Copiar enlace

Los negocios, especialmente aquellos que no cuentan con eCommerce, han visto crecer más y más la economía bajo demanda.

Este fenómeno consiste en la proliferación de negocios que ofrecen que los productos que venden lleguen a los clientes cuándo y cómo los quieren, muchas veces sin pagar un extra por ello.

Esta economía está extendiéndose a categorías tan variadas como moda, entretenimiento, automatización del hogar, entre muchos otros.

La economía bajo demanda, impulsada por Amazon

El principal impulsor de esta nueva  es Amazon, que ha entrado a negocios tan variados como muebles, supermercados, moda, entre otros.

La oferta de Amazon de responder a los deseos de sus clientes ha generado el crecimiento de esta economía bajo demanda, en la cual las personas pueden ordenar todo tipo de artículos y servicios, recibiéndolos de forma rápida y conveniente.

[Tweet “Claves de cómo un negocio puede sobrevivir a la #EconomíaADemanda”]

Y si se consideran las temporadas y eventos especialesHot Sale, regreso a clases, Black Friday, Cyber Monday, fiestas navideñas- en que la expectativa es recibir los productos que se desean en el momento adecuado, la presión crece.

Grandes jugadores de la economía bajo demanda

Entre las mayores empresas en este mercado se encuentran empresas como Lyft (transporte privado), Zappos (zapaterías, adquiridas por Amazon), Instacart (supermercado en Internet) y otros.

Pero para los  negocios que operan tiendas físicas, con un modelo tradicional para generar ingresos, este crecimiento de los negocios digitales y bajo demanda puede parecer muy retador.

¿Cómo pueden competir estas empresas en una economía como la actual? A continuación algunos factores que podrían ayudar a tu negocio a sobrevivir e incluso a sobresalir en la economía bajo demanda.

Todo bajo un mismo techo

Existen ciertos productos y servicios con los cuales tiene más sentido acudir a una tienda física. Los servicios personales entran en esta categoría.

Aunque es posible obtener un corte de cabello o manicura en casa, quienes ofrecen este servicio cobran un costo extra que no justifica el tiempo ahorrado si acuden a tu hogar o negocio.

Aunque incluso existe una tendencia de servicios de salud se están ofreciendo en casa, este tipo de cuidados casi siempre requieren que visites un lugar con equipo especializado para realizarte los estudios necesarios.

Los negocios pueden sobrevivir esta economía bajo demanda si hacen más conveniente para el cliente obtener productos y servicios especiales bajo un mismo techo. Esto no los hace invulnerables para siempre, pues ya antes servicios que antes se ofrecían en un solo lugar pudieron llevarse a donde está el cliente al crear dispositivos más pequeños y portátiles.

Hace 10 años no se habría pensado que podrían llevarse a cabo tareas complejas desde un teléfono móvil, o que el transporte privado, seguro y cómodo estaría a la mano de cualquiera con uno de estos dispositivos.

Si esta última tendencia crece hasta abarcar la mayor parte de la población, podría volver obsoletos a los centros de servicio automotriz.

Interacción con los clientes

Los negocios que ofrecen un toque personalizado usan la interacción con las personas para atraer y mantener a sus clientes.

Desde salones de belleza hasta gimnasios aprovechan la posibilidad de interactuar con la gente a la que atienden para ofrecerles una experiencia más completa, que los haga volver a consumir.

Así, es posible apelar al lado emocional e intangible de la interacción humana en vez de darle tanta relevancia a la conveniencia (recibir donde tú quieras el servicio) o incluso el precio.

¿Qué pueden hacer otros negocios para destacar? La respuesta está en el servicio al cliente. Este factor es fundamental.

Y se puede lograr interacción y buen servicio a los clientes incluso sin que sea de forma personal. Amazon, por ejemplo, usa algoritmos para mostrarte recomendaciones personalizadas. Sin embargo, en esto los negocios físicos tienen la ventaja de ver al cliente cara a cara como para poder darle un toque personal. Esto debe aprovecharse.

Ofrecer experiencias

El valor de una experiencia es fácilmente demostrable si piensas en una Apple Store.

Esto es también lo que buscan ofrecer muchos centros comerciales, no sólo un lugar donde puedes encontrar todo tipo de productos, sino una experiencia que te haga querer salir de la comodidad de tu hogar para comprar algo.

Esta podría ser una de las ventajas más atractivas en comparación con lo que ofrecen gigantes del eCommerce como Amazon.

Y mientras no sea posible sustituir la experiencia en el lugar de compra con alguna alternativa virtual, es necesario maximizar esta posibilidad.

Imagen: DepositPhotos.com / Pwollinga

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!