El mercado publicitario online no deja de crecer a la par que se incrementa el tráfico en internet, pero no siempre la publicidad que se muestra en diferentes páginas llega en el momento adecuado a pesar de la segmentación que pueda realizarse en base a los usuarios. The New York Times lo sabe y ha creado una nueva herramienta llamada Project Feels.
Qué es Project Feels
¿Te imaginas que tus anuncios pudieran mostrarse en función del estado de ánimo de los lectores? ya no tendrás que imaginarlo, ya que Project Feels lo puede lograr.
Esta herramienta ha sido creada por el equipo multifuncional de The New York Times llamado “nytDEMO” (Data Engineering, Measurement, Optimitation) que se encarga de diseñar soluciones de tecnología y datos para las marcas, que utilizan las mismas herramientas y conocimientos que impulsan al Times.
Project Feels es su primera creación: un producto publicitario que es el resultado de un modelo de inteligencia artificial que puede predecir la respuesta emocional de los lectores al contenido que ha sido publicado en un medio.
Suena fácil pero el hecho es mucho más difícil de alcanzar. De hecho, parecería bastante más sencillo en una plataforma de música online al estilo de Spotify: si los usuarios escuchan canciones que hablen de rupturas, lo más probable es que se encuentren tristes.
El gran reto de la publicidad basada en el estado de ánimo de los usuarios
El lograr impactar a las personas cuando es probable que estén más receptivos es un método tan antiguo como la publicidad misma, pero utilizar inteligencia artificial para llegar a las personas de acuerdo a su estado de ánimo y en un medio escrito es ya otro nivel.
Ahora, el mayor desafío de Project Feels será probar que el engagement basado en el estado de ánimo de los lectores funciona a gran escala, lo cual será la clave para incrementar la adopción de este nuevo modelo.
Y es que de hecho algunos publicistas evitan mostrar sus anuncios cerca de determinadas noticias (sucesos, política), ya que creen que crearán una asociación negativa en los lectores acerca de sus marcas, algo que la inteligencia artificial podrá ayudar a evitar.
Cómo funciona Project Feels
Project Feels reunió a un equipo de especialistas de datos que estudiaron cientos de miles de datos, esto se logró al presentar los artículos del NY Times a un amplio conjunto de lectores con el fin de documentar sus respuestas emocionales y utilizando aprendizaje activo para identificar aquellos artículos más informativos para mostrarles.
Después lograron identificar aquellas asociaciones más significativas entre el contenido, palabras clave y la emoción de los lectores utilizando deep learning. El resultado fue un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la respuesta emocional ante cualquier contenido que publica The New York Times.
De esta manera nytDEMO ha lanzado un nuevo producto publicitario:el Perspective Targeting, que permite a los anunciantes crear un target de lectores en base a los sentimientos evocados en ellos por los contenidos del periódico, como puede ser el sentido de aventura o la confianza en sí mismo.
[Tweet “La #publicidad se mostrará en base al estado de ánimo que induce el contenido en los lectores”]
La inteligencia artificial y la publicidad apenas inician su camino en conjunto
Pero eso no es todo, ya que próximamente nytDEMO también lanzará Readerscope, una herramienta de información de datos basada en inteligencia artificial que resume lo que la audiencia de The New York Times está leyendo para visualizar qué segmentos de personas están interesadas en determinados temas y dónde se encuentran. Todos esos segmentos de lectores estarían después disponibles para ser alcanzados por las campañas del medio.
“Estos productos de datos surgieron de nuestras innovaciones internas utilizando machine learning para comprender mejor a nuestros lectores” aseguró Chris Wiggins, jefe de datos de The New York Times “Project Feels y Readerscope son solo dos de las herramientas algorítmicas potenciadas con datos que hemos desarrollado, primero como prototipos probados y luego, con la ayuda del equipo en nytDEMO, como productos de datos que ayudarán a los publicistas de The Times”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram