En el mundo del marketing y el emprendimiento, existe un término que orientará absolutamente toda decisión y acción empresarial: marca. Para muchos, este concepto podría hacer únicamente referencia a una entidad corporativa; o quizás a un conjunto de símbolos e íconos que vemos plasmados en espectaculares, redes sociales o incluso en productos. Sin embargo, lo que representa una marca va mucho más allá de cómo luce, pues habla de lo que comunica y representa a nivel social e incluso cultural.
Para conocer más al respecto, hemos decidido compartir contigo la definición de marca en marketing, explorando algunas de sus principales características, los principales tipos de marca, algunos ejemplos en territorio mexicano, y también una serie de consejos para que puedas crear tu propia marca.
Marca en marketing: qué es y cuáles son sus funciones
De acuerdo con el diccionario Oxford, una marca se define como el “nombre comercial, especialmente de un tipo de productos“, pero aplicado específicamente al mundo del marketing, este concepto adquiere nuevas facetas. Hablando desde términos mercadólogos, una marca es el conjunto de valores (tangibles e intangibles) que definen a un negocio, englobando aspectos como su filosofía, su cultura, su ética, e incluso los diseños de sus productos y materiales, pues es todo esto lo que la hace única en el mercado.
Entre las principales funciones de una marca, destaca el brindarle a tus productos y servicios una sensación e identidad única, emulando tener personalidad como un humano. Adicionalmente, al crear un tono distinguido de comunicación, tus clientes sentirán que les hablas específicamente a ellos y forman parte de tu comunidad, y también podrás tener una representación distinguida en el mercado, de modo que podrás mejorar tu imagen y reputación.
Los tipos de marca que debes conocer
En la industria de la mercadotecnia y el mundo de los negocios, existen algunas variantes de marca, cada una de ellas con distintos propósitos y atributos que la hacen diferente entre el resto. A continuación hablaremos de 4 tipos de marca que podrás encontrar:
- Marca registrada: Se refiere a aquella que ha presentado la documentación necesaria ante las organizaciones que validan su existencia, cumpliendo con todos los requisitos para operar de forma legal en el mercado. Al hacerlo, tienen el derecho y la propiedad intelectual de la misma, por lo que pueden actuar legalmente ante cualquier robo o uso de identidad.
- Marca no registrada: Contrariamente a la anterior, esta variante no ha presentado una solicitud de registro formal, o cumplido con los requisitos para hacerlo.
- Marca comercial: Como lo indica su nombre, esta variante tiene como propósito comercializar un producto o servicio, los cuales deberán estar brandeados con el nombre, logo e identidad visual de la compañía, de modo que sea reconocida en el mercado.
- Marca personal: Esta rama lleva todo lo que conforma a una marca (filosofía, cultura, imagen, cultura, etc.) al terreno del perfil profesional de cualquier persona, la cual buscará vender y proyectar una imagen específica que le permitirá construir una comunidad, dándole más visibilidad para encontrar trabajo, crear redes de networking y crecer profesionalmente.
Marcas mexicanas que han sobresalido en el mercado
Para ejemplificar el poder y la relevancia que pueden adquirir las marcas entre los consumidores, te platicaremos brevemente de 3 compañías de origen mexicano que han sabido aprovechar al máximo sus valores y atributos para ser referentes en el espectro nacional e internacional.
Bimbo
Empresa especializada en la panificación que arrancó operaciones en México en el año de 1945, con una visión clara de “hacer un pan realmente bueno, nutritivo, sabroso, fresco… Hacerlo bien, con limpieza, con la mayor perfección, con la intención de nutrir, agradar y llegar así a todos los hogares de México“, tal y como se puede leer en su sitio web.
Al día de hoy, la compañía ha logrado tener presencia en 34 países a lo largo de distintos continentes, desde América y Europa hasta incluso Asia y África. Tienen aproximadamente 3 millones de puntos de venta, operando más de 100 marcas y 13 mil productos.
Oxxo
Esta cadena de tiendas de conveniencia es conocida por millones de mexicanos, e incluso gran parte de consumidores en Latinoamérica, pues la marca se ha expandido en países como Chile y Colombia. Nacida en 1978 con su primera tienda en Monterrey, Nuevo León, la empresa se ha planteado la misión de “satisfacer en todo momento y con pasión las necesidades cotidianas del consumidor, simplificándole su vida, para que disfrute más su día“.
Al día de hoy, se estima que la cadena tiene más de 19.000 puntos de venta en México, otras 1.000 en Brasil, 250 en Chile, más de 100 en Colombia y más de 50 en Perú. Su eslogan, “a la vuelta de tu vida“, se ha convertido en estandarte entre los consumidores mexicanos, pues encontramos uno de ellos en prácticamente cada esquina de nuestras comunidades.
Corona Extra
Nacida en territorio mexicano hace más de 90 años, esta cerveza fue reconocida en el año 2018 en el ranking Brandz de las 30 marcas más valiosas de México. Es una compañía que representa la alegría y calidez de los mexicanos y actualmente, la renombrada cerveza representa casi la tercera parte del todal del mercado cervecero en el país, convirtiéndose así en un pilar fundamental de la exportación de esta bebida a nivel internacional.
Con presencia en más de 180 países (además de la República Mexicana) y pieza clave del Grupo Modelo, es considerada por muchos la cerveza mexicana más reconocida y vendida en todo el mundo.
Cómo crear tu propia marca
Ya te contamos un poco acerca de la definición de marca, algunas de sus principales variantes, y repasamos casos reales para que conozcas la importancia de tener bien estructurada tu marca desde adentro hacia afuera. Ahora, te compartiremos unos consejos para que, desde este momento, puedas comenzar a crear tu propia marca.
1. Investiga
El primer paso para comenzar a crear tu marca es la investigación, pues te dará la información necesaria para saber cómo, cuándo y porqué. Conoce todo acerca del sector y el giro donde deseas participar, identificando lo que hace la competencia y definiendo cómo puedes hacerlo mejor. Además, será necesario que conozcas a tu público objetivo, observando con detenimiento sus intereses y necesidades.
2. Define metas
Deberás concretar qué quieres lograr con tu marca, el tiempo en el que lo ves realizable, y los canales, medios y recursos necesarios para lograrlo. Asimismo, asegúrate de que estos objetivos puedan ser medibles, de modo que puedas conocer tu progreso a corto, mediano o largo plazo.
3. Elige tu público objetivo
Una vez habiendo conocido todo sobre las necesidades en el mercado, elige con precisión el target al que le estarás hablando, pues ellos son quienes comprarán tu producto o servicio. Elige el tono con el que les hablarás, la frecuencia y el lenguaje, siempre procurando aspectos demográficos y psicosociales.
4. Crea tu identidad de marca
Ahora viene la parte en la que escogerás no solo el nombre y aspecto visual de tu compañía, sino también su filosofía, cultura, e incluso código ético. Este es el paso más importante, pues de aquí se deslindarán todas tus acciones y estrategias de comunicación, atendiendo a tu público objetivo y sus necesidades.
5. Mide y optimiza
Arrancando con tu comunicación, ya sea a través de canales tradicionales, digitales o mixtos, deberás supervisar el rendimiento de tus contenidos promocionales y publicitarios, para identificar áreas de mejora y ajuste que te permitirán alcanzar mejores resultados.
Con estos consejos y definiciones, estamos seguros que estás más que listo para comenzar a incursionar en el mundo del emprendimiento. Recuerda siempre esbozar un plan de marketing y comunicación eficiente que vaya más allá de simplemente vender y promocionar tus productos, pues la experiencia del usuario también será un factor clave en el éxito de tu marca.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram