El mundo del marketing digital está compuesto de una infinidad de términos y conceptos que nos ayudan a definir nuestros objetivos, estrategias y canales. A estas alturas, seguro que ya estás familiarizado con las más populares: target, conversión, lead, engagement, entre muchos otros, pero uno que figura como una poderosa herramienta de posicionamiento en web es el SEM.
Ocasionalmente, las personas suelen pasar por alto esta estrategia de marketing, ya que piensan que impulsarán su marca o negocio meramente a través de canales tradicionales, o bien desde social media. Sin embargo, el marketing de buscadores funge como técnica indispensable que te permitirá no solo posicionarte rápidamente entre tu competencia, sino también optimizar tus contenidos y tu tienda online.
SEM: qué es y por qué es tan importante en las estrategias de marketing
El marketing de buscadores (también conocido como search engine marketing, o SEM por sus siglas en inglés) se define como una estrategia de marketing digital que busca publicitar marcas y sitios web en buscadores, tales como Google, Bing, Yahoo, entre otros. La principal característica de esta técnica es que mejora la visibilidad a través de keywords (o palabras clave) relacionadas con los productos o servicios de una marca.
Generalmente, las personas asocian el término con generar visibilidad a través de anuncios de paga, pero como tal, el posicionamiento SEM ya engloba todas las prácticas de marketing digital que buscan lograr dicho objetivo, incluido el Search Engine Optimization (SEO), su contraparte.
Ahora, seguro te estés preguntando: ¿cuál es la importancia de tener una estrategia SEM, si en otros canales tengo lo que necesito para impulsar mi negocio? Pues deja que te refresquemos la mente con lo siguiente: al día, se llevan a cabo aproximadamente 5.6 millones de búsquedas en Google, lo que se traduce en 63 mil consultas por segundo. Los buscadores en internet se han convertido en canales principales de búsqueda y compra, por lo que es sustancial tener un buen posicionamiento haciendo uso de herramientas como Google Ads.
Ventajas y desventajas del SEM
Como toda herramienta o técnica de marketing, esta metodología tiene una serie de ventajas que debes conocer si decides hacer uso de ella para optimizar los resultados de tu marca:
- Permite la segmentación de públicos.
- Favorece el ROI (retorno de inversión).
- Podrás escoger un número ilimitado de palabras clave para incrementar las visitas a tu portal.
- A diferencia del SEO, los resultados se verán reflejados de forma más rápida.
- Te da información respecto a las campañas que estén teniendo mejores resultados.
Ahora, si bien es cierto que implementar una estrategia SEM trae una serie de beneficios, también es importante conocer algunos inconvenientes que deberás atender:
- Al ser una metodología de paga, tus contenidos no serán mostrados a aquellos internautas que usen bloqueadores de publicidad.
- Dado que el nivel de competencia en el espectro SEM es bastante alto, los precios de las campañas con palabras clave se elevan considerablemente.
- Las campañas de search engine marketing implican, a largo plazo, un mayor coste, lo que podría representar una serie de gastos para tu compañía.
Términos básicos que debes conocer
Implementar el SEM en tu futura estrategia implica, de una u otra forma, que estés familiarizado con sus términos y conceptos. Algunos de los más frecuentados y populares son:
- Keyword (palabra clave): Es el grupo de palabras o frases que insertarán los usuarios en los buscadores, por lo que deberás pensar detenidamente la adecuada.
- Impresiones: Hace referencia al número de veces que tus anuncios son mostrados a los usuarios, y cada visualización equivale a una sola impresión.
- CPC: Acrónimo de coste por click, mismo que se define como el valor medio que estarás dispuesto a pagar por cada click hecho en tus anuncios.
- CPM: Acrónimo de coste por mil, es decir, el coste que definirás por cada mil impresiones, y generalmente esta herramienta es más utilizada cuando se busca generar tráfico.
- CTR: Estas siglas hacen referencia a click through rate, o en otras palabras, la cantidad de clicks que están recibiendo cada uno de tus anuncios respecto al número de impresiones. Este dato es arrojado con un porcentaje, el cual te ayudará a determinar el rendimiento de tus campañas.
Algunos consejos para poner en marcha tu propia campaña SEM
Una vez habiéndote familiarizado con algunos de los términos, es indispensable que conozcas algunos de los pasos y consejos básicos para implementar de forma exitosa esta nueva metodología:
- Define objetivos: ninguna campaña de marketing puede dar marcha sin antes haber definido objetivos a corto, mediano o largo plazo, por lo que deberás decidir si deseas generar tráfico, incrementar tu tasa de conversión, o bien aumentar tus ventas online.
- Segmentación: al crear tu campaña, elige adecuadamente las características de tu público objetivo, contemplando su ubicación, intenciones de búsqueda, intereses, etc.
- Destina un presupuesto: determina cuánto invertirás en tu campaña, y contempla su duración, ya que cuanto más larga sea, más deberás invertir.
- Keywords: elige las palabras clave que serán determinantes en tu campaña.
- Optimización: observa y supervisa de forma constante el rendimiento de tus campañas o anuncios publicitarios, pues ocasionalmente deberás hacer ajustes en tiempo real para mejorar la estrategia y optimizar resultados.
Cómo aplicar una estrategia SEM en México
No es sorpresa que, en años recientes, México haya comenzado a tener un crecimiento exponencial de pymes o emprendimientos que hayan decidido trasladar esfuerzos hacia el mundo digital, por lo que es cada vez más frecuente encontrarnos con comercios locales en rincones del Internet. Como lo platicamos recientemente, según datos de GoDaddy, 26% de los emprendimientos mexicanos ya son enteramente digitales, y si bien esta cifra aún pareciera ser relativamente pequeña, todo indica que crecerá en años siguientes.
Para impulsar el crecimiento y digitalización de emprendimientos en el país, el siguiente paso lógico sería acercarse a una agencia SEM en México para recibir la orientación adecuada. Con la ayuda de expertos en el área, podrás identificar cuáles son las tendencias de búsqueda en el sector mexicano, así como los intereses latentes entre tus consumidores. Encontrar insights en las audiencias mexicanas será fundamental para tu estrategia SEM, pues así definirás algunas de las keywords de tus campañas, así como los mejores atributos para que tu segmentación sea acertada.
Ahora, habiendo aprendido qué es el SEM y cómo aplicarlo en tus futuras estrategias de marketing, no tienes excusas para no poner en marcha tu nuevo plan para impulsar tu negocio. Recuerda siempre estudiar a tus consumidores en México, pues de ellos obtendrás la información necesaria para llevar tu marca al éxito.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram