Copiar enlace

Una nueva oportunidad de entrarle al comercio electrónico nacional o transfronterizo, llega a las pymes mexicanas de la mano de Progresando.com, el recién nacido marketplace de norteamérica que promete dejar atrás a los intermediarios, ofreciéndole a los vendedores mejores márgenes de ganancia y precios más accesibles a los compradores

Nace Progresando.com: una alternativa para aumentar las ganancias de los vendedores online de México

Progresando.com es una plataforma que surgió hace poco menos de un mes como respuesta a las necesidades de los negocios y pymes en México para que puedan lograr mejores resultados en el comercio electrónico.

Cuando se empieza a vender en línea, las probabilidades de que los clientes lleguen directo a una tienda online nueva son muy bajas, más difícil en el caso de marcas que desconocemos. Por ello la mayoría de las pymes recurren a marketplaces como Amazon y Mercado Libre que las ayudan a impulsar sus ventas pero se llevan un alto porcentaje por cada transacción como parte de su negocio.

Para darle la vuelta a esta situación, un grupo de especialistas en ventas online se aventuraron a crear la plataforma Progresando.com, el primer mercado virtual creado por mexicanos, para apoyar a los vendedores y PyMEs con una propuesta de espacio de comercialización con mejores condiciones para sus ganancias y muchas posibilidades considerando que 6 de cada 10 consumidores compra online en marketplaces.

6 de cada 10 consumidores mexicanos realiza su compra online en marketplaces

Un proyecto que nació por la frustración y dolor de los vendedores, quienes en sitios similares a lo mucho pueden ganar entre 60 y 65% de las ganancias que comercializan, explicó Elías Chavando, fundador y CEO de Progresando.com, profesional con experiencia en el desarrollo de plataformas online.

Según las estimaciones del emprendedor hay cierto descontento de los vendedores, incluso 9 de cada 10 de los clientes demuestran sentimientos mixtos hacia las plataformas existentes. Actualmente hay un millón y medio de personas o comercios en el país vendiendo en marketplaces y sus principales quejas son: las comisiones muy altas, la pérdida de clientes porque el intermediario maneja al cliente en entrega y servicio. Otro motivo de inconformidad es que no tienen una base de datos para analizar los perfiles de sus clientes.

Qué ofrece el  marketplace a las pymes mexicanas

Progresando.com compite por supuesto con gigantes en el mercado local que están muy bien posicionados y los creadores del portal lo saben. Pese a ello Chavando asegura que  aunque están muy bien establecidas con gran tecnología, con su plataforma pueden ofrecer algo mejor en base a lo que quiere el vendedor: tener más ganancias, y lo que pide el comprador: pagar menos por el producto.

[Tweet “.@Progresando1 promete a los vendedores conservar el 93% de sus ventas porque eliminan los intermediarios y permiten que tú mismo realices tus ventas y envíos “]

En este sentido, Progresando.com ofrece a quienes quieran vender en su mercado, conservar el 93% de sus ventas. Lo que significa que se quedan tan solo con el 7% de tus ventas; comisión que consideran es baja en comparación con lo que piden otras, generalmente van del 12% al 20%. ¿Cuál es la razón? pues simplemente porque eliminan el trabajo de intermediarios que tienen los demás. Como beneficio diferenciador el CEO resalta que tienen “el contacto humano que muchas otras no tienen”.

Bajo el slogan “tú vendes, tú envías. Simple y económico”, Progresando.com se presenta al mundo y te invita a empezar hoy a vender creando tu propia tienda donde podrás presentar tus productos y servicios al comprador potencial.

Requisitos para vender y membresías

Para convertirse en vendedor de Progresando.com, solo debes seguir 4 pasos sencillos:

  1. Regístrate en su sitio.
  2. Escoge la membresía de proveedor que mejor te convenga. Luego de esto harán una validación para asegurar que eres un vendedor real.
  3. Crea tu tienda, personalízala a tu gusto y sube tus productos.
  4. ¡Empieza a vender!

Respecto a la negociación en el sitio te explican que tienen una membresía hecha a la medida de cada vendedor. En todas te brindan tu propia tienda asociada y URL, personalización y acceso HTLM completo, fotos y videos en ficha de productos, vender productos nuevos o usados, descuentos en paquetería local, nacional e internacional. Además asesoría y ayuda técnica por chat y por teléfono. Los planes diferenciados son:

  • Menudeo 7×7: para comercios que ya venden en línea con experiencia en enviar productos vendidos a sus clientes. Comprende ventas en México y Estados Unidos por hasta 100 productos a un costo de $ 7.00 USD al mes y 7% de Comisión fija en todas las categorías.
  • Silver Menudeo y Mayoreo: para quienes buscan vender al por mayor y menudeo en México y USA por hasta 300 productos. El costo de esta membresía es de $24.99 USD al mes + 7% de Comisión.
  • Gold Menudeo y Mayoreo (anual): dirigida a fabricantes y productores con infraestructura para vender en grandes cantidades y que quieren vender en México y exportar a Estados Unidos. Comprende hasta 500 productos, 5% de comisión en ventas realizadas y pagadas en la plataforma, sin comisiones en ventas hechas directamente por un costo anual de $599.99 USD

Aparte ofrecen membresías pagas para ayudarte a vender exitosamente en Amazon ($ 5,000.00 USD) o directamente en tu propia tienda online ($ 5,000.00 USD).

Metas de Progresando.com en 5 años

Con su naciente proyecto han tenido buenos resultados, el número de vendedores que se han integrado crece a doble dígito en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Aguascalientes. Por ello los emprendedores tienen expectativas muy ambiciosas con las cuales se ven acaparando el 90% de las ventas online en México, en el quinquenio siguiente.

Por otro lado estiman para 2026 incorporar a 1,000,000 de minoristas y mayoristas de varias verticales: electrónicos, electrodomésticos, belleza, artesanías y ropa. Paralela a esta estimación consideran que crearán 5,000 puestos de trabajo para servicio al cliente, marketing, operación de la plataforma y tecnología.

“Es el mejor de los tiempos para nosotros, porque la gente ya tiene la educación, ya probó qué es el comprar en línea y que te entreguen el producto en casa, ya no necesitamos esa labor que es el vender en internet, es vender otra alternativa más segura, confiable y barata”, asegura Chavando.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!