Facebooktwitterlinkedin

En los últimos años hemos escuchado cada día más el término fintech, pero a pesar de ello muchas personas aún no saben con exactitud a que se refiere y la importancia que tendrán no solo para el eCommerce en el país, sino para agilizar y mejorar nuestros trámites financieros en cualquier momento.

Qué son las fintech

El término fintech se utiliza para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros a través del uso de tecnologías de la información y comunicación, como pueden ser apps móviles, redes sociales y páginas de internet.

Su término proviene de las palabras  en inglés Finance y Technology, y debido a que operan en base a internet prometen que sus servicios serán menos costosos y más eficientes que los que ha ofrecido hasta ahora la banca tradicional. En México hasta el momento operan alrededor de 158 fintech.

Las fintech y cómo logran mejorar los servicios financieros en LATAM según reporte

La diferencia entre fintech y los servicios financieros tradicionales

Como puedes ahora deducir, la principal diferencia entre las fintech y los servicios financieros tradicionales es el uso y aplicación de la tecnología. Con las fintech no es necesario ir a una sucursal a aperturar una cuenta, por lo que quienes quieren ahorrar tiempo, no cuentan con todos los requisitos de la banca tradicional o viven en lugares apartados podrían beneficiarse.

Este factor hace a las fintech innovadoras y flexibles para todo tipo de público.

Quién puede abrir una cuenta de servicios financieros digitales

Ante cada vez más jugadores del ecosistema fintech, las opciones en cuanto a los servicios y la solicitud para abrir una cuenta en cada uno de ellos son cada vez más diversos. En el caso de la fintech Cuenca de la que te hablamos recientemente, lo único que tienes que enviar es una foto de una identificación oficial (INE, tarjeta de residencia o pasaporte) y un comprobante de domicilio para obtener  la posibilidad de depósitos ilimitados.

Banxico inicia las disposiciones para regular fintech y criptomonedas

Una de las claves para el correcto despliegue y seguridad de las fintech en México será la regulación de este tipo de instituciones por nuestras legislaciones. Hace un año el Congreso de la Unión aprobó la ley fintech en nuestro país, mientras que hace unas semanas Banxico dio a conocer algunas disposiciones sobre esta ley para regular las instituciones de tecnología financiera en cumplimento con lo establecido por la legislación.

Entre las “disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Crédito e Instituciones de Tecnología Financiera en las operaciones que realicen con activos virtuales” Banxico destacó que es de su interés permitir el uso de tecnologías innovadoras que generen un beneficio en eficiencia y funcionalidad, por lo que ha mencionado los requisitos y condiciones para operar fintech en México.

Criterios y condiciones de operación de Fintech en México

Esta ley establece que estas autorizaciones estarán limitadas a las operaciones internas, mientras las disposiciones de carácter general en materia de modelos novedosos buscarán establecer los criterios y condiciones que deberán cumplir las personas morales para obtener autorización de Banxico para realizar compensaciones o liquidación de operaciones de pago o trasferencias de fondos.

Retos en México

Uno de los mayores retos será construir la confianza de los mexicanos en la adopción de este tipo de nuevas tecnologías, por lo que es importante que todos los participantes de este sistema cumplan con el marco normativo, los estándares operativos para el resguardo y protección de datos personales como financieros y se diseñen productos amigables, con un excelente servicio al cliente que contribuya a la construcción de la confianza de los usuarios.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!