Copiar enlace

En años recientes, el sector fintech en México ha estado en constante crecimiento, ofreciendo servicios tanto para usuarios como compañías. En este sentido, Clara, fintech mexicana exclusiva para grupos empresariales, compartió recientemente la llegada de su nuevo producto, el cual permitirá que las empresas realicen transferencias de forma internacional.

Esta solución tendrá como objetivo ofrecer pagos digitales transfronterizos a través de una sola plataforma, permitiendo hacer las transacciones con las principales monedas del mundo. Con ello, buscarán impulsar el comercio internacional y hacer que los procesos financieros sean más eficientes.

Clara busca agilizar las operaciones financieras a través de sus transferencias internacionales

El producto financiero de la fintech, el cual lleva por nombre Clara Pagos Internacionales, no solo permitirá que las empresas hagan transferencias vía online, sino que también ofrecerá la opción de financiar pagos por 40 días. A través de un comunicado, compartieron que su herramienta financiera atenderá distintos usos, entre ellos: expansión de plantas de producción, logística y transporte, importación de materias primas y también servicios de nómina para colaboradores.

A medida que las transacciones transfronterizas crecen rápidamente como resultado del auge del nearshoring en México, Clara Pagos Internacionales surge como un aliado corporativo para enfrentar obstáculos financieros y simplificar pagos en todo el mundo a través de una sola plataforma. Este producto bajo demanda empodera a las empresas con flexibilidad para realizar pagos todos los días del año, asegurando agilidad y claridad en sus operaciones financieras, pero también un mayor control en sus gastos“, comentó Youmna Harb, Country Manager de la fintech en México.

Así funciona la tarjeta de la fintech mexicana Clara

Para que las empresas puedan administrar sus gastos con Clara, solo necesitan contratar el servicio que se ofrece de forma gratuita en su sitio web, y de hecho tampoco cobran comisiones ni anualidad por tarjetas virtuales o business. Su modelo de negocio se enfoca en obtener un pequeño porcentaje de cada transacción, el cual es pagado por los comercios donde se utilicen las tarjetas de crédito del equipo de trabajo.

Si deseas iniciar una cuenta en Clara debes registrarte con un correo electrónico empresarial y una contraseña, además de aceptar los términos de condiciones y políticas de privacidad de los datos. Una vez inicias la aventura financiera tienes que terminar de llenar ciertos campos de datos, para la obtención de la tarjeta de crédito.

A través de tu cuenta, podrás hacer transferencias a países como Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, China y algunos otros pertenecientes a la Unión Europea. Adicionalmente, señalan que no se cobrará ninguna comisión por la transferencia internacional, pero sí cuentan con una comisión de financiamiento, la cual está directamente relacionada con la línea de crédito de la empresa y los días de financiamiento, lo que implica que cuantos más días tarden en financiar, mayor será esta comisión.

El sector fintech: sus retos y desafíos

Si bien es cierto que la industria fintech continúa prosperando en el país y en el mundo, es importante recordar que esto trae consigo distintos retos que a los que las empresas deberán hacerles frente. El primero de ellos es el marco legal, pues desde el 2018 la Ley Fintech tiene como objetivo regular la aparición y operación de las empresas que pertenecen a este giro.

Por otro lado, tenemos también la ciberseguridad tanto para empresas como para usuarios, por lo que las fintech deberán contar con las herramientas y recursos necesarios que garanticen que la información de proveedores, clientes o stakeholders en general tengan la protección pertinente. Finalmente, un desafío más son los costos de desarrollo, pues desarrollar productos financieros tecnológicos no siempre resulta ser económico, por lo que apoyarse de inversionistas será necesario. Tomando estos puntos en consideración, será mucho más sencillo permitir la prosperación de las fintech en nuestro país.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!