Los anuncios digitales se volverán cada vez más adaptados a los espectadores como consecuencia del incremento de los teléfonos inteligentes, utilizados por más de 1.7 mil millones de usuarios, según un estudio digital de The Economist.
El informe sobre la personalización de la publicidad, escrito por Alexandra Suich, editor de medios de The Economist, encontró que la tecnología estaba cambiando drásticamente la dinámica del negocio de la publicidad, con importantes consecuencias predichas para los consumidores como para las empresas.
Cambia el modo de explorar la red
Suich comentó que la conexión de los usuarios de teléfonos inteligentes con sus dispositivos ha cambiado la forma en que se navega por la red. Ahora, los usuarios prefieren aplicaciones (programas autónomos en los teléfonos inteligentes) a las páginas de inicio de sitios web, y en los Estados Unidos están gastando menos tiempo en las computadoras de escritorio.
La importancia de las redes sociales también les dio acceso a los anunciantes a datos importantes, tales como los Likes del usuario y detalles como la edad y el género. Esto fue impulsado por un aumento de ofertas en tiempo real, o “compras programáticas”, que permitió a los generadores de contenido, los anunciantes y a los intermediarios hacer una oferta por los anuncios digitales que les dan acceso instantáneo a una base de consumidores.
Por otro lado, Dominic Joseph, CEO y co-fundador de Captify, afirma que es comprensible que las personas tengan miedo de compartir sus datos personales con terceras empresas, pero en el caso de la publicidad, la mayoría de los datos que se utilizan no es información personal identificable. El uso de datos sirve con el propósito de asegurar que los productos sugeridos a los usuarios son más relevantes para ellos, y para que las empresas de medios de comunicación comprendan como hacer mercado a la audiencia correcta.
“Es importante que se acuerde un compromiso entre las marcas y los consumidores. Los anunciantes también necesitan ser completamente transparentes acerca de cómo están utilizando y asegurando los datos“.
“Los anunciantes no están solo interesados en ofrecer anuncios a aquellos que actualmente están en el mercado para comprar un servicio o producto. Los datos de comportamiento proporcionan el conocimiento necesario para enfocar a los consumidores, ofreciéndoles con anuncios relevantes, mejorar el ROI para los anunciantes y mantener el internet gratis”.
El informe concluyó que los usuarios de Internet hasta el momento no se oponen a la utilización de sus datos privados, pero podrían hacerlo si se dan cuenta de cuánto de lo que se está analizando respecto a su actividad en línea.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram