La polémica sobre las imágenes que censura Instagram ha vuelto a rondar a la red social esta semana, esta vez debido a que Adidas ha lanzado una campaña para promocionar su nueva colección de 43 modelos sujetadores deportivos respetuosos con la diversidad femenina y que tratan de adaptarse a las distintas formas y tamaños en la población. Y lo ha hecho mediante un collage de imágenes de pechos de distintas mujeres. Una composición que la marca deportiva ha podido publicar sin problemas en Twitter, pero que en Instagram ha tenido que lanzar retocando digitalmente los pezones.
Aquí puedes ver la publicación de la campaña en Twitter:
We believe women’s breasts in all shapes and sizes deserve support and comfort. Which is why our new sports bra range contains 43 styles, so everyone can find the right fit for them.
🔗 Explore the new adidas sports bra collection at https://t.co/fJZUEjvopQ#SupportIsEverything pic.twitter.com/CESqmsXOwI
— adidas (@adidas) February 9, 2022
Y aquí la publicación en Instagram, con los pezones retocados:
Ver esta publicación en Instagram
Y no es la primera vez que vivimos un “pezóngate” en Instagram. Como diría Rigoberta Bandini… “mamá, mamá, mamá, mamá”.
El precedente: la polémica por la censura al cartel de Madres paralelas
Su estricta política contra los desnudos femeninos fue la razón por la que Instagram eliminó el cartel de la última película de Almodóvar en agosto de 2021: su obra mostraba el pezón de una mujer lactante, goteando leche y enmarcado por una silueta simulando un ojo, sobre un fondo rojo.
Como forma de rebelión muchos usuarios han compartido la imagen en sus cuentas, acompañada de mensajes que reivindicaban el sentido de la obra de Jaén, mientras él mismo volvió a compartir el cartel:
Ver esta publicación en Instagram
Sus esfuerzos obtuvieron su fruto ya que la red social no volvió a retirar el cartel ni ha realizado ningún comentario al respecto, sin embargo la duda sobre qué tipo de imágenes censura Instagram queda en el aire.
Las reglas por las que algunas imágenes sufren censura en Instagram
De acuerdo con Instagram, sus normas comunitarias tienen como fin asegurarse de que protejan contra “contenido dañino y de nuevos tipos de abusos”. La plataforma añade que para lograrlo “estamos trabajando para eliminar el contenido que pueda resultar dañino agregando políticas que prohíben la coordinación para causar daño… el lenguaje que incite al odio, el bullying, el acoso y la desinformación”. Específicamente sobre las imágenes, la red social aconseja publicar fotos y vídeos que resulten “apropiados para un público diverso”.
La red social añade que es consciente “de que es posible que algunas personas quieran compartir imágenes de desnudos de carácter artístico o creativo; sin embargo, por diversos motivos, no permitimos que se publiquen desnudos en Instagram”.
Pero en esta misma regla, Instagram asegura que “Se aceptan las fotos en contextos de lactancia, parto y postparto, en situaciones relacionadas con la salud o como acto de protesta. También se aceptan desnudos en fotos de cuadros y esculturas. A la gente le gusta compartir fotos o vídeos de sus hijos. Por razones de seguridad, es posible que en determinadas ocasiones retiremos imágenes que muestren niños total o parcialmente desnudos. Aunque este contenido se comparta con buena intención, otras personas podrían utilizarlo de modo imprevisto. Puedes obtener más información en nuestra página “Consejos para los padres“. Con esta explicación se puede interpretar que la imagen del poster de la película de Almodóvar debería estar permitida desde un inicio en la red social.
Otros contenidos prohibidos en Instagram
Pero la red social no se queda en la desnudez a la hora de censurar imágenes y vídeos. Tal y como explica en su web “en Instagram no tienen cabida personas que apoyen o elogien el terrorismo, el crimen organizado o a grupos que promuevan el odio. Tampoco está permitido ofrecer servicios sexuales, la compraventa entre particulares de armas de fuego y productos relacionados con el alcohol o el tabaco ni la compraventa de fármacos ilegales o con receta (aunque fuese legal en tu país). Asimismo, Instagram prohíbe la venta de animales vivos entre particulares, aunque las tiendas con establecimiento físico pueden ofrecer estas ventas. Nadie puede coordinar la caza o venta de especies en peligro de extinción ni sus productos derivados (…) Mostramos tolerancia cero con aquellas personas que comparten contenido sexual relacionado con menores o que amenazan con publicar imágenes íntimas de otros usuarios”.
Además, la red social cuenta con restricciones explícitas para proteger a sus usuarios de contenidos “de gran violencia gráfica, con el fin de asegurarnos de que Instagram siga siendo apropiado para todos. No se permite bajo ningún concepto compartir imágenes gráficas de prácticas sádicas o que ensalcen la violencia (…) Es posible que también retiremos contenido que identifique a víctimas o supervivientes de autolesiones si este se utiliza como forma de ataque o burla”.
Desnudez: censura válida o violación a la libertad de expresión
Volviendo al tema de la desnudez y el cartel de la película de Almodóvar, de acuerdo con las normas comunitarias de Facebook, red “hermana” de Instagram, los desnudos y actividad sexual están limitados en sus plataformas “para proteger a determinadas personas de nuestra comunidad que muestren una especial sensibilidad ante este tipo de contenido”.
Además, la compañía de Mark Zuckerberg asegura que elimina este tipo de imágenes “con el fin de evitar que se comparta contenido no consentido o de menores. Las restricciones sobre la exhibición de actividad sexual también se aplican al contenido creado de manera digital, a menos que se publique con fines educativos, humorísticos o satíricos“.
En general, la compañía asegura que sus políticas relativas a los desnudos “se han matizado con el paso del tiempo. Comprendemos que se pueden compartir desnudos por muchos motivos, incluso como forma de protesta, para concienciar sobre una causa o con fines educativos o médicos. Cuando esa intención queda clara, permitimos ese contenido.”
Claro que esta no es la primera vez que las políticas sobre imágenes han creado polémicas en las redes sociales de Facebook. Podemos recordar el caso de la censura en Facebook hacia la histórica fotografía “La niña del napalm” tomada durante la guerra de Vietnam, donde se muestra la trágica e impactante escena de una niña desnuda y quemada, huyendo de los horrores de la guerra.
Esta imagen, junto con muchas otras que forman parte de la historia universal, han pasado por la censura en Facebook, Instagram y otras redes sociales mientras los usuarios aseguran que se viola la libertad de expresión en sus plataformas, ya que se eliminan contenidos que tienen valor informativo, periodístico, y en el caso del póster de la película de Almodóvar, un valor artístico.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram