Copiar enlace

La pandemia afectó las vidas de todas las personas, a nivel comercial a las pequeñas y medianas empresas, además de golpear fuertemente sus ventas durante todo el año, les ha hecho cambiar su estrategia de temporada navideña para tratar de mantenerse.

Los drásticos cambios evidenciados en los hábitos de consumo están impactando la planificación típica de esta época para la mayoría de las empresas en Latinoamérica, algo que fue revelado en una investigación de tendencias de las Pymes de América Latina durante la temporada navideña realizada por Ecwid, plataforma de comercio electrónico SaaS global, a 80 compañías en varios países.

En este sentido, destacan que el 51,6% de los propietarios de empresas encuestados considera que el COVID-19 afectó su estrategia de temporada navideña, por lo que ahora se están enfocando en llamar la atención de los consumidores con muchísimas promociones de temporada, más hacia el canal online.

La estrategia de temporada navideña estará completamente orientada a medios online

Si bien todos los años para la temporada alta de ventas se planifican descuentos y promociones, en este año el desafío no es fácil para las pymes que después de largos meses de cuarentena y cierres de tiendas tienen que diseñar una estrategia más atractiva para enfrentarse a la temporada navideña que estamos atravesando.

De tal manera que el 82,3% de los consultados planearon promociones navideñas para este año, pero más que eso, muchos buscan formas eficientes de ofrecer beneficios, descuentos y experiencias de compra fluidas, sin tener que invertir en algo extra.

Por otro lado, en la encuesta se revela la nueva distribución de canales de ventas, predominantemente online; aunque el comercio físico no queda del todo desplazado y sigue siendo parte de la estrategia de temporada navideña pero en menor escala que otros años.

En esta distribución la planificación mayor se centra en las ventas en sus tiendas online (56,9%). Las redes sociales también son importantes para las pequeñas empresas y 21,5% de los comerciantes venderán en este canal. Un 4,5% va a aprovechar la venta en marketplaces como Amazon o eBay y el 16,9% va a vender en ubicaciones físicas.

[Tweet “Más de 56% de las pymes en #Latam planificaron estrategias de temporada navideña para el canal online”]

Ofertas, descuentos y otras opciones para atraer a compradores

Aunque muchos comerciantes afirmaron que tendrán promociones en esta temporada, con la excepción de 21,5% que no ofrecerá nada, la mayoría (41,5%) solo ofrecerán descuentos moderados del 1 al 10% menos. Otro 24,5% será más generoso con descuentos desde 11 hasta 25%.

Otra estrategia que toman las pymes esta temporada es agregar productos navideños (41,5%). Entre otras opciones también resaltaron que un 33,8% de los comerciantes lanzará obsequios estacionales, así como envoltorios de regalo y 12,3% organizará un evento en línea. Sin embargo un 29,2% no va a agregar ningún extra que atraigan a clientes en el cierre del año.

En cuanto a funciones para mejorar la experiencia de compra durante la temporada navideña, un 53,8% de los encuestados dice que tendrá atención al cliente en vivo. También ofrecerán envío gratuito (50,8%); la opción de entrega rápida (1 a 2 días) y el regalo por la compra lo utilizan el 32,3% y el 29,2% de los encuestados, respectivamente.

Cómo conseguir que la atención al cliente online se convierta en la mejor aliada de tu eCommerce

Por el lado de las opciones menos populares quedaron las devoluciones gratuitas con solo el 3,1% que las ofrecerá y entregas sin contacto propuestas por el 12,3% de los encuestados.

Más opciones de pago

Tomando en cuenta que la planificación es casi completamente digital y que los clientes buscan una experiencia de compra perfecta, los vendedores también consideraron incorporar más alternativas para que puedan pagar sus pedidos.

Al respecto, un 41,3 ofrecerá pagos móviles con servicios como CoDi, Mercado Pago, T-Pago, Apple Pay, Samsung Pay, entre otras, de acuerdo a las alternativas por localidad.

El 31,1% dará tarjetas de regalo, 15,9% permitirá a los cliente comprar ahora y pagar después y un 10% ofrece servicios de suscripción. De estas formas, las pymes buscan opciones de pago diversas y flexibles en sus tiendas, todo para lograr las conversiones. Sin embargo, ya sea por que tienen diversos métodos en sus plataformas o porque no pueden, un importante porcentaje de 34,9% no ofrecerá nuevas opciones de pago.

Expectativas para la temporada navideña

Dificultades sin duda hay pero el espíritu navideño parece estar alcanzando positivamente la percepción de los propietarios de las empresas en México y América Latina, de hecho 50% cree que sus ventas serán más altas este año. Solo 13% cree que será mucho bajo y 9% considera que podría ser igual.

Si quieres conocer más resultados de la investigación de Ecwid E-commerce, te invitamos a entrar en este enlace.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!