Mucho se ha hablado en los últimos años sobre las criptomonedas, estos activos digitales cuya encriptación ofrece grandes beneficios, sin embargo, muchos de nosotros no sabemos bien qué son, cómo se generan y si es verdad que son tan seguras.
Para aclararnos esta información y ofrecernos una visión más profunda sobre las criptomonedas entrevistamos a Jacobo Maximiliano Gómez Brioso, Director de Marketing de Bitget.
Entrevista con Jacobo Maximiliano Gómez Brioso, Director de Marketing de Bitget
3:02 Primero que nada, ¿Qué es Bitget? ¿A qué se dedica?
Me gusta hacer muchas analogías para que las personas entiendan mejor a lo que me refiero. Bitget es un supermercado, es decir, un lugar donde puedes comprar criptomonedas. Es una plataforma, localizada en todos los países, con millones de usuarios, dónde puedes ir y comprar criptomonedas.
Después de comprarlas, puedes hacer trading (comprar y vender para tener un beneficio), holdear (guardarla y ver si sube) o puedes utilizarla para obtener ingresos pasivos, poniéndola en el exchange y que funcione en diferentes propuestas y ofertas que hace Bitget.
4:42 Vamos a comenzar por lo más básico, Jacobo, cuéntanos ¿Qué es una criptomoneda?
El nombre de criptomoneda viene de cripto, qué significa encriptada, y moneda, qué se refiere al dinero que se usa día a día. Una criptomoneda es un ente digital qué representa un valor de un proyecto y sirve para intercambiar bienes y servicios, igual que lo hacemos con el Fiat.
Con el Fiat, existe un banco que regula el valor del dinero. Con la criptomoneda vamos más allá, pues es un valor implícito qué vas a usar para poder intercambiar bienes y raíces, pero sin intermediarios, haciendo que los costes se abaraten muchísimo.
Detrás de las criptomonedas existe la tecnología blockchain, qué es lo realmente importante. Es una tecnología que, mediante la aplicación de bloques, va creando de una forma muy segura el poder intercambiar información totalmente fidedigna, a través de distintos ordenadores que están conectados a internet.
La criptomoneda es la evolución de las monedas tradicionales, así como evolucionamos en un momento del coche a caballo al coche de motor.
10:29 ¿Qué es la tecnología blockchain?
La tecnología blockchain está muy asociada al concepto de activo digital. Un activo digital es un activo que se intercambia a través de medios digitales, encriptando la información. Es decir, utiliza varios bloques para que la información que pasa de un sitio a otro, sea totalmente fidedigna.
Un notario o registrador de la propiedad, son personas que dan fe de algo. Con la tecnología blockchain, esta figura no es necesaria, porque es la misma tecnología la que te permite confirmar el valor y transparencia de la información. Gracias a esto, puede tener muchos usos: el más común es crear algo que tiene valor e intercambiarlo, que generalmente solemos hacerlo a la par del dólar.
La tecnología blockchain nos permite que a través del encriptamiento y de diferentes usuarios, que ponen a disposición su ordenador, una información se deposite en muchísimos lugares y qué si una parte se vulnera, todos lo sepan y por tanto no sea válida.
14:57 ¿Cómo describirías el proceso de minería?
Imagina la minería como los típicos enanitos de Blancanieves, que van con la pica, llegan a la mina y extraen esas joyas. La minería te va a permitir extraer de la matrix tecnológica, a través de cálculos matemáticos. El enanito cava con la pica para sacar un diamante, aquí en vez de utilizar la pica utilizas computadoras, que mediante cálculos matemáticos consigue resolver una serie de cálculos y como premio reciben esas criptomonedas, que tiene un valor en un momento determinado.
17:57 ¿Cuánto vale una criptomoneda?
Depende. Vamos a hablar de bitcoin, qué es el rey del mercado, es la criptomoneda líder.
El bitcoin ha llegado a cotizarse en 68.000 dólares, como máximo histórico. Ahora mismo cada bitcoin cuesta 21.000 dólares. El valor del bitcoin se basa en la escasez, pues solo hay 21 millones de unidades. Cuando Satoshi Nakamotocrea creo el bitcoin y todo lo que es la tecnología blockchain, él entendió que la escasez es lo que le daría mayor valor a su criptomoneda, porque cada vez es más difícil de obtener. Al principio, cuando el enanito iba a la cueva estaba llena de bitcoin, pero de repente se acaban y hay muchos más, pero cada vez tienes que cavar más.
Volviendo al tema de cuánto vale una criptomoneda, esta es una pregunta que se podría comparar con ¿Cuánto vale un jugador de fútbol? ¿Vale lo mismo Hugo Sánchez ahora, que hace 20 años o 30 años?.
Las cosas valen lo que la gente quiere pagar por ellas. Una criptomoneda vale lo que el usuario percibe que vale. La mayoría de las criptomonedas están cotizando y si una criptomoneda sube, es porque hay muchos usuarios que piensan en el proyecto que hay detrás de la criptomoneda, la utilidad que le van a dar. Si la gente interpreta qué el proyecto es bueno y las tokificación que está sacando son buenas va a subir de valor.
También puede ocurrir lo contrario y que sea un token scam, un token construido para estafar, pues llega el momento que deja de tener valor.
Una cosa que no es muy conocida es que bitcoin tiene un hermano menor. Solo hay 21 millones de bitcoins, pero cada uno tiene 100 millones de satoshis, qué es la unidad más pequeña en la que se puede dividir el bitcoin.
22:39 ¿Cuáles son los beneficios de las criptomonedas?
Tiene varias ventajas:
Para una persona que haga trading y le guste la especulación, el beneficio es la gran cantidad de liquidez que tiene. Es el activo que ha logrado que más personas se hagan ricas, incluso personas que no tienen los recursos para grandes proyectos, se han podido hacer ricas. Porque si es posible hacerse millonario en el mundo cripto, si das con la cripto adecuada.
La tecnología en la que se basa. Porque la criptomoneda en sí misma es meramente especulativa, pero la tecnología en la que se basa es la que permite que todo el sistema se sostenga.
La vuelta de tuerca al mundo financiero y que dejemos de lado a los bancos. El hecho de que no dependamos de alguien que diga cuánto vale algo, porque le conviene, sino que los precios se van a regular basándose en la oferta y la demanda pura.
No descansa. El mundo de las criptos no duerme, lo que atrae a muchísimos trading, porque puedes especular y hacer trading a cualquier hora del día, en cualquier sitio del mundo. Solo necesitas internet y estar dado de alta una plataforma como Bitget.
La inflación no afecta a las criptomonedas. Si algún día todos hablamos de satoshis y bitcoin, la inflación y la deflación pasarán a un segundo plano.
26:49 ¿Son seguras las criptomonedas?
Las criptomonedas todavía están muy lejos de estar reguladas. La regulación internacional le daría un sentimiento más de seguridad, porque hay varios problemas con ellas:
Primero, la volatilidad y variación de precios. Durante un día, puede llegar a variar de precio un 40%, generando mucha desconfianza e inseguridad en el usuario. Las criptomonedas qué son más grandes tienen más marcas cap (capitalización bursátil). Entre mayor sea la moneda y mayor capitalización bursátil tenga, es más difícil que sea tan volátil, porque hay que mover más dinero.
Las más volátiles suelen ser criptomonedas baratas y este es el segundo problema. Al igual que los memes, se crea una criptomoneda con una carita de un perro, se pone de moda y todos la compran, pero no hay nada que sostenga el proyecto.
Para evitar las estafas, recomiendo que se investigue de la siguiente manera: ir a la página principal de la criptomoneda, que deberías buscarla en sitios oficiales, como coinmarketcap, coin360 o Bitget. Una vez en la página de la criptomoneda, investigar la utilidad y el uso que se le va a dar y revisar el social media, para entrar a los grupos o comunidades que tenga. Si llegas a un grupo telegram y la gente solo pone, fotos de dinero, yates o gif, pero no hay una información real, puede ser una estafa.
Otro de los principales problemas es que las transferencias son irreversibles. Como es descentralizado, cuando haces una transferencia ya no la puedes recuperar. Hay mucha gente que ha perdido mucho dinero por el famoso fat-finger o dedos de mantequillas. Curiosamente, el hecho de que sean irreversibles, les ayuda a ser tan seguras.
Para mí, las criptomonedas son muy seguras, porque esa tecnología blockchain que hace que se tengan que dar una serie de procesos y de confirmaciones en cada una de las transferencias, hace que todo quede documentado y se pueda analizar.
32:36 ¿Cómo son respaldadas?
Vamos a hablar de bitcoin. El único respaldo que hay detrás de una criptomoneda, es la misma confianza del usuario en el uso de la misma. Es decir, tú tienes un bitcoin y vale 21.000 dólares porque la gente piensa que vale eso, pero si baja el valor en el mercado, no tienen respaldo.
Lo más importante no es el respaldo a nivel físico, sino el psicológico y también el de estatus. Los exchange, qué son los supermercados dónde puedes comprar criptomonedas, han decidido crear el “proof of result reserve” o la prueba de reserva, que de alguna manera es una auditoría que permite al usuario saber dónde está su activo. Es una forma centralizada de tratar el mundo descentralizado.
34:52 Ahora, para estar en sintonía y saber más sobre Bitget, cuéntanos:
- Facturación anual
Antes de hablar de facturación, quiero resaltar la cantidad de gente que trabaja en Bitget. A final de 2022, somos más de 1.000 trabajadores de 150 países diferentes. Se espera llegar a los 1.200 durante el primer trimestre de 2023.
En términos de usuario, prestamos servicio en 100 países diferentes y hay más de 8 millones de usuarios que confían en la plataforma para hacer sus operaciones de criptomoneda. Tenemos expectativas de crecimiento muy grandes y no me extrañaría que en poco tiempo pudiéramos triplicar o cuadruplicar esa cantidad de usuarios.
No podemos hablar de facturación, pero te puedo hablar sobre el volumen de negociación. El volumen de compra y venta que se produce superó los 10.000 millones de dólares a finales de 2022. A finales de 2021, teníamos un volumen de negociación de 2.000 millones de dólares, lo que te da una idea del crecimiento que está teniendo Bitget en tan poco tiempo.
México es una gran nación de crypto believer. Está en el puesto número 28 de 146 países en adopción de criptomonedas, por lo que es un mercado sumamente importante y hemos contratado business development qué ayudan a crear negocio dentro de México.
38:52 ¿Qué se puede esperar del espacio cripto en México este año y hacia 2025?
México está muy cerca de El Salvador, que es el primer país que ha declarado el bitcoin como moneda oficial de cambio. Está la lógica imperante de una tecnología que mejora la anterior y México no va a ser una excepción, por lo que los 140 millones de habitantes van a hablar en código cripto, van a empezar acostumbrarse a palabras técnicas, como wallet, nodos, bitcoin, ethereum, protocolo, procesos.
México poco a poco se va a ir haciendo en eco en el mundo cripto y las instituciones empezarán a aceptarla como método de pago, se utilizarán los procesos y la blockchain para hacer por ejemplo, los derechos de la música, para los notarios, procesos ecológicos, para saber de dónde viene un medicamento, desde el origen hasta el final, los NFT’s, con los que se puede hacer una gran cantidad de cosas.
La eterna pregunta es ¿se pueden fiscalizar las cripto? Todavía no se puede y hasta que no se encuentren las finanzas tradicionales con las nuevas finanzas y lleguen a conclusiones comunes, va a ser muy difícil que el mundo de las cripto se adopte de manera generalizada.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram