Facebooktwitterlinkedin

Las compras en línea se vieron beneficiadas por la pandemia de COVID-19 y aunque actualmente poco a poco hemos regresado a la antigua normalidad, con tiendas físicas y trabajo en oficinas, la realidad es que el comercio electrónico y todas sus ventajas llegaron para quedarse.

Sin embargo, para que este canal de venta no reduzca su crecimiento es necesario que el cliente sienta seguridad y confianza a la hora de realizar sus compras, es por ello que las empresas deben de tomar en cuenta el digital trust, o confianza digital, a la hora de construir sus tiendas en línea.

Conoce qué es digital trust

Digital trust es la confianza que los consumidores depositan en el mundo digital, es decir, en las personas, empresas, marcas, tecnología y procesos que construyen este mundo. Este término se construye una vez que las marcas comprueban que pueden brindar seguridad, privacidad y confiabilidad a los usuarios, además de que demuestran que todos los datos son manejados de manera responsable y con ética.

La confianza es un elemento fundamental a la hora de crear fidelidad hacia la marca, ya que el trato responsable y seguro incentiva la relación entre el usuario y el vendedor. Vale la pena mencionar que la confianza no solamente aplica para los negocios en línea, sino que también afecta a los usuarios durante sus procesos de búsqueda a través de los dispositivos.

En resumen, digital trust es un requisito para el correcto funcionamiento de internet ya que permite a los usuarios y a las empresas participar con la mayor seguridad posible en el mundo digital. Para que la confianza sea mayor es necesario tomar en cuenta la privacidad y seguridad de los sitios web.

Así ha sido la evolución de la ciberseguridad en los usuarios de internet

En los primeros años de internet la confianza tomaba factores con el número de interacciones y transacciones entre usuarios y sitios web, el cual era protegido con una infraestructura de clave pública (PKI) que funcionaba para cifrar la interacción.

Esta primera PKI se fue ampliando hasta convertirse en la clave para la seguridad digital de nuestros días y se utiliza para proteger usuarios, software, servidores, dispositivos, contenido digital, documentos, derechos digitales, identidad, entre otros.

4 elementos clave para mejorar la confianza digital

Actualmente existen 4 elementos claves que permiten que el internet sea un lugar confiable:

1. Estándares

Para incentivar la digital trust es necesario contar con estándares industriales que mejoren la confiabilidad; asimismo, es clave utilizar tecnología para proteger nuestro mundo digital.

2.Cumplimiento de medidas de seguridad

Otro elemento importante es el cumplimiento y la realización de operaciones que rigen la seguridad.

3.Software

Un elemento que aumenta la confiabilidad es el uso de software de ciberseguridad dentro de cualquier organización.

4. Extender la confianza a través de todos los dispositivos

Finalmente, un punto importante para generar seguridad es extender todos los procedimientos a través de los dispositivos que se pueden conectar a internet.

Cómo invierten las empresas en ciberseguridad en México

De acuerdo con un reporte de PWC, 58% de las empresas en México aseguró que destinarán más recursos (entre un 6% y 15%en comparación con el año pasado) en el tema de ciberseguridad para este 2022.

Esto se debe a que el 63% prevé un aumento de ciberataques a sus servicios de nube e internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). La inversión se realizará en los siguientes segmentos: integración de controles y procesos en áreas como riesgo, ciberseguridad, cumplimiento y/o privacidad; reestructuración del equipo de seguridad y reducción de la tecnología obsoleta o que ya llegó al final de su vida útil.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!