Copiar enlace

Recientemente te ofrecimos un resumen con las conclusiones a las que Hubspot llegó en su informe del Estado del Marketing en Latinoamérica este 2018.

Sin embargo, este extenso informe cuenta con aún más datos interesantes que pueden servir para darte un panorama completo de las tendencias en cuanto a marketing en la región.

A continuación te presentamos claves que este reporte presenta sobre el estado del marketing en Latinoamérica.

Panorama del marketing en Latinoamérica: lo más relevante

El Marketing es una disciplina eficaz

Para 62% de los encuestados para el reporte de Hubspot su estrategia de marketing es eficaz. Esto es una mejora respecto al anterior estudio, donde 60% de los entrevistados afirmaron lo mismo.

Sin embargo, todavía no llegan a los niveles de confianza en la estrategia de marketing desplegada en países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), donde este porcentaje es de hasta 77%.

Es interesante notar que los empleados de nivel ejecutivo tienen una visión más optimista de sus organizaciones de marketing: el 67% de quienes se encuentran en esos escalafones respondió que su estrategia de marketing era eficaz, en comparación con el 57% de colaboradores individuales que respondió lo mismo.

Empresas con ventas y marketing alineados, hasta cuatro veces más eficaces: HubSpot (2018)

Esto puede deberse a que los contribuidores individuales pueden no tener una visión integral del rendimiento del marketing y juzgan con un poco más dureza a sus organizaciones. Esto indica una desconexión entre lo que ven los líderes y los empleados. En ambos casos se recomienda una mejor comunicación entre líderes y personal.

Organizaciones que implementan inbound ven más eficacia

Las organizaciones que implementan principalmente estrategias inbound tienden a afirmar que sus estrategias de marketing son eficaces. Esta confianza llega a 75% para los equipos inbound.

[Tweet “Revisa un panorama del #Marketing en #LATAM según el informe Estado del Inbound 2018”]

El inbound se está convirtiendo en una estrategia global adoptada en todo el mundo y Latinoamérica no es la excepción.

La práctica no está tan extendida como en otras regiones, pues llega a 75% en Latinoamérica, a diferencia de 79% en Norteamérica.

Prioridades para proyectos de inbound marketing

Para quienes implementan inbound marketing, la principal prioridad es mejorar el SEO. Otras dos prioridades son la automatización y la creación de contenidos.

En cuanto al SEO como prioridad principal en general, se le da mucha importancia ante la velocidad que se realizan los cambios en los algoritmos de búsqueda.

Desafíos del marketing por región

De acuerdo al estudio, existen desafíos particulares para los profesionales del marketing en cada región. Para Latinoamérica, estos son:

  • Generar tráfico y oportunidades de venta (59%)
  • Demostrar el ROI del marketing (39%)
  • Dirigir el contenido a una audiencia internacional (37%)
  • Garantizar el presupuesto necesario (29%)
  • Identificar la tecnología adecuada para sus necesidades (26%)

En general, los encuestados destinarán más presupuesto a sus esfuerzos de marketing el próximo año, buscando generar más ROI incluso con un presupuesto limitado.

Si deseas leer más detalles del estudio, te recomendamos visitar este enlace.

Imagen: DepositPhotos / Olivier26

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!