Existen múltiples maneras para encontrar determinado negocio, entidad o empresa en Internet. Es posible usar un simple buscador y poner el giro de la empresa, los productos o servicios que ofrecen o simplemente el nombre (si se tiene la suerte de tenerlo a la mano) de alguna compañía que ofrezca lo que buscamos. También se puede acudir a las redes sociales y utilizar su motor de búsqueda interno de la misma manera que con el buscador. Incluso, se puede preguntar a amigos, familiares, conocidos si saben de alguna compañía que pueda resolver nuestro problema. O, finalmente, pero no menos importante, se puede utilizar un directorio de empresas.
[Tweet “Los directorios de empresas puede ayudar a tu #PYME a destacar en el mapa digital”]
Seguro que, alguna vez, no sé si tú particularmente, o tus amistades, han utilizado alguna vez un directorio de empresas para darse a conocer entre un público. Esa guía donde se encuentran los datos públicamente mostrados de empresas o particulares es una manera ideal para generar contactos.
De esta manera, en este artículo te mostramos la mejor manera de dar a conocer tu PYME a través de un directorio de empresas. ¡Toma nota ya!
¿Qué es un directorio de empresas?
Un directorio de empresas o de negocios es un sitio web con listas de compañías clasificadas de acuerdo a su giro o categoría. Los negocios pueden estar ordenados por tipo de negocio, ubicación, actividad o tamaño.
El mismo, puede generarse a través de un programa o software que recorra Internet para tomar datos de negocios de forma automática, o hacerse de forma manual, tras la solicitud de la empresa interesada en aparecer en el directorio o sin que exista esta solicitud.
¿Cómo pueden ser útiles para difundir tu PYME?
Un directorio de empresas puede ayudar a tu PYME a ponerla en el mapa digital. Para entender cómo pasa esto, hay que recordar que los buscadores determinan la importancia de un sitio buscando todas las ligas en otros sitios que existen a una determinada web y evaluando su calidad. Esto es clave: entre más ligas tenga una web desde sitios de buena calidad (es decir, no desde sitios creados para simular que tienen contenido relevante pero ser sólo basura) más empieza a destacar. Aquí es donde entran los directorios de empresas en línea como una buena opción para crear links de calidad (siempre y cuando se usen los directorios que cumplan esta condición).
Ventajas de los directorios
Los directorios de empresas cuentan con diversas ventajas, entre otras:
- Generan exposición para un negocio
- Pueden ser una forma de generar tráfico
- Ayudan a desarrollar una imagen de marca
- Auxilian a lograr un buen posicionamiento en buscadores
Por supuesto, estas ventajas están presentes en los directorios profesionales, que cuentan con un equipo que se encarga de mantener todos los aspectos del sitio muy cuidados. Algunos pueden llegar a cobrar una cuota por añadir una empresa a sus listas, pero varios lo hacen a un precio accesible, permitiendo una mayor presencia en la web y mayor posibilidad de llegar a clientes potenciales.
Por ejemplo, el directorio de empresas mexicano Infoisinfo organizan las empresas en su directorio por zonas, específicamente ciudades o por actividad, así como permiten usar un buscador para facilitar que los usuarios encuentren lo que busquen.
Una vez encontrado el tipo de empresas que los consumidores buscan, es posible usar filtros adicionales, como actividades relacionadas o colonias en las que se encuentran estos negocios.
En general, buscar y usar directorios que sean profesionales, serios, accesibles y con buen diseño puede ayudar a tu PYME a destacar entre la competencia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram