Copiar enlace

Las lecciones de la pandemia pusieron a la venta en línea en la cúspide de los modelos de negocio, pero a pesar de su importancia, todavía hay un 31 % de pymes mexicanas que se resisten. Sus posturas ponen sobre la mesa diferentes barreras que fueron dadas por “atendidas”, pero que para los pequeños empresarios siguen siendo motivo de desconfianza y abstinencia. 

El debate llegó a la mesa en la quinta edición del Barómetro GS1 Fabricantes de Pymes en la Industria de Consumo, cuyo reporte midió a 561 proveedores de retail y marketplace y 57 empresas más que el pasado 2021. Los resultados arrojaron datos precisos sobre este fenómeno en los pequeños negocios. Veamos. 

Pymes mexicanas retrasan su ingreso al eCommerce, pero no descartan su implementación 

Todos entendemos que la importancia del comercio electrónico, desde la pandemia, es abismal. Pero, pese a las plataformas y los esfuerzos por hacerlo accesible y sencillo para todos, hay un 37 % de negocios que considera que este mecanismo representa un grado de dificultad que retrasa (y en algunos casos los abstiene) de vender online. 

Pero no todo se trata de obstáculos, también de la naturaleza del negocio en el que algunas pymes se desenvuelven. El 31% de estas empresas piensa que su producto no es compatible para este tipo de comercio y, por ello, prefieren no utilizarlo. Asimismo, existe un sector que encontró poco interés en sus consumidores, mala administración y otras barreras. 

Y a pesar de que no se habló de otra cosa durante la pandemia por Covid-19, todavía el 20 % de las pymes mexicanas dicen tener desconocimiento del eCommerce, mientras que otro pequeño grupo (12 %) asegura no contar con inversión tecnológica para asumir el reto de vender por Internet. 

Aunque estos datos confirman ciertas dificultades circunstanciales por resolver, no se traducen en completa indiferencia. Del 37 % de las empresas que aún no se unen al eCommerce, un 15 % busca implementarlo

La lección de estas cifras queda en la cancha de las empresas y organizaciones dedicadas a promover el canal online, podría ser un buen momento para buscar oportunidades con nuevos servicios dedicados a esta población de pymes mexicanas.

Pese a los datos, el eCommerce en México es masivo

¿Qué hay fuera del 31 % de pymes que se resisten al canal online? Según el Barómetro GS1, pura aceptación. Los datos confirman que 6 de cada 10 pymes mexicanas considera fundamental vender en Internet, esto a razón de ampliar el mercado (35 %) y posicionar su producto (14 %).

El grupo también se muestra receptivo a las redes sociales, siendo Facebook la favorita (77 % preferencia). Asimismo, el 76 % de las pymes vende por página web propia y el 65 % a través de marketplaces, rubro liderado por gigantes como Mercado Libre y Amazon. 

Asimismo, redes masivas como TikTok también crecieron en preferencia: el 27 % de las pymes utiliza la app de Byte Dance como mecanismo de venta. Un despegue impresionante si consideramos que pasó de 0 a 27 % de aceptación en relación con el pasado año. 

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!