Por Karla Covarrubias, colaboradora de Marketing4eCommerce.mx
El 70% de la economía de nuestro país está compuesta por PYMES, de las cuales solo el 3% tienen su negocio en Internet. Esto afecta directamente al crecimiento del eCommerce y al aumento de la economía digital.
[Tweet “Las #PYMES en México aún no entran de lleno a la economía digital”]
PYMES y la fricción con el eCommerce
Esto se debe a varios factores, los principales son:
- Las empresas no se capacitan sobre las implicaciones de llevar un negocio físico al online.
- Las dificultades para la administración y operación de una tienda en línea.
- La falta de transformación de los procesos conocidos de la empresa con respecto a lo que necesitarán para ofrecer el nuevo servicio en línea.
- Y este último y el más común, el paradigma de que es complicado abrir un negocio en Internet.
Del total de empresas que venden por Internet, el 80% nació en este ambiente, por lo tanto bajo el conocimiento de negocios digitales gracias a la experiencia en el tema de sus creadores. Esto les da una enorme ventaja que, si bien no les asegura el éxito, sí el trayecto que deberán seguir para lograr los objetivos.
Puntos básicos en la migración al eCommerce
Para quienes están migrando, son comunes las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto debo invertir para tener una tienda en línea?
- ¿Cuál es la plataforma adecuada para mi negocio?
- ¿A quién contrato para la logística de envío de mis productos?
- ¿Quién es el mejor proveedor de pagos electrónicos?
- ¿Qué hacer para evitar fraudes en mi tienda?
Y seguido de estas preguntas se encuentra una gran cantidad de etcéteras
Sin importar si el negocio es físico u online, nos debemos documentar antes de iniciarlo, investigar sobre su viabilidad, la oferta y la demanda de los productos o servicios que queremos ofrecer. El que creamos que es un buen negocio no significa que lo vaya a ser.
Pasos antes de iniciar un negocio online
Lo recomendable es seguir los siguientes pasos:
- Investigar si realmente existe demanda del producto o servicio que quieres vender en Internet y dónde y en qué cantidad se encuentra.
- Conocimientos generales de la operación de un negocio online, esto mediante cursos, diplomados, especialidades, consultoría, etc. El punto es saber en qué te estás metiendo.
- Estimar el presupuesto que necesitarás para arrancar tu negocio, esto basándote en la asesoría que obtuviste y apoyado de una agencia o freelancers expertos en la creación de tiendas de eCommerce, así como estrategas en Marketing Digital (en ese orden).
- Tomar decisiones basadas en tu modelo de negocio, tu inversión y tus productos.
- Tener en cuenta que un negocio digital no es más fácil que un negocio físico, tiene las mismas dificultades, pero con las particularidades que el medio requiere. Por lo tanto, el flujo de efectivo, proveedores, fiscalización y efectividad del servicios son imperantes en cualquier negocio sin importar en qué ambiente se encuentre
Ventajas de emprender en Internet
Actualmente contamos con muchísimas ventajas para emprender en Internet:
- Tenemos suficiente oferta de plataformas de eCommerce para decidir según nuestro negocio, el crecimiento que querremos del mismo al corto y largo plazo y el presupuesto asignado.
- Existen también varias empresas que ayudan con la logística de los productos
Aquí lo importante es saber elegir el adecuado.
- En cuanto a pagos, empresas privadas (Paypal, Conekta, etc.), expertas en el tema están certificadas para evitar el fraude online y, lo mejor, con comisiones accesibles para cualquiera. Esto hace toda la diferencia.
- Por si esto fuera poco, los programadores expertos en desarrollo de tiendas en diversas plataformas abundan.
El eCommerce en México lleva años creciendo a cifras de doble dígito, entre el 30 y 40%. Nuestros ya casi 70 millones de usuarios en Internet, 39 millones usuarios con smartphone, hacen todavía más atractivo el mercado. Además el ticket promedio está subiendo igual que la confianza en las compras en Internet.
Emprender en Internet no es difícil, es más bien un alto involucramiento en conocer cómo hacerlo, asesorándonos con los expertos, que justo para eso están.
Como siempre, para cualquier comentario de este post y otras colaboraciones en Marketing4eCommerce.mx, escríbeme en Twitter, en @antareskcm
Imagen: Oberon / dean bertoncelj
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram