Copiar enlace

Ya no se puede encontrar prácticamente ningún jugador en Social Media que no esté usando el formato de historias que popularizó Snapchat.

En menos de 12 meses, las historias se han vuelto prevalentes en Instagram, Messenger, WhatsApp y ahora en Facebook, haciendo obvias las intenciones de la red social de Mark Zuckerberg y todos los sitios que le pertenecen.

Sin embargo, Facebook no es el único que ha tomado ‘inspiración’ de Snapchat. Medium tambén tiene el formato desde hace menos de un mes, pero le llamó Series.

[Tweet “Las Historias han proliferado en #SocialMedia, ¿cómo aproximarse a ellas desde el #marketing?”]

Incluso Apple ha tomado la idea en su formato Clips, que anunció la semana pasada.

La implementación de Moments y Stickers fueron intentos de Twitter de competir con el fenómeno de las historias, aunque no tuvieron tanto éxito en esto.

Qué significa la popularización de las historias

Pero, ¿cómo deberían de responder las marcas a este fenómeno? Existe, sin duda una proliferación del storytelling móvil, con añadidos como filtros y emojis superpuestos.

Al parecer, las marcas deben primero entender que ya no se trata solamente de una función de una red social o algunas redes sociales en particular, sino que parece que las historias se están convirtiendo en un formato.

Si Facebook e Instagram hicieron ‘trampa’ al imitar la función ya no es relevante, pues es un formato al que millones estarán expuestos de ahora en adelante.

Así, los profesionistas de marketing deben también estar a la altura del reto de atraer la atención de los consumidores con estas historias.

Ya no tiene sentido evitar las historias porque tu cliente no está en Snapchat. Ahora las historias son comunes, así que los consumidores muy probablemente intenten usarlas en múltiples plataformas, al igual que checar cómo los usan otros usuarios.

Actualmente, algunos están describiendo este formato como el nuevo News Feed o Noticias, lo cual quizá se cumpla si los usuarios en Facebook usan las historias como lo han hecho en Instagram.

Y es que en esa red visual ya existen tantas personas usando las historias como las que hay en toda la app de Snapchat.

Si esto ocurriera, los profesionistas de marketing que no han experimentado con el formato deberían comenzar a crear experiencia en hacerlo.

Cómo funcionan las historias

Básicamente, las historias funcionan de la misma manera sin importar desde que red social (o su app correspondiente) se usen.

  • Los videos y fotos son ahora verticales (lo cual ya se ha vuelto natural en un mundo dominado por el móvil).
  • Las historias se cuentan en orden cronológico, más que en un orden inverso como en el timeline de Twitter o el feed de Instagram, o el algoritmo hecho popular por Facebook.
  • Las imágenes ahora tienen adicionalmente texto, música, filtros, emojis y otros elementos. La variedad de opciones es única a cada plataforma por ahora, pero esto podría cambiar en el futuro.

Esta combinación de elementos, en particular de la cámara, es particularmente fácil de usar desde los smartphones, dispositivo que tanto los creadores del formato como los imitadores favorecen.

Muchos incluso están pensando en la cámara como el nuevo teclado, es decir, un nuevo medio para ingresar información a tus dispositivos que usarás naturalmente, sin pensar.

Cambios provocados por este formato

Esto marca un cambio en la forma en que se postea contenido en los feeds sociales. La mayoría del contenido actual es un formato: texto, ligas, fotos, vidos, uno solo a la vez, cada uno en un post.

Las historias generaron un lienzo amigable al móvil para que los usuarios generen experiencias donde las fotos, videos, sonidos, palabras y más se usen juntas.

Esto requerirá más creatividad de los profesionistas de marketing, de forma más frecuente, si van a usar las historias de forma más efectiva.

Sin embargo, no hay que descuidar el resto de formatos. Sólo porque las historias se estén convirtiendo en el formato que todo mundo está probando se debe olvidar los demás formatos que crean una narrativa para una marca.

Adicionalmente, el mayor éxito en llegar a los usuarios sigue estando en los elementos que se publican en el feed. Las marcas deben encontrar un equilibrio entre crear contenido convencional y las historias.

Los anuncios entre historias

Otra cuestión que los profesionistas de marketing tendrán que usar tarde o temprano serán los anuncios que aparecen antes o después de una historia.

Hasta ahora, estos anuncios en Snapchat sólo pueden ejecutarse a través del uso de un socio de Snapchat, mientras que en Instagram apenas en marzo los puso a la mano de los anunciantes mundiales.

Conforme el formato se vuelve más popular, sin duda Facebook buscará ofrecerles este tipo de anuncios a sus clientes.

La publicidad en este formato será sin duda muy diferente a otros anuncios, por lo cual también es necesario que los profesionistas de marketing se familiaricen todavía más con las historias.

Sería ideal, de hecho, comenzar a experimentar en pequeños grupos en Instagram para asegurar que su marca esté mejor posicionada para capitalizar cuando sea el tiempo adecuado.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram