India es uno de los países más grandes en el panorama mundial, convirtiéndose en un mercado cotizado para muchas empresas y plataformas en el ecosistema digital. Sin embargo, es un mercado cuya entrada se hace difícil, incluso para los grandes exponentes del comercio electrónico y las redes sociales.
Actualmente India cuenta con una serie de restricciones y prohibiciones sobre una amplia cantidad de aplicaciones chinas, como Tik Tok y WeChat, lo cual ha supuesto una barrera en el crecimiento de mercado de las mismas. Aunque esta misma situación ha supuesto una gran ventaja para la familia de Meta, que ha aprovechado esta falta de competencia para emplear a la población como su terreno de prueba para nuevas funciones.
De igual forma, en el ámbito del eCommerce, que ha estado creciendo aceleradamente en los últimos años, el país asiático ha demostrado ser un punto de interés para muchas empresas; donde, a pesar de algunos inconvenientes legales para plataformas como Amazon o Walmart, ha logrado desarrollarse y afianzarse. Otras, como Alibaba, no han tenido tanta suerte, afectada por las restricciones y el bloqueo establecido en 2020 por el gobierno indio hacia los grandes de las redes sociales y el eCommerce chinos.
India, un mercado con gran potencial de crecimiento
India se posiciona como el segundo país con una mayor población a nivel mundial, ubicándose actualmente sobre los 1.403 millones de habitantes. Bombay es una de sus ciudades más pobladas y más importantes dada su participación en el comercio exterior como el principal puerto del país. Nueva Delhi, su capital, se ubica igualmente como otra de las ciudades más valiosas, siendo el centro neurálgico del país.
Más allá de su densidad de población, India es conocida por sus rasgos culturales, siendo uno de los países con mayor historia. De tal manera, dentro de sus fronteras podemos encontrar una gran cantidad de templos dedicados a diferentes creencias; donde destaca el Taj Mahal (una de las 7 maravillas del mundo moderno). Asimismo cuenta con distintos parques naturales que ofrecen al país un atractivo particular para los naturalistas y viajeros. Tales como el Parque nacional de los Sundarbans, que supone una de las mayores reservas para el tigre de Bengala en el mundo.
La población se mantiene en una media de edad de 29 años, de acuerdo con la información del Informe Global Sobre el Entorno Digital 2022 de WeAreSocial y Hootsuite. Esta media de edad tan joven, ofrece una entrada favorable para los mercados alternativos e innovadores como el eCommerce; ya que suelen desarrollarse mejor en este tipo de comunidades.
Por otro lado, India forma parte del BRICS, un grupo que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; el cual engloba a estas cinco economías nacionales que en la década del 2000 consideraban como las más prometedoras. Una afiliación que le convierte en un mercado cotizable a futuro, pues su estimación de crecimiento le ubica sólo por detrás de China en las próximas décadas.
Conectividad a internet, un posible problema para el comercio digital
Si bien el mercado indio demuestra ser una gran oportunidad en diferentes aspectos, en el ámbito digital cuenta con una carencia que podría ser determinante: la conectividad a internet en el país. De acuerdo con el informe de Hootsuite, únicamente 47% de la población cuenta con una conexión a internet. Lo que nos deja con el 53%, aproximadamente 742 millones de habitantes, sin conexión.
Esta carencia de conectividad en la mayor parte de la población podría suponer un impedimento en el desarrollo digital dentro del país. Claro que estos números se relacionan con la presencia rural en la India, ya que es el país con mayor población rural en el mundo (898 millones de personas en 2020).
Además cuenta con una velocidad de conexión inferior a la media global, esto tanto para la navegación móvil (14.39 Mbps) como para la internet fija (47.40 Mbps). Aun así, la población con acceso a internet demuestra una gran actividad de uso, pasando en un promedio diario 7:19 horas conectados. De este tiempo los usuarios navegan alrededor de 4:05 horas diariamente desde sus móviles; mientras que desde los dispositivos de escritorios el tiempo medio diario es de 3:13 horas.
Penetración del eCommerce en India
India se posiciona como el octavo mercado más grande en el ámbito de eCommerce, con un estimado de ingresos de $63.000 millones de dólares en 2021. Estos ingresos le suponen un crecimiento de casi $20.000 millones, partiendo de las cifras obtenidas durante 2020, cuando logró $46.200 millones. Esto denota un crecimiento interanual del 36%, sentando una tendencia de crecimiento continua que se espera mantener durante los próximos años.
Curiosamente, a pesar de su escasa conectividad, los datos del informe global sobre el entorno digital reflejan que alrededor del 62% de la población realiza compras online de forma semanal. Así mismo, las compras desde dispositivos móviles se ubican en un 30,7% semanalmente.
Dentro del comercio electrónico en India, el sector de media y electrónica es uno de los más beneficiados, con un estimado del 34% de los ingresos del mercado. Seguido se encuentra el sector de la moda con un 27%, comida y cuidado personal con 24%, juguetería y DIY con 11%, y muebles y utensilios con un 5%.
¿Cómo son los consumidores indios?
Como ya hemos mencionado anteriormente, el grueso de la población se encuentra rondando los 29 años de edad, por lo que propone un mercado joven y dentro de todo digitalizado. Incluso, India está entre los países con mayor gasto en contenido digital, con un estimado de 76,9% de su población comprando este tipo de contenido de manera semanal. Esta alta tasa de consumo puede relacionarse con la amplia cultura de consumo mediático proveniente de la industria bollywoodense.
Por otro lado, el perfil del consumidor indio es muy variado debido a las diferenciaciones sociales presentes en su población, así como a la diferencia presente entre las poblaciones rurales y urbanas. Sin embargo, como un consenso general, se establece como una prioridad de consumo a los alimentos; seguido de cerca por los gastos relacionados con renta y servicios básicos.
Igualmente, India se ubica como el segundo país asiático con una mayor tendencia de consumo digital frente a la compra en tienda física. Una tendencia que sigue en crecimiento, impulsada por la amplia integración digital que se ha venido dando en los últimos años.
Servicios logísticos en India y medios de pago favoritos
En el ámbito logístico para eCommerce BlueDart, una compañía nacional india, es uno de los principales servicios empleados por los consumidores, con una cuota de mercado del 54%. En segundo lugar con una cuota de mercado de 32% del mercado logístico se ubica FedEx; y finalmente el servicio nacional de correos del país, India Post, se ubica como la tercera compañía más utilizada con un 25% de la cuota de mercado.
Ahora, en cuanto a los medios de pago más empleados, evidenciando la gran penetración digital en el mercado, destacan los métodos de pago alternativos, tales como las billeteras digitales como Paytm, Mobikwik o Freecharge. Asimismo, otros de los métodos preferidos por los consumidores son el pago contra entrega, las tarjetas de crédito o débito (con especial mención a la local RuPay), y en menor medida las transferencias bancarias.
App de Mobikwik
Principales eCommerces en India
Teniendo en cuenta su potencial de crecimiento y la digitalización de mercado que presenta, no es de extrañar que muchas empresas fijan sus miradas en este país. A continuación presentamos algunas de las principales compañías de eCommerce en el país.
Dos grandes marketplaces a la cabeza: Flipkart Vs Amazon.in
Flipkart es la gran empresa retail nacida en en el país, un eCommerce de India para los indios. Se trata de la empresa del sector más consolidada en el país.
Fuente: Flipkart.com
Flipkart nace en 2007, cuando Sachin Bansal y Binny Bansal, dos estudiantes del Instituto Indio de Tecnología de Delhi, decidieron abandonar Amazon, donde trabajaban para iniciar un proyecto propio basado en la venta de un único producto. Se trataba de comercializar un libro “Leaving Microsoft to Save the World”. Las ventas se dispararon y esto fue el punto de partida del que hoy es Flipkart. En 2018 fue adquirida por Walmart 11 años, en la mayor adquisición del minorista estadounidense. Desde entonces, Walmart ha invertido más de 1500 millones de dólares en la plataforma minorista.
Los ingresos anuales están en alrededor de 4.600 millones de dólares (2021), impulsados principalmente por las ventas de productos electrónicos y moda, pero, cada vez más, también de muebles para el hogar, atención médica y comestibles realizadas por sus 350 millones de usuarios.
Con 33.000 empleados, Flipkart cuenta con sede en Bangalore, la Silicon Valley del subcontinente, y una de las mejores ciudades de la India para hacer negocio.
Las claves del éxito de Flipkart en el eCommerce de India reside en los rápidos envíos, (menos de 24 horas en 50 ciudades indias), productos sencillos con precios económicos acordes con la economía india, atención al cliente 24 horas… Por poner un ejemplo de éxito, la primera tanda de móviles Xiaomi fue distribuida de forma exclusiva mediante Flipkart, agotándose todas las unidades en tan sólo 9 segundos.
Amazon.in
Como no puede faltar, Amazon se ubica como principal en este listado de tiendas online, con su amplio y diversificado catálogo de productos. Al igual que en muchos otros países, el gigante del retail se presenta como la opción más empleada por los consumidores digitales a la hora de realizar sus compras online. Sus ingresos en 2020 fueron de 1.500 M$ (1250M€) Supera de largo a Flipkart en número de vendedores (850000 vs 375000) pero se queda muy lejos en número de usuarios (100 M vs 350 M)
Otros grandes del eCommerce en la India
Este listado muestra las principales tiendas online en India para el 2020 en función de sus ventas netas
Ajio.com Esta tienda pertenece a la marca de moda y estilo de vida Ajio, la cual es el frente para este sector de la compañía minorista de Reliance Retail, una de las más grandes dentro de la economía local. Su modelo de negocio se respalda en el sector moda, aunque cuenta con algunas categorías y productos relacionados con los sectores de juguetería, hobbies y DIY.
BigBasket.com
Anteriormente, habíamos comentado que el mercado de la compra de alimentos online en India había cobrado fuerza; como prueba de ello tenemos a Big Basket, la principal tienda online de alimentos en India, en el tercer lugar de este listado.
Jiomart.com
JioMart es otra de las vertientes de eCommerce de la minorista Reliance. En principio este portal se encontraba centrado en la comercialización digital de comestibles, pero su negocio ha ido evolucionando hasta abarcar categorías como moda, artículos básicos para el hogar y productos de estilo de vida.
Reliancedigital.in
Lanzada en 2007 esta tienda, también está integrada entre las iniciativas de Reliance Retail. La misma supone el frente para el comercio de productos de electrónica, accesorios y productos de consumo. Lo que supone uno de los sectores más cotizados en el mercado hindi.
Amazon.com
A pesar de que ya habíamos contado con Amazon dentro del listado, esta vez se trata de su tienda global y no de la particular del país. Esta dualidad se puede presentar dado que los catálogos de productos pueden variar de una tienda a otra.
Nykka.com
Fundada en 2012, Nykka es una plataforma de eCommerce centrada en la comercialización de productos relacionados con la belleza, la salud, el bienestar, e incluso la moda. Para el año 2020 se convirtió en la primera empresa hindi liderada por una mujer (Falguni Nayar) en alcanzar el estatus de unicornio.
Apple.com
Al igual que en el caso de Amazon, Apple no necesita mucha presentación. Esta compañía tecnológica estadounidense se posiciona como un gigante en el mercado telefónico gracias a sus dispositivos iPhone. Los cuales tienen una amplia aceptación en el mercado de India, en conjunto con sus ordenadores y portátiles.
Cilory.com
Cilory es una plataforma de comercio electrónico dedicada al sector moda. Su catálogo abarca desde ropa para niños y niñas, hasta la última tendencia en moda masculina o femenina en la India. Su diferenciación en el mercado recae en su modelo de negocio premium, con el que ofrece a sus consumidores productos en tendencia y de calidad, a precios accesibles.
Dell.com
Dell es una de las compañías de tecnología con mayor trayectoria en el mercado. Dell se encarga de la fabricación, desarrollo, soporte y venta de su propia marca de ordenadores y accesorios para los mismos. Aunque está cerrando este listado, demuestra una amplia penetración en este mercado, denotando el interés de la población por el ámbito tecnológico.
Amazon vs India, una batalla sobre los descuentos
A pesar de su gran presencia en el país y su dominio en el mercado de comercio electrónico, Amazon tiene algunos problemas con el gobierno local. Iniciando en febrero de 2019 el gobierno de India comenzó a implementar una serie de leyes sobre la inversión extranjera directa(IED) , diseñadas para regularizar el comercio de las grandes multinacionales y promover la economía nacional y de los pequeños comercios.
Esta nueva regulación prohíbe a los minoristas online como Amazon ofrecer a los consumidores productos exclusivos. Así mismo, también les ha puesto traba a estos minoristas en la venta de sus marcas originales, una vertiente de mercado que ha devengado excelentes resultados en diferentes mercados. Por otra parte, también tendrán impedimentos a la hora de ofrecer descuento, promociones y reembolsos de efectivo.
Imagen: depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram