Copiar enlace

La entrega de alimentos a domicilio a través de Uber Eats ha sido una jugada clave para la economía de las pymes: el 93% de los establecimientos ha incrementado sus ingresos en la app durante el último año, según estudio de Quadrant Strategies. Entre las razones que explican la rentabilidad de las pymes afiliadas a Uber Eats se encuentra la gran visibilidad que obtienen en las 70 ciudades mexicanas donde la aplicación opera. Además, los pequeños negocios pueden brindar un nivel de experiencia al cliente que de otra manera sería difícil de alcanzar.

Todo esto se traduce en un incremento significativo en los ingresos de estas pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles aprovechar nuevas oportunidades de negocio y llegar a un mayor número de consumidores que buscan opciones de entrega convenientes y variadas.

Pymes afiliadas a Uber Eats se quedan por experiencia del cliente y posibilidades de entrega

En el mercado de la entrega de alimentos a domicilio, las pequeñas y medianas empresas (pymes) desempeñan un papel fundamental en Uber Eats, representando el 60 % del total de establecimientos que forman parte de esta plataforma. El impacto de Uber Eats en el sector del delivery varía según el tipo de negocio. Por ejemplo, algunos emprendimientos, como los restaurantes de pizzas y sushi, realizan hasta el 80 % de sus ventas a través de esta app.

Estas cifras, publicadas en el estudio Uber Eats y Pymes en México 2023, demuestran el notable impacto que la tecnología ha tenido en el mercado local, especialmente antes y después de la pandemia. Antes del Covid-19, el porcentaje de ventas a domicilio se situaba entre el 3% y el 5%, pero experimentó un crecimiento equivalente a siete años de mercado.

Este escenario de crecimiento se debe a múltiples razones. Una de ellas es que las pymes afiliadas a Uber Eats pueden expandirse y ofrecer una experiencia positiva a sus clientes. El 78% de estas empresas considera que la aplicación les brinda oportunidades de entrega que de otra manera serían difíciles de lograr de forma independiente.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, también ha destacado que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector asciende a 300 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil millones provienen del servicio a domicilio.

Uber Eats y sus planes de expansión para 2023

Uber Eats ha experimentado un crecimiento destacado en México y tiene planes de expansión a más ciudades para 2023. Aunque todavía no tiene una ruta clara, los directivos de la app explicaron que se encuentran monitoreando las zonas en las que han tenido que aumentar sus esfuerzos para responder a la demanda. 

Daniel Colunga, director general de Uber Eats México, explicó que el crecimiento sin precedentes los llevó a generar dark kitchens, aumentar su flota de repartidores e incrementar el número de restaurantes y socios de la aplicación de entregas. 

Aún así, Colunga estima un potencial de al menos 600.000 locales comerciales de alimentos y comida rápida, de los que solo el 10 % están digitalizados en todo el país. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!