Copiar enlace

Aunque no seas consciente de ello, puede que tu maravillosa web, esa en la que trabajas horas y horas para ponerla bonita y reluciente, esté llena de m*****.

En este artículo hablaremos de un fenómeno que llena cada día de SEOporquería las cañerías del mundo digital. Ponte los guantes y agarra tu fregona favorita porque en este artículo hablaremos de enlaces tóxicos, de cómo afectan a tu web y, sobre todo, de cómo limpiarlos con la ayuda de una de las herramientas SEO más populares del mundo: SEMrush.

Qué son los enlaces tóxicos

Cuando Larry Page y Sergei Brin crearon Google, decidieron que los backlinks, o enlaces entrantes a una web, serían uno de los parámetros más poderosos a la hora de valorar la autoridad de una web. Tanta importancia le dieron, que el primer nombre de Google fue Backrub (con ese “back” de backlinks)

El planteamiento tenía mucho sentido: cuántas más webs diferentes hagan referencia a tu web, y confíen tanto tantísimo en ella como para incluir un link que redirija a sus valiosos visitantes hacia ti, más relevante debe ser. Más autoridad debe tener. Más de fiar debe ser. Y por tanto, más arriba debe aparecer en los resultados de búsqueda, algo de lo que se encarga PageRank, el algoritmo sobre el que pivota Google.

Pero pronto los humanos comenzaron a corromperse ante ese gran poder que había sido forjado por Google.

No contentos con tener a su disposición una potente herramienta de búsqueda, decidieron intentar hacerse con su control. En su desmedida ambición, intentaron dominar el algoritmo a su antojo, y lo hicieron a base de… links de mier…

Y apareció la fiebre de los backlinks. Las granjas de enlaces. La compra-venta masiva de enlaces desde cualquier web, de cualquier lugar, reputación y condición

Pero Google no es tonta y pronto comenzó a desplegar toda una serie de añadidos a su algoritmo con el objetivo de detectar cuándo los backlinks tenían un origen digamos… irregular. Y desde entonces, como supondrás, su capacidad para detectarlos ha mejorado mucho.

¿Y cómo son estos backlinks tóxicos? Por ejemplo…

  • Sitios que se han creado solo con el fin de enlazar.
  • Sitios que no están indexados por Google.
  • Están ocultos en el pie de página de un sitio web.
  • Aparecen en cada página de un sitio web.

Y muchas más malas prácticas que puedes consultar en la documentación de Google.

Normalmente los backlinks tóxicos tienen rasgos en común que ayudan a identificarlos: páginas con nombres sospechosos, con dominios de países lejanos o con contenidos ajenos a tu marca como estas,

 o de webs clónicas que solo acumulan índices de urls, como estas.

webs que Google marca como sospechosas de phishing

O que directamente Google marca en rojo como muy peligrosas

Consecuencias de tener muchos enlaces tóxicos dirigidos a tu web

¿Y qué pasa si Google te pilla recurriendo a alguna de estas malas prácticas?

Que te penaliza. Y esa penalización puede provocar que tu web desaparezca de las SERPs de Google durante un tiempo, perdiendo una gran cantidad de tráfico, hasta que deshagas esas malas prácticas.

De hecho, la propia Google explica que:

“Cualquier enlace destinado a manipular el PageRank puede considerarse parte de un esquema de enlaces y una violación de las Directrices para webmasters de Google. Esto incluye cualquier comportamiento que manipule enlaces a tu sitio o enlaces salientes de tu sitio”

Y ahora mismo tú estarás pensando: vale, pero yo no compro enlaces, ni los intercambio, ni trato de hackear el algoritmo de Google con malas prácticas. Entonces, ¿estoy a salvo, verdad?

¿Verdad?

Pues no.

Hay muchos motivos por los que tu web puede estar recibiendo spam links. Entre ellos:

  • En algunos casos, las webs de spam pueden colocar enlaces a sitios web legítimos como el tuyo, simplemente para dar la impresión de que sus enlaces son más valiosos y diluir el peso de los tóxicos. Normalmente lo hacen de forma automatizada y masiva.
  • Puede que sea un ataque de un competidor. Esto forma parte de las técnicas de SEO negativo. La idea es crear una gran cantidad de enlaces tóxicos que apunten a tu sitio web, para afectar negativamente tu posicionamiento y dañar tu reputación en línea.
  • ¿seguro que no lo contrataste tú? Quizá en el pasado tuviste a alguien en el equipo que lo hizo por desconocimiento de su peligrosidad, o que contrató los servicios de un supuesto SEO poco escrupuloso que compró esos links para poder presumir de que habías ganado muchos enlaces entrantes a tu web.

Y en ocasiones, estos links se reciben en cantidades enormes. Gigantescas. Por miles.

En estos casos, Google recomienda que, en primer lugar, intentes hablar con el webmaster de la web de mie…. que  te está enlazando, para que deje de hacerlo. Algo que, en mi experiencia, teniendo en cuenta los volúmenes de backlinks que se reciben y su procedencia… no es operativo.

Afortunadamente Google también cuenta con una herramienta de Disavow o desautorización de enlaces tóxicos, que permite “desautorizar” esos backlinks: acreditar que tú no quieres saber nada de ellos. Pero claro, antes tendrás que detectarlos. Y en este punto es donde entra Semrush, una de las principales herramientas SEO del mercado.

Cómo eliminar enlaces tóxicos con Semrush

Dentro de la suite de Semrush está Backlink Audit, una herramienta pensada para poder hacer esta tarea de limpieza de backlinks tóxicos que tanto nos interesa. Para ello, hacemos click en el menú lateral y entramos en la herramienta.

Lo primero que tendrás que hacer será darle a ese botón azul de la parte superior derecha, para crear un nuevo proyecto con tu web.

Una vez allí, lo tienes muy fácil, solo tienes que incluir tu dominio y dejar que Semrush investigue sobre tu estructura de enlaces entrantes. Como nosotros ya lo tenemos montado, entramos en el proyecto de nuestra web.

Como ves, lo primero que nos muestra es una panorámica general. En ella podrás ver tu “puntuación de toxicidad”, la cantidad de dominios de referencia que te enlazan y el número de backlinks analizados. Como ves, en nuestro caso acumulamos bastantes links tóxicos, a pesar de que limpiamos con regularidad nuestra web. Al menos, una vez cada dos meses.

La herramienta de backlink audit te dará mucha información relevante sobre el perfil de los enlaces entrantes de tu web, pero vamos a lo que nos interesa, limpiar la caca. Vamos a la pestaña de auditoría y comenzamos

Como ves, Semrush te da la opción de agrupar los backlinks por dominio o url, por nivel de toxicidad (alto, mediano o bajo), tipo de enlace (texto, imagen, etc), atributo de enlace (follow, nofollow, etc), elegir solo nos nuevos (los que aparecieron en los últimos 30 días)… Numerosísimas opciones para poder conocer en profundidad tu perfil de enlaces entrantes. Como lo que nos interesa es limpiar basura, vamos a marcar los links de perfil altamente tóxicos y, una vez Semrush crea la selección, lo exportamos a csv y comenzamos a trabajarlo en detalle.

Lo siguiente es ir revisando los dominios para determinar cuáles desautorizaremos. Esta revisión es necesaria, porque a pesar de que la herramienta de Semrush es muy precisa, en ocasiones puede determinar como tóxico un dominio que no lo es tanto, aunque por mi experiencia esto apenas pasa en un uno por ciento de los casos.

Una vez seleccionados los dominios a desautorizar, ha llegado el momento de subirlos a la herramienta de disavow de Google, para lo que deberemos seguir un formato determinado.

La sintaxis es la siguiente: domain + dos puntos + nombre del dominio

domain: dominiossospechosisimodefastidiartelawebconlinkstoxicos.com

👉Ojo, esto es importante: debes colocar la url sin http:// o https:// o www.

Te quedará algo como esto:

Y una vez tengas la lista hecha,  la exportas a un archivo .txt y ya la tienes preparada para subirla a la herramienta de Disavow dentro de Google Search Console.

Te aparecerá algo como esto:

 

👉Ojo. Si ya tenías una lista anterior con más links, la lista que debes subir es la suma de los links antiguos más los nuevos, ya que el docs que subas sustituirá al anterior. Si ese es el caso, pulsas el botón de reemplazar y subes el docs.

Y ya está.

Lo único que te faltaría sería subir esa misma lista a través del botón de “importar enlaces desautorizados” para que Semrush sepa que has completado la tarea y elimine esos backlinks de tu listado de enlaces tóxicos a eliminar en la próxima revisión.

Y ya estaría. Espero que este artículo te sirva para poner en orden tu perfil de enlaces entrantes y te ayude a mejorar tu posicionamiento orgánico 😉 Si quieres probar Semrush para ponerlo en práctica, te recomiendo que lo hagas a través de este enlace: podrás experimentar gratis durante 14 día.

Prueba Semrush gratis

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!