En estos tiempos donde la pandemia nos mantiene distantes se ha vuelto esencial para las empresas reajustar sus modelos de negocios y en este proceso es importante aprovechar los datos maestros; que son una fuente estratégica para generar gran valor en las organizaciones.
Por esto hoy vamos a compartir una interesante explicación de cómo la gestión de estos datos puede ayudar a las empresas a manejar su información y mejorar sus procesos, según la perspectiva de Stibo Systems, compañía líder global en soluciones de Gestión de Datos Maestros.
Qué son los datos maestros
Antes que todo entendamos qué son los datos maestros, que básicamente son toda la información sólida y verdadera que tiene recabada una empresa y que le permite generar valor frente a su competencia. Estos son la información de productos, clientes, proveedores, ubicación y activos, y cualquier otra fuente que impulse el negocio.
Para poder reunir toda esta data, se utiliza la gestión de datos maestros que es el proceso en el cual se administran, centralizan, organizan, clasifican, localizan, sincronizan y enriquecen toda la información de interés de acuerdo a las reglas de las estrategias de mercadeo, ventas y operaciones de la empresa, según lo expuesto por Stibo.
La importancia de la gestión de datos maestros
La innovación y el constante movimiento es la clave para la supervivencia de una empresa y para poder reajustar un modelo de negocio es necesario contar con toda la información posible que se tenga de todos los factores que afectan a la organización; más en estos momentos donde reinventarse es fundamental para sobrevivir.
Por esto, hoy en día la Gestión de Datos Maestros se volvió primordial para que las empresas puedan diferenciarse, optimizar su salida al mercado, hacer uso de la información de forma inteligente, que no haya múltiples versiones de los mismos datos, tener un catálogo digital y agilizar procesos en canales de venta, entre otras prioridades.
Un ejemplo en el desorden de los datos, es cuando un banco ofrece una tarjeta de crédito y contactan a clientes que ya la tienen; así se pierden esfuerzos de marketing por no tener acceso oportuno a datos que les indiquen los clientes que ya cuentan con el producto.
Gestión de datos maestros para el desarrollo del retail
Uno de los sectores que se vio más afectado por la pandemia fue el comercio minorista y esto ha obligado a empresarios a plantear estrategias para innovar y dar respuestas rápidas a la demandas de experiencias nuevas y de calidad que están pidiendo los consumidores; siendo esto un factor clave en la diferenciación y haciendo que los canales digitales estén requiriendo disponibilidad 24/7, generando volúmenes de información mayores y más complejos de gestionar. Sin embargo, de acuerdo con Stibo Systems, solo el 35% de los datos de producto tienen información adecuada, y esto representa un gran reto para las empresas de retail.
Según expertos de Stibo, por medio de una plataforma de Gestión de Datos Maestros (MDM por sus siglas en inglés) se puede administrar información de forma individual y automática, para replicarla en sistemas y canales de venta; al tiempo que se optimizan los procesos y se incrementan las ventas.
Con la racionalización del MDM las marcas pueden enfrentar las complejidades del desarrollo de productos y ofrecer lo que los clientes desean.
De forma contraria, el manejo de procesos descentralizados pueden obstaculizar las áreas de catálogo, comercio electrónico, mercadotecnia, finanzas y publicación del producto. Además disminuye la velocidad de comercialización.
[Tweet “Uno de los mayores retos para las empresas de #retail es que solo 35% de los datos de producto tienen información adecuada”]
Beneficios del manejo eficiente de datos
Los datos son un fuerte activo en el que las empresas pueden basar sus propuestas estratégicas; y con los avances de adopción digital la información es cada vez más precisa y eficiente para tomar decisiones.
Oswaldo García Estrada, Director Comercial de Stibo Systems Latinoamérica, piensa que es un gran reto para las compañías compartir datos actualizados y exactos, y es por esto que crear atributos y tener exactitud en la información es fundamental.
Por ejemplo tomar en cuenta las experiencias individuales dentro de las empresas puede ayudar en la transformación de negocios digitales. Sin datos precisos, la inversión tecnológica no hace la diferencia.
Qué es el posicionamiento de mercado: definición y claves para lograrlo
Muchas industrias de consumo, retail y manufactura recurren a los servicios de Stibo para tener consistencia en sus múltiples canales, conectando los silos organizacionales con datos de productos, clientes y proveedores; así con la implementación de las soluciones que ofrecen especialistas pueden “tomar decisiones más efectivas, mejorar las ventas y crear valor para los accionistas”, asegura García Estrada.
Y concluye que aunque algunas empresas tienen mayor ventaja en manejo de datos tan solo porque nacieron digitalmente y tienen acceso directo a preferencias de sus consumidores; igual los retailers que hagan uso eficiente de sus datos mejorarán su rendimiento, tendrán mejor posicionamiento del mercado que su competencia y optimizarán sus relaciones.
Imagen: Pressfoto en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram