El Proyecto Tango es una plataforma de Google que le dará a los teléfonos y tabletas un sentido del espacio. Actualmente, tu móvil no puede hacer esto. Pero para esta fecha el próximo año, probablemente ya sea funcional.
Esperan cambio fundamental con Proyecto Tango
De acuerdo a algunos expertos, esta tecnología podría lograr un cambio fundamental en la forma en que la gente realiza sus actividades de cada día, sin embargo, pocas personas entre el público en general conoce esta innovación.
[Tweet “El #ProyectoTango podría ser fundamental para la vida (y la forma de comprar) de las personas”]
Sin embargo, en la CES, que se realizará del 6 al 9 de enero, se hablará sin duda mucho acerca de Proyecto Tango.
¿Qué es Proyecto Tango?
Este proyecto, para iniciar, está liderado por Johnny Lee, ex integrante del equipo que creo Kinect, y lleva años de estar en proceso.
Tango es de hecho parte del grupo de Tecnología y Proyectos Avanzados (ATAP, por sus siglas en inglés) de Google. Este equipo se dedica al desarrollo e investigación y surgió luego de la compra de Motorola por parte de la empresa de Mountain View. Este grupo, además, fue lo que Google conservó luego de su venta de Motorola a Lenovo.
ATAP está encabezado por la ex jefe de DARPA (la Agencia de Defensa para la Investigación de Proyectos Avanzados), Regina Dugan, una mujer con profunda experiencia en llevar ideas complicadas a la vida.
Este grupo está trabajando en proyectos futuristas como telas inteligentes de bajo costo (Proyecto Jacquard); autentificación automática sin passwords (Proyecto Abacus); y un smartphone hecho con módulos (Proyecto Ara).
Google lideró este esfuerzo creando dispositivos prototipo hace 2 años: el teléfonos Peanut y la tableta Yellowstone. Además, fueron creados antes de que los precios bajaran a un nivel que ahora sí es posible crear productos a un precio competitivos. Cada dispositivo originalmente podría haber costado miles de dólares, incluso si fuera producido en masa. Pero ambos dispositivos en ese entonces eran para demos y desarrolladores.
El verano pasado, los gigantes fabricantes de chips Qualcomm e Intel anunciaron su participación en la creación de dispositivos referencia para Proyecto Tango, para que pudieran crear en código en sus chipsets. Y ahora, compañías de smartphones para consumidores y tabletas están trabajando activamente en productos para Tango.
¿Qué hace la tecnología de Tango?
Tango trabaja combinando datos de una serie de sensores y procesándola en información usable. Estos sensores incluyen un emisor de infrarrojos tipo radar y una cámara similar, de ángulo abierto, que añade pistas visuales acerca de ubicación. El sistema también tiene acelerómetros, giroscopios y barómetros.
Google ofrece tres APIS, uno para desarrolladores de juegos, otro para Java para integrar Tango en apps y otra para apps que tienen su propio motor de visualización.
Se espera que Lenovo anuncie una nueva línea de productos basados en tecnología Tango.
¿Qué cambiaría Tango?
Este proyecto toma muchas de las habilidades que ya existen en smartphones y las mejora. Permite a un dispositivo no sólo mapear espacios –verificar dónde están los pisos, paredes, techos y muebles- sino saber la ubicación del dispositivo en ese espacio y su orientación.
Tango es una plataforma universal que convertiría a un smartphone en un dispositivo que combina Kinect y un remoto de Wii, al mismo tiempo.
Esto podría cambiar muchas cosas, pero pensando en eCommerce, si la app de una tienda quisiera dar información de producto para un artículo que está en un estante, podría hacerlo para el producto que está justamente enfrente de ti, ofreciéndote esa información en tu dispositivo.
Puede sustituir a una cinta de medir y checar las dimensiones, por ejemplo, de una televisión, y así determinar si cabe en tu hogar. Y como con Tango se puede saber las dimensiones de un espacio, podría verse si determinado mueble o dispositivo cabría en un espacio determinado en una casa. Un cliente podría ver de antemano cómo luce una sala en su casa.
Y con Google Cardboard, sería posible ver un espacio y añadirle realidad virtual, así, moverse en un espacio virtual podría hacerse de forma segura, pues el espacio virtual tendría elementos de la realidad incrustados.
Y éstas son sólo algunas aplicaciones. Este proyecto es prometedor y podría incluirse en un gran número de dispositivos, con desarrolladores pensando en formas de aplicarlo que aún no se han imaginado. Sin duda, podría cambiar la vida diaria de las personas y también influir en cómo compran en línea.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram