Como comentábamos en el anterior post, asegurarse que el SEO de tu sitio esté bien optimizado es vital para aparecer en el mapa digital.
[Tweet “Continuamos con los pasos para hacer #SEO local en WordPress”]
Aquí continuamos con los tips para hacer SEO local en WordPress Parte 2, para realizar más configuraciones aplicables al plugin de SEO de Yoast, el cual se considera uno de los mejores para este fin.
Configuración de Permalinks
En la sección Settings > Permanlinks es necesario asegurarse que los URLs están configurados como deberían. En la mayoría de los casos, sólo hay que elegir la opción “Nombre de Post” (Post Name) en esta sección.
Si tu sitio tiene actualmente una configuración diferente, WordPress debería manejar el redireccionamiento de las viejas URLs a las nuevas.
Sin embargo, se recomienda revisar el sitio con Screaming Frog antes de hacer el cambio, salvando esa revisión como una lista de URLs y entonces rastreando esa lista para asegurarse que se pueden resolver cualquier redireccionamiento que no se haya creado automáticamente.
Las URLs optimizadas son importantes, pero hay que asegurarse de corregir la navegación interna, o podría verse un impacto en el tráfico de búsqueda debido a demasiados errores 301.
Configuración del plugin WordPress SEO
Tras hacer esto, se debe navegar a la página inicial del plugin a través de la liga SEO en la navegación principal.
En la página de configuración principal hay 5 pestañas que permiten establecer el nombre del sitio, indicar si es una compañía o un individuo y ligar herramientas de webmaster. Hay que llenar esto detalladamente.
Instrucciones para optimizar elementos del plugin
Para optimizar el resto de los elementos del plugin SEO se deben seguir las siguientes instrucciones.
La sección SEO > Titles & Metas permite configurar los títulos de página y personalizar la indexación de todos los tipos de posts y taxonomías. Los sliders y temas pueden crear un grupo de taxonomías que son indexables y que por default son añadidas a tu mapa del sitio, pero que no son contenido que vea el usuario.
Se recomienda que el título muestre la(s) palabra clave(s) o keyword(s) + marca. Por ejemplo, Guía SEO para negocios locales | Marketing4eCommerce.
El plugin hace esto personalizando los templates de los títulos de página basándose en variables como el nombre del post, separador y nombre del sitio.
Se debe considerar cómo se desea que las cosas se vean, como el nombre de las páginas, de los posts y la marca para personalizar esto según tus necesidades exactas. También se puede seleccionar esto en cada post en la sección del plugin que se encuentra en cada página.
Optimizar tipos de posts y taxonomías
Sigue estas instrucciones para las siguientes tabuladores para optimizar los tipos de posts y taxonomías en el sitio:
- General. Especifica el separador entre elementos en los templates de los títulos de página.
- Home Page. Sobreescribe el título de la página principal y el template de la meta descripción, si se necesita.
- Tipos de post. Configura los templates de los títulos de página para los posts, páginas y medios. Seguramente querrás personalizar los títulos de páginas para páginas de servicio página por página para asegurarte que se tiene el servicio y ubicación en el título de página de cada página.
- Taxonomías. Se debe configurar los títulos de página para taxonomías y dar click en el cuadro de “no indexar” para cualquiera que no se reconozca o sea una página que no deben ver los clientes. Aquí es donde se debe aplicar el conocimiento de taxonomías del que hablamos en el anterior post para SEO Local.
- Archivos. Se deben configurar las páginas para archivos (con autor y fecha).
Otras áreas
La sección SEO > Social no influirá los resultados locales directamente, pero es recomendado llenarla para todo lo que se pueda para conectar tu sitio en WordPress con los componentes sociales de tu marca.
En SEO > XML Sitemap se deben excluir cualquier taxonomía o tipo de posts que no sean relevantes. Se debe excluir medios de los posts y de cualquier taxonomía relacionada al tema (que no esté directamente de cara al usuario). Usar las ligas en tu mapa de sitio para cada taxonomía ayudará a saber exactamente qué contenido se encuentra ahí y si se necesita “no indexar” ese contenido o mantenerlo.
Se puede encontrar el mapa del sitio en /sitemap_index.xml. Se deben seguir las ligas para revisar los mapas de sitio individuales y determinar qué hay ahí. Lo que se debe incluir debe ser tan simple como posts, páginas y categorías. Esto, claro, debe personalizarse de acuerdo a tu sitio, objetivos, tema y otros.
Conectar estos puntos entre URLs, títulos de páginas, navegación interna y el mapa del sitio manda la señal respecto a qué páginas son importantes en tu sitio.
En SEO > Tools se puede aprovechar el editor en grupo (o Bulk Editor) para revisar y confirmar que los títulos de página y meta descripciones están optimizados.
En SEO > Search Console se puede aprovechar para conectar tu sitio de WordPress con Google Search Console, lo cual te da datos de la consola de búsqueda directamente. No ayudará a tu posicionamiento, pero puede ayudar a encontrar problemas que podrían impactar tu visibilidad.
Imagen: Shutterstock / Vector Goddess
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram