Una de las claves para lograr el éxito es el poder crear un buen estudio de mercado, un concepto que cobra gran relevancia dentro del marketing ya que permite alcanzar el máximo beneficio de un producto o servicio.
Qué es el estudio de mercado
Básicamente, el estudio de mercado se puede definir como una iniciativa que realizan las empresas con el fin de estudiar y conocer una actividad económica concreta. Al analizar y observar el sector en el que la empresa planea ingresar, se pueden plantear las posibilidades de éxito ya que se obtienen datos como:
- El número de consumidores que querrían tu producto
- La competencia a la que habría que hacer frente
- Dónde se encuentran geográficamente los consumidores potenciales
- El precio posible de tu producto al salir al mercado
Como puedes ver, estos y otros datos más te harán saber el perfil y el comportamiento de tus clientes potenciales, la situación actual del mercado o la industria a la que estarás por entrar, posibles proveedores, nuevas necesidades y sobre todo si tu producto es revolucionario y logrará satisfacer una necesidad , o en su caso, a tu competencia.
Por supuesto que estos datos no te darán el éxito por si solos, ya que tras elaborar un detallado estudio de mercado deberás continuar con un plan de marketing que te permita utilizar todo lo aprendido y llevar a cabo las acciones necesarias.
Diferencia entre estudio de mercado e investigación de mercado
Muchas veces tendemos a confundir los conceptos de investigación de mercado con estudio de mercado, y si bien tienen cierta relación, son diferentes.
Por un lado y como hemos comentado en este artículo, un estudio de mercado se encarga de recolectar y analizar los datos del estado actual del mercado al que la empresa quiere ingresar, mientras que la investigación de mercado se refiere al método por el cual obtendrás datos para una situación concreta en la empresa y con ello tomar una decisión efectiva.
Por ejemplo al realizar encuestas o entrevistas entre los consumidores con el fin de dar un cambio de imagen a tu producto.
[Tweet “Una buena idea no basta para crear una startup: conoce el estudio de mercado”]
Cómo realizar un estudio de mercado
Si bien cada empresa deberá crear un estudio de mercado en base al sector, giro y características propias de su negocio, en general existen pasos generales que puedes seguir para iniciar:
- Objetivo de tu estudio de mercado
Ten en mente cuáles son los problemas que quieres resolver.
- Define tus fuentes de información
Puedes obtener información desde dos tipos diferentes de fuentes: las primarias que son las que llevarás a cabo por ti mismo, como son encuestas, entrevistas, grupos de discusión, y las secundarias, que basarás en informes, artículos, estadísticas de competidores, es decir, fuentes externas.
- Datos
Deberás decidir las herramientas y técnicas que emplearás para recopilar los datos y el tratamiento que les darás una vez que los tengas.
- Informe
Tras obtener todos los datos y procesarlos, deberás crear un reporte que analice lo que has encontrado y defina las conclusiones finales.
La importancia del estudio de mercado
Si tienes una idea de negocio, quieres lanzar un nuevo producto, pensaste en un nuevo canal de comercialización, o cualquier otra acción que requiera inversión y esfuerzo; lo primero que necesitas hacer es un correcto estudio de mercado con el fin de minimizar, en lo posible, los riesgos. Esto aplica incluso si estás establecido y dominas bien el entorno y tu negocio.
Al estudiar tu potencial mercado de desarrollo para el nuevo proyecto podrás identificar factores relevantes para poner en marcha tu plan de acción o validar si realmente es rentable. Aquí te mencionamos algunas de las razones más relevantes:
Identificar el potencial del mercado
Al conocer bien el mercado y lo que puedes esperar de él, podrás determinar los productos, precios y promociones con los que trabajarás desde el comienzo; así como predecir los riesgos potenciales del negocio y buscar soluciones antes de que se presenten problemas. Por otro lado te ayuda a destinar los recursos hacia donde serán más eficaces.
Comprender la competencia
Antes de lanzarte al agua debes conocer cuántos más desarrollan la actividad económica que tú quieres desarrollar con tus productos o servicios, sus detalles más específicos, así como el precio que estaría dispuesto a pagar tu potencial consumidor. A partir del análisis de la competencia podrás ejecutar mejores estrategias considerando los vacíos que encuentres en ventas, tecnologías, u otras áreas de oportunidad. En otras palabras detectar una demanda insatisfecha para que tu propuesta tenga mejor aceptación.
Diseñar acciones de marketing organizadas
Los resultados de un estudio de mercado determinan los objetivos de enfoque de un plan de marketing, acciones y canales a donde se harán. Dependiendo de la estrategia puedes hacer una investigación tú mismo en base a datos del mercado pero si es una decisión más compleja y requieres una inversión elevada lo recomendables es acudir a una investigadora que pueda resolver las dudas correctamente.
Actividades de marketing como campañas AdWords se ejecutan sistemáticamente con estudios de mercado.
Ventajas de hacer un estudio
Adicional a su importancia, un estudio de mercado te da ciertas ventajas competitivas. Algunas que podemos mencionar son:
- Facilita el análisis de la competencia y el desarrollo de estrategias mejoradas que resulten exitosas.
- Ayuda al entendimiento profundo del mercado: target y gustos, conocer experiencias y satisfacciones, ciclo de vida del producto y negocio, competidores y lo que hacen.
- Aporta en la creación de campañas de marketing basada en decisiones informadas.
- Permite conocer las contribuciones de los colaboradores de una empresa, así como sus opiniones.
- Fortalecer el desempeño de la compañía de cara al cliente e internamente.
- Promueve el reconocimiento a trabajadores y fomenta la comunicación.
Estudio de mercado cualitativo y estudio de mercado cuantitativo
Hay varios tipos de estudios de mercado, pero según la forma en la que se obtienen los datos se determinan 2 tipos de metodológias: cuantitativa y cualitativa. Aquí te resumimos brevemente cada una de ellas:
Estudio Cualitativo:
En este enfoque de investigación se recolecta información a partir de reuniones organizadas con los consumidores o por entrevistas tú a tú (en vivo o de forma virtual) para saber sus reacciones y las motivaciones para estas.
Esta recolección le permite a los entrevistados expresarse libremente, aún con la guía del entrevistador. Algunas técnicas que se utilizan para obtener respuestas a las preguntas son los juegos de rol u otro método psicológico.
Estudio Cuantitativo:
Esta es otra forma de investigar que responde a las interrogantes: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?… Se utiliza para cuantificar un problema por medio de la generación de datos númericos.
Las preguntas se aplican a una muestra mayor, aunque no tan grande, y utilizas datos medibles para descubrir patrones. Una de las formas de hacer estas encuestas es vía online.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram