Primero nos preguntamos ¿hablar o no hablar?, luego ¿qué debemos decir? y lo más importante ¿qué quieren escuchar de una marca? La situación del coronavirus, si bien es una crisis para todos, al principio representó un enigma al definir qué esperan los consumidores del ser y actuar de las marcas. Aún así muchas marcas lanzaron creativas campañas en base al coronavirus que fueron muy bien recibidas y otras no tanto.
Pero más allá de esto, ahora hablamos de que muchas personas en nuestro país están en casa resguardados y que en estos tiempos demandan algo más de lo que normalmente lo hacen. Por esto es importante detenernos a revisar lo que esperan los consumidores mexicanos de las marcas durante la crisis del coronavirus.
En este contexto el equipo de inteligencia de la agencia de Publicis Groupe realizó un estudio en México, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Guatemala para conocer lo que esperan los consumidores sobre las marcas durante la contingencia sanitaria, y nos presentan datos relevantes que son claves para que las marcas puedan atender las necesidades actuales y las expectativas en el futuro cercano.
[Tweet “86% de los latinoamericanos creen que lo que hagan las marcas ahora tendrá un alto impacto en sus relaciones con ellas a futuro.”]
Qué esperan los consumidores mexicanos
El estudio de Publicis Groupe analizó 3 factores clave que nos podemos estar consultando acerca de qué esperan los consumidores mexicanos de las marcas en los momentos actuales, estos son: Hablar, Ayudar y Actuar.
Hablar o permanecer callados
De acuerdo con la investigación en el punto de la comunicación, 9 de cada 10 consumidores esperan que las marcas mantengan la presencia; y no solo eso, sino que además quieren que aumenten sus mensajes en este periodo. Del total de consultados en México 59% opinó que quería que las marcas se mantengan hablando y un 17% quiere que incrementen la publicidad, solo un 22% espera que se reduzca y un 3% que se elimine por completo.
Ayudar con acciones y comunicarlas
Otro punto importante que destaca la investigación es lo que están haciendo bien las marcas que se mantienen activas, y en esta situación lo que esperan los consumidores, en su mayoría, es: que las empresas den a conocer sus acciones que contribuyen en el bienestar de la comunidad (63%); un 54% de los consultados también espera que presenten beneficios, promociones y nuevas opciones de compra.
Por otro lado 31% opina que las marcas deben cambiar sus mensajes normales para adaptarlos a la situación actual y 24% quiere recibir ideas de entretenimiento o recomendaciones para pasar el tiempo.
Las actuaciones que esperan ver los consumidores de parte de las marcas de confianza
“En México, las personas esperan que sus marcas de confianza actúen de manera responsable y asuman un papel activo durante la crisis”, indica el reporte de Publicis Groupe.
Por esto los consumidores quieren ver promociones, beneficios y facilidades adicionales para ellos durante la contingencia (54%), con igual relevancia quieren enterarse de lo que están haciendo las compañías para actuar. Y algo notorio es que 35% de los consumidores esperan mensajes de motivación o esperanzadores, 34% quieren saber que hacen las empresas para protegerlos y un porcentaje menor de 27% quieren saber información de cuidado sobre en COVID-19.
Qué pasará después
Según el estudio el 86% de los latinoamericanos en general confirman que lo que hagan las marcas ahora tendrá un alto impacto en sus relaciones con ellas a futuro.
Básicamente, lo que esperan los consumidores es que quienes están en posición de hacer algo para hacer frente al impacto económico o para proteger a las personas, lo hagan; y con ello puedan marcar una diferencia social.
Dependiendo de lo que haga una marca ahora se establecerá una nueva relación en el mañana, una más fortalecida con el 67% de los consumidores o una más debilitada con el 14% de ellos. Pero sin que tenga que ver con las relaciones a largo plazo, más del 44% de los consumidores latinoamericanos valora las acciones que toman las empresas ahora.
Prioridades de los mexicanos en cuanto al consumo
Otra parte de la investigación de la agencia se basó en evaluar el impacto de la demanda en las industrias en México. En este aspecto identificó de acuerdo a las respuesta de los consumidores cuáles pueden ser las industrias menos afectadas por la crisis, las que van a crecer y las que van a decrecer.
Los consumidores mexicanos van a seguir consumiendo con normalidad sus planes para teléfonos móviles (83%), bebidas y comidas (80%), sus planes de conexión a Internet (79%) y ropa y calzado (77%).
Cuando les consultaron acerca de lo que van a consumir mucho más que antes del COVID-19, destacaron los productos desinfectantes (45%), comida sana 37%) limpieza (36%) y entretenimiento fuera de casa o deportes (32% y 31%).
Y las industrias que pueden tener respuesta menos positivas, es decir que no van a consumirlas o las van a usar menos señalan: decoración del hogar, botanas, entretenimiento en línea, viajes y comidas fuera de casa.
En general, “las industrias de crecimiento sostenido a largo plazo están relacionadas con la salud y la prevención, mientras que las industrias fuera de casa experimentarán un crecimiento reactivo a corto plazo pero con un alto valor emocional” afirman los analistas de Publicis Groupe.
Cambios en la vida de las personas y en los valores socioculturales
Una última parte de la investigación revela que las personas han cambiado de hábitos durante el confinamiento en casa y muchos afirman que cuando las cosas se normalicen van a seguir con sus hábitos de ir al banco, usar Apps de música o ir al supermercado como antes; pero han adquirido nuevos intereses, entre ellos: reunirse más en familia o amigos, hacer deportes al aire libre, viajar dentro de la ciudad, trabajar desde casa o tomar cursos online.
Y de forma más unificada en el plano individual, alrededor de un 80% de las personas afirma que después del COVID-19 va a estar más enfocado en su cuidado personal, en ser más solidarios y en tener un alto sentido de la humanidad, en estar más unidos como nación, en trabajar en la sustentabilidad, igualdad social y responsabilidad social. Pero a su vez Publicis Groupe afirma que los mexicanos no están proyectando cambios permanentes en los valores socioculturales, solo ven más relevante la igualdad social y la unidad nacional pero solo durante la crisis.
Imagen: tirachardz
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram