Copiar enlace

¿Ya estás en el mundo del eCommerce? ¡Enhorabuena! No siempre es tarea sencilla. Pero, ahora… Deberás enfrentarte a algo más: transformar tu proceso de negocio. No solamente es crear una página web (de lo que, por cierto, de daré un pequeños consejos si decides vender en tu propia plataforma) y ya.

El eCommerce va mucho más allá de eso. Consiste en adaptarse al medio, a las necesidades de los clientes, a la rapidez de respuesta, a la velocidad de carga, a la capacidad de que un cliente potencial te encuentre en la red con facilidad… Son muchos y muy variados los requisitos necesarios para mantener un eCommerce en pie.

Vías para generar ventas en Internet

mercado-librePlataforma de marketplace: a través de algunas como MercadoLibre o Amazon

Cuando empiezas a formar parte de un marketplace, lo que es decir, una plataforma de terceros, puede ser que te encuentres con otras empresas competidoras que manejen tu mismo producto a un precio más económico. Por eso, debes de tener cuidado cómo gestionar tu marca.

https://www.youtube.com/watch?v=2uuaOOKNKLkNo obstante, la gran ventaja con la que cuentas es que ya cuentas con una audiencia asegurada por parte del marketplace. Cosa que te generará bastantes facilidades de cara al futuro, nada más tendrás que gestionar adecuadamente las fichas de tus productos, las imágenes de los mismos (procura que sean de alta calidad), el diseño…

[Tweet “Adáptate a lo digital y genera ventas en internet en tu #eCommerce con estos consejos”]

Plataforma de comercio electrónico: si lo que quieres es vender en tu propia plataforma

descargaSi te tuviese que dar un ejemplo, te mostraría plataformas como Shopify o Magento, que pueden ayudarte más de lo que crees a disponer de tu propia plataforma de eCommerce.

 

Screenshot_1En esta ocasión, juegas un poco con mayor disponibilidad de todo, en general. Puedes disponer de tus propias reglas, lo que tendrá una parte buena y otra mala, como era de esperar.

Tú serás el encargo de gestionar el look&feel de tu site a partir de plantillas, tú serás el responsable de generar el tráfico hacia el site,… En resumidas cuentas, tú generarás el éxito (o no), aquí dependes mucho de la publicidad y comunicación que des a tu site. También recuerda lo imprescindible que es la opinión de los demás: el mouth to mouth.

 Si la experiencia de usuario del cliente es fructífera, además de él volver, también traerá consigo a más.

Una buena experiencia de usuario, esencial para el eCommerce

Qué necesitas saber para crear tu propia plataforma de eCommerce

1. Términos de cancelación y devolución de tu eCommerce. ¡Imprescindible!

2. Certificado de seguridad en tu site: A día de hoy, todavía existen muchas plataformas sin SSL, y eso puede generar desconfianza y hacer que pierdas clientes potenciales. Ahí, fundamentalmente, radica la diferencia entre una transacción segura y una vulnerable.

3. Confiabilidad que demuestras como plataforma. Contar con buen diseño, con una plataforma responsiva, imágenes de calidad, opciones de contacto, servicio al cliente… Todo eso marcará la diferencia entre tú y tu competencia.

A continuación, te dejo con el video de nuestro amigo marketer Alfredo, para que te asesore un poquito más sobre cómo vender en tu propia plataforma:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!