Copiar enlace

Los ves a diario y hasta es probable que hagas clic en varios de ellos. Y es que, una vez te adentras en el mundo online, los banners están por todas partes.

En el caso particular de México, no es sorpresa que millones de nosotros nos encontremos día a día cientos de anuncios publicitarios vía online, pues se estima que somos aproximadamente 100.6 millones los que estamos conectados a Internet. y de hecho el 50% de los internautas mexicanos declaró que “no le importa la publicidad si recibe contenido gratuito a cambio”.

Claro que, ¿qué es un banner y cuáles son los formatos publicitarios más queridos y más odiados? ¡Te lo contamos!

Qué es un banner

¿Sabes por qué es parte de tu vida? Porque el banner es el formato publicitario con contenido gráfico que aparece en la gran mayoría de las webs que visitas, sobre todo las más concurridas.

Habitualmente, un rectángulo o cuadrado que incluye texto, imágenes y, habitualmente, animaciones con una misión clara: hacer publicidad y llevar al usuario a hacer clic en el anuncio a base de atraerlo con sus mejores técnicas de seducción, ya sea de forma dinámica o estática, ofreciendo descuentos, regalos, ofertas o información clave, entre otras opciones.

Habitualmente se trata de formatos png o gif, aunque cada vez es más frecuente ver otros, como el html5. Lo ideal: que no pesen más de 100 kb para no ralentizar la carga de la página.

Tipos de banners

Teniendo en cuenta su objetivo, no es de extrañar que exista todo un universo de tipos de banners y, aunque cada anuncio es un mundo del cual aprender en diferentes cursos y diplomados, muchos de ellos comparten el mismo formato.

¿Qué tipos de banners existen y puedes utilizar en tu estrategia? He aquí algunos de los tipos de formatos publicitarios más utilizados:

Banner rectangular 

El nombre ya te da todas las pistas. Este es un anuncio con formato rectangular que se localiza en la parte superior de la web o intercalado en el texto de la página.

Seguro que ya lo has visto en periódicos digitales y blogs de noticias, pues suelen localizarse en este tipo de webs. Su tamaño habitual es 728×90: es el que usamos nosotros y es uno de los más queridos por lectores como tú 😉

Banner 728×90

Robapáginas

Este también lo conoces. Muchos lo utilizan con un formato cuadrado, pero no siempre es así.

Lo más común es verlo destacando en los lugares más estratégicos de la web para atraer la atención del usuario, como son los sidebars de la página. Hay muchas variantes: nosotros usamos el 300×250. Otro de los formatos de mayor éxito.

Banner 300×250

Skyscraper o rascacielos

Cuentan con una silueta vertical que recuerda a la forma de los rascacielos y se sitúan en los laterales de la web.

Interstitial

He aquí uno de los banners más invasivos. El interstitial ocupa la pantalla por completo, superponiendo con un fondo blanco la web que el usuario desea consultar y aparece, generalmente la primera vez que se accede a una web o al cambiar de sección.

Seguramente lo conozcas por ir corriendo a buscar la X para cerrarlo y volver al contenido que te había llevado hasta esa web, igual que hacen la mayoría de los usuarios. Para muchos usuarios este tipo de publicidad  llega a ser muy invasiva y tratan por todos los medios evadirla.

De hecho, según el estudio que realizó la agencia WPP Light Reaction and Bethesda, MD., Lab Spark Experience, los usuarios que leen noticias en el móvil rara vez ponen atención a los anuncios.

Este estudio se llevó a cabo para tratar de explicar por qué menos del 1% de los anuncios que se muestran en estos medios han obtenido clics. Se dieron a la tarea entonces de analizar las reacciones de 30 individuos utilizando rastreo ocular.

¿El resultado? Se descubrió que el tiempo que el usuario promedio pasa viendo un anuncio era menor a 200 milisegundos por vista, y comparándolo con un Interstitial solo aumenta a 800 milisegundos, un aumento.

Reminder

Este suele ser el gran aliado del interstitial. Tan pronto como cierras el anuncio invasivo, el reminder se sitúa en algún lugar de la web, de forma menos molesta y más integrada con el diseño con el firme objetivo de recordarte lo que te había contado su hermano mayor.

Layer

Hay banners aún más atrevidos que están dispuestos a expandirse desde cualquier rincón, sin limitarse a la primera visita o a los cambios de sección, ocultando el contenido que el usuario está visualizando.

Skin

Un formato muy agresivo: un “arco” que cubre todo el contorno del texto de la página.

Rich media

Estos banners les sacan partido a sus técnicas de seducción ofreciendo una experiencia de usuario diferente, con animaciones, vídeos… e invitando a los usuarios a interaccionar con ellos. Suelen ser desplegables y desplazarse por la pantalla.

Pop-up

Este tipo de banner se presenta en forma de ventana emergente, por lo general, cuando un usuario intenta irse de la web o cuando lleva algunos segundos en ella, interrumpiendo su navegación, por lo que no suele tener muchos adeptos.

Advertorial

A primera vista no parece un anuncio, pues se diseña y se redacta igual que una noticia convencional. De ahí su alta tasa de éxito. Eso sí, es conveniente especificar que se trata de publicidad al utilizarlos.

Los banners más odiados por los usuarios

Imagen: Google

Ahora que ya estás al tanto de los tipos de formatos publicitarios más utilizados, ha llegado el momento de contarte cómo se los toman los usuarios.

Los banners son una herramienta publicitaria de primera categoría, que logran buenos CTRs y que pueden servir para llevar cualquier campaña online a un nuevo nivel. Eso sí, conseguir el banner ideal no es fácil: hace tiempo te explicamos las mejores prácticas en diseño de banners. ¿Algunas de las más importantes?

Utilizar mensajes claros, imágenes atractivas, no olvidarse del CTA… y, claro, olvidarse del logo de la marca.  En cualquier caso, mal utilizados (especialmente en sus formatos más intrusivos) pueden ser vistos con malos ojos por los usuarios.

Ya te habíamos detallado los tipos de anuncios más odiados por los consumidores. ¿Te acuerdas del ranking de anuncios molestos para los usuarios? ¡Recapitulemos!

  1. Vídeos que se reproducen automáticamente con sonido;
  2. Vídeos que se reproducen automáticamente sin sonido;
  3. Anuncios con audio en servicios de música streaming o podcasts;
  4. Anuncios relacionados con las búsquedas online;
  5. Imágenes estáticas en webs de productos ya adquiridos;
  6. Anuncios en los feeds de redes sociales basados en los intereses y comportamientos del usuario;
  7. Imágenes estáticas en webs de productos que se han buscado y no se han comprado.

Desde Coalition for Better Ads, una asociación internacional que lucha por conseguir mejorar las prácticas en materia de publicidad online (y en la que están gigantes como Google o Facebook) también han compartido sus hallazgos, demostrando, una vez más, que a los usuarios no les suelen gustar los anuncios intrusivos, haciendo de los anuncios con vídeos que se reproducen automáticamente con sonido, las ventanas emergentes y los anuncios con cuenta regresiva parte de su propio ranking de formatos publicitarios más odiados.

¿Y tú? ¿Qué formatos publicitarios prefieres y de cuáles te declaras hater? ¡Cuéntanos tu opinión!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!