Copiar enlace

Hace unos años, Google sacó a la luz que había un ejército de 10.000 personas que ayuda a detectar noticias falsas en el buscador y esta semana hubo una actualización de sus guías de directrices. Por ello, quizá este sea un buen momento para preguntarnos… ¿qué son los quality raters?

Qué son los quality raters

Los Quality raters  (evaluadores de calidad) son personas de carne y hueso que ayudan en los casos en los que es difícil que el algoritmo de Google clasifique un resultado por su utilidad, por su relación con lo que el usuario quiere encontrar. Además, ayudan a que las búsquedas se realicen de acuerdo a los usos y costumbres de cada país o localidad.

Es decir, los quality raters no tienen la capacidad directa de modificar el algoritmo de Google: lo que hacen es evaluar cuando el algoritmo tiene “dudas” y clarificar la intención del usuario para decidir cómo debería clasificarse un sitio web.

Además, los quality raters no trabajan únicamente en base a lo que ellos creen que deben responder. Cuentan con formación constante y un manual (con bastantes, bastantes páginas) que se llama Quality Rating Guidelines, las cuales  se van adaptando con el paso del tiempo, y son las pautas que deben seguir al calificar, además de evaluarlos constantemente.

Actualizaciones relevantes de las directrices de los quality raters

A pesar de que al principio los quality raters y las guías de directrices eran super secretas, pero hace unos años que Google sacó a la luz esta información, para que las personas puedan saber exactamente qué es lo que se evalúa y se descarta de los contenidos de las páginas web.

Esta semana, la empresa ha publicado la última actualización de sus guías de directrices para los quality raters, a solo nueve meses de la anterior. Es interesante observar como el documento se disminuye con cada actualización, en 2020 contaba con 175 páginas, 2021, 172 páginas y ahora en 2022, 167 páginas.

Te mostramos los cambios más significativos, que incluyen definiciones más precisas por parte de Google sobre YMYL (Your Money, Your Life) y la medida en que EAT (Experiencia, Autoridad y Fiabilidad, por sus siglas en inglés) se relaciona a la calidad de la página y el contenido.

Sección 2.3. Su Dinero, Su Vida (YMYL) 

En las guías anteriores, los temas de YMYL se dividen en las categorías de:

  • Noticias y actualidad
  • Educación cívica
  • Gobierno y derecho
  • Finanzas
  • Compras
  • Salud y seguridad
  • Grupos de personas
  • Otros.

Sin embargo, este concepto se ha redefinido totalmente y ahora YMYL se basa en el daño potencial que puede causar, tanto a las personas como a la sociedad. Los temas que presentan un “alto riesgo de daño” son aquellos que pueden afectar significativamente la «salud, la estabilidad financiera o la seguridad de las personas, o el bienestar de la sociedad».

En vez de enumerar ciertas categorías individuales que pueden catalogarse como YMYL, Google ahora le pide a los quality raters que se enfoquen en cuatro tipos de daños que el contenido YMYL puede llegar a hacer a la personas y la sociedad:

  • Salud o seguridad.
  • Seguridad financiera.
  • Sociedad.
  • Otro.

Para poder dar más luz a este tema, Google hizo una tabla (está en la página 12), donde delinea con ejemplos precisos, los tipos de tema que considera son YMLY o no.

Sección 6.0. Paginas de baja calidad

Anteriormente, se calificaba a una página como de baja calidad , cuando el creador principal de contenido, no tenía la experiencia suficiente para el propósito de la página. 

Sin embargo, esta afirmación fue eliminada. Ahora se le da más relevancia a EAT a la hora de determinar si una página es de baja calidad, explicando que el nivel de EAT requerido depende totalmente del tema y el propósito de la página. De hecho, aclara que en los temas que ameritan de experiencia cotidiana, no hace falta que los creadores entreguen información personal.

Sección 7.0 Páginas de más baja calidad 

En esta actualización se aprecia una nueva sección dentro de la sección de “páginas de calidad más baja”, en la que se indica que aún las fuentes autorizadas o expertas pueden tener contenido dañino, incluyendo contenido pirateado o vídeos que han sido subido por los usuarios.

Puede existir un contenido en un sitio que muestre buena calidad, sin embargo, si el contenido en sí mismo se presenta engañoso, dañino, no confiable o spam, se califica con “calidad más baja”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!