¿Alguna vez has escuchado el dicho que dice que una empresa es como un reloj? Esto hace referencia a que cualquier proyecto u organización debe seguir un orden y cada departamento tiene que trabajar en conjunto para obtener resultados exitosos. Esto queda reflejado en un organigrama de marketing, un esquema que representa gráficamente la estructura organizacional de una empresa.
Este esquema refleja cómo es la estructura de tu empresa, volviéndose una herramienta que deja visualizar cuál es la jerarquía de cada departamento y las personas que forman parte del equipo de trabajo. Gracias a esta gráfica, es posible ver de qué manera están repartidas las tareas y, si es necesario, reestructurarlas.
Es importante aclarara que elaborar un organigrama no es una tarea que puedas hacer en un par de minutos. Es un trabajo de análisis puesto que se debe tener en cuenta un montón de factores y del personal que trabaja en la empresa, además de que será un reflejo filosófico de lo que busca mostrar el negocio a sus clientes. Ningún organigrama será igual a otro, todos son diferentes, puesto que debe reflejar cómo es tu empresa y ser el paso a lo que te gustaría que se convirtiera.
Así es un organigrama de marketing
Bien, ya sabemos lo básico sobre los organigramas, pero ¿cómo debe ser un organigrama de marketing? Te lo explicamos.
Este puede establecerse en base a roles. Lo más recomendable es comenzar con definir cuáles son los integrantes de tu equipo de marketing que tienen los roles más altos e ir partiendo desde allí. Evidentemente cada empresa puede tener ciertas variaciones e los puestos del departamento, pero aquí te damos una idea organizativa según lo más usual:
- Digital marketing manager: suele ser quien encabeza el organigrama de marketing puesto que su objetivo es gestionar todas las actividades del departamento. Se le conoce como el líder de las comunicaciones dentro de la empresa y tiene como responsabilidad supervisar el trabajo del resto de los integrantes.
- Social media manager: es quien elabora los estudios de mercado y evalúa los datos de redes sociales para tener una idea de cómo influye la marca en la audiencia y poder elaborar una estrategia de marketing a partir de esos datos.
- Community manager: puede ser una o más personas y tienen como labor gestionar el contenido que se publica en las redes sociales de la empresa.
- Public relations manager: es el encargado de manejar las relaciones públicas de la empresa, es decir, que hace alianzas, busca oportunidades y elige los canales adecuados que le ayuden a alcanzar una opinión positiva de la marca por parte del público.
- Content Manager: es quien selecciona los contenidos que puedan ser más beneficiosos para la marca y decide de qué manera se publicará.
- SEO y SEM: quienes se encargan del SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) tienen como objetivo que la página we del proyecto esté entre os primeros resultados de los Motores de búsqueda y así llegar a más personas.
- Analista web: es quien toma todos los datos sobre la web de la empresa y los analiza para saber de qué manera está afectando al proyecto.
- Diseñador web: la persona con este cargo diseña los sitios web de la empresa atendiendo a las necesidades de la marca y de forma que se diferencie de otras.
Componentes de un organigrama
El diseño de un organigrama de marketing lleva diversos elementos que ayudan a tener una visión clara y organizada de la cadena de mando, los departamentos, tareas y responsabilidades.
Se podría decir que los componentes principales de un organigrama son la cadena de mando y la segmentación de departamentos. La primera mencionada ayuda a tener una visión global de los trabajadores, departamentos y tareas de cada uno, mientras que la segunda nos deja percibir cuáles son las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la organización, al igual que deja ver quién toma las decisiones y como puede afectar al resto de los departamentos.
Luego entran los componentes secundarios donde se sitúan las definiciones de tareas y responsabilidades de cada grupo, ya sea de empleados o departamentos. De igual modo se establece el ámbito de control, es decir, el nivel de mando que puede tener cada persona.
Cómo se ve un organigrama esquematizado
La verdad es que no hay una regla fija para establecer el gráfico de un organigrama. Todo dependerá de lo que quieras reflejaren él y de qué manera se te hace más cómodo trabajarlo.
Existen muchos tipos de organigramas, organizados de diferentes maneras. Aquí te compartimos algunas ideas de organigramas de marketing que pueden ser de utilidad:
- Estructural: es un diseño vertical que parte desde las funciones, es decir, comienza con un líder y luego se va dividendo por áreas o departamentos.
- Matricial: aquí se combina la organización vertical y horizontal puesto que de un lado se colocan los puestos de trabajo con los departamentos, mientras que por el otro están las divisiones según la jerarquía.
- Lineal: la estructura va de arriba hacia abajo, siempre teniendo la cabecera al líder quien es seguido de cada departamento según la autoridad de cada uno.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram