poco sofisticada.
Igualmente, el crecimiento económico de México, causado por el consumo privado, así como números bajos en cuanto a la inflación, más las remesas de trabajadores en Estados Unidos, junto con la expansión del crédito, ayudaron a acrecentar el papel de las fintech.
Sectores que más crecieron respecto al anterior estudio
De acuerdo a los datos, el segmento préstamos fue el que más crecimiento obtuvo, al llegar a 60%, convirtiéndose en el primer lugar en número de startups fintech en el país.
Por ese lado, Pagos y remesas quedaron en segundo lugar, pues sólo obtuvieron un crecimiento de 13%, probablemente por una saturación de la innovación fintech en este sector.
Cómo el Fintech en México podría mejorar el acceso a los servicios financieros
Un área que tuvo crecimiento considerable fue Gestión de finanzas personales, que llegó al tercer puesto tras crecer 75% desde la versión anterior del estudio. Este sector cuenta con 35 startups en México.
En esta edición del Fintech Radar México se afirma que el segmento de Seguros duplicó su tamaño, lo cual pone de relieve la necesidad de la llegada de innovaciones disruptivas (InsurTech) que satisfagan las necesidades del nuevo consumidor digital.
¿Qué te parece este resumen del sector fintech en México? ¿Crees que exista más campo para el crecimiento de startups de este tipo? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Imagen: DepositPhotos / Rawpixel
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram