Como es conocido, los bancos siguen siendo una forma en que muchos usuarios realizan sus operaciones financieras.
Sin embargo, la economía digital ofrece y permite nuevas soluciones que muchos no imaginaban hace pocas décadas.
Los pagos móviles y digitales parecen estar avanzando a pasos agigantados para complementar a los bancos e, incluso, para sustituirlos en algunos casos.
[Tweet “Conoce a QPAGOS, empresa de pagos digitales aprovechó la baja bancarización en México”]
Existen nuevas propuestas en el mercado que ofrecen facilitar los pagos de servicios, el envío y recepción de dinero e incluso la compra y venta de criptomonedas.
Una propuesta de este tipo en México es QPAGOS. A continuación te hablaremos de esta compañía.
QPAGOS, la empresa que afirma ser la evolución más allá de los bancos
Esta empresa, que ya se encuentra trabajando con las industrias tecnológica y de telecomunicaciones, afirma ser una opción que va más allá de las formas tradicionales de realizar operaciones bancarias.
Actualmente colaboran con empresas como A&T, Xbox, Apple, Virgin Mobile, Nextel y 150 otras.
También buscan ser la vía de atraer a millones de clientes en próximos años.
Además de su presencia en México, la empresa está planeando instalar miles de sus kioskos de autoservicio en Estados Unidos.
¿Cómo funciona QPAGOS en México?
En México se ha posicionado como una forma de realizar pagos digitales conveniente para los consumidores, comerciantes y proveedores de servicios.
Cuentan con una red de kioskos de autoservicio bancarios, terminales de punto de venta, así como apps móviles que conectan comerciantes y consumidores con más de 150 proveedores de servicios, todo a través de múltiples dispositivos.
También desarrollaron una cartera electrónica o monedero, que permite a los usuarios depositar efectivo para futuros usos o compras en la app móvil.
Debido a que en México la mayor parte de la población no tiene una cuenta de banco -con algunos manejando hasta 60% de usuarios no bancarizados-, además de preferir los pagos en efectivo, QPAGOS ha tenido una buena recepción.
En México, según sus datos, están enfocándose en el mercado posible de casi 6 mil millones de transacciones sin efectivo al año.
Actualmente, a través de sus kioskos de autoservicio, es posible pagar y adquirir servicios de empresas como AT&T, Dish, Movistar, Maxcom, Nextel, Telcel, Infonavit, Telmex, Izzi, CFE, Gas Natural, Pronósticos.
Además, sirven para pagar servicios de oficinas de gobierno, proveedores de hipotecas, agencias de consumo, entre muchos otros.
Además, cuentan con la app QPagos Monedero, la cual está disponible actualmente para dispositivos con el sistema operativo Android.
Con el éxito logrado en el país, poco a poco han entrado a otras regiones en Sudamérica, Norteamérica y Europa. Sin duda su CEO, Gastón Pereira, junto con todo el equipo, tiene planes ambiciosos para la empresa.
¿Qué opinas? ¿Crees que este tipo de kioskos digitales sean una buena solución para las posibles carencias en la baja bancarización, así como para poner a la mano de los usuarios servicios digitales que se han vuelto parte del mundo actual? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram