La participación de creadores de contenido en el impulso de campañas digitales es cada vez más común, pues las marcas buscan activamente portavoces que tengan influencia en sus consumidores y logren exhortarlos a hacer la compra de distintos productos o servicios. La popularidad de los creadores de contenido en México es tal, que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya lanzó su propia Guía de Publicidad para Influencers.
A través de este documento, buscarán que los influencers cumplan con las normas jurídicas relativas a materiales publicitarios, logrando que el contenido que compartan en redes sociales o plataformas digitales pueda percibirse por los usuarios como lo que es: contenido patrocinado.
Así regulará la Profeco la publicidad de influencers en redes
Hoy en día, es bastante común encontrarnos con publicaciones, stories, reels o tiktoks de creadores de contenido referentes a productos o servicios que recomiendan ampliamente, pero no siempre tenemos la certeza o algún indicio de que dicha publicación tenga el patrocinio de alguna marca. Es por ello que la Procuraduría lanzó este documento, el cual contiene algunas recomendaciones dirigidas a influencers en redes sociales, con la meta de que identifiquen la publicidad en sus contenidos como tal y así no engañar a sus seguidores.
“La Guía de Publicidad para Influencers es resultado de un análisis jurídico y comparativo internacional en materia de protección al consumidor, a propuesta del Consejo Consultivo del Consumo de esta Procuraduría; y es el primer material educativo en materia de publicidad dirigido a este sector de la economía digital en México“, señaló la dependencia gubernamental a través de un comunicado oficial.
Estas son algunas de las recomendaciones
Dado que La Ley Federal de Protección al Consumidor abarca también los canales digitales como medio de difusión, desde su artículo 32 señala que toda información debe ser “clara, veraz, comprobable y exenta de otras formas que puedan inducir al error o confusión”. En este sentido, la Guía propone distintas sugerencias a los influencers para no quebrantar esta norma, siendo algunas de las más importantes:
- Incluir en las descripciones hashtags como #PublicidadPagada, #Publicidad, #OpinionesPersonales, #PatrocinadoPor, entre otros.
- Evitar descripciones engañosas o abusivas, optando por incluir advertencias para el uso seguro del producto o servicio que publicitan.
- Especificar que se trata de un contenido publicitario en todos sus formatos o variantes (imagen, video, audio o transmisión en vivo).
- Colocar la información en un lugar visible y disponible en todo momento.
- No poner la información acompañada de otros hashtags o enlaces que dificulten identificar que se trata de publicidad.
- Revisar los sitios electrónicos de las marcas, comprobando que sus productos o servicios son legítimos y que cumplen con las normas, además de que deberán compartir con los seguidores la fuente donde pueden verificar la información.
- Procurar que la opinión se limite a la experiencia propia con el bien, producto o servicio.
De igual manera, la Guía establece que estas reglas publicitarias aplican para distintos productos, entre ellos: alimentos y bebidas, cosméticos, productos de aseo, servicios e insumos de salud, suplementos alimenticios, belleza y perfumería, y más.
La importancia de regular contenido publicitario en redes sociales
Es evidente que la comunidad de influencers ha llegado a tomar un rol vital en las estrategias de marketing, convirtiéndose en actores clave que determinan, en gran medida, las acciones futuras de los consumidores. Según un estudio, actualmente residen en México más de 1.9 millones de creadores de contenido, y 16% de los consumidores declararon que adquirieron un producto después de interactuar con el contenido publicitario de algún influencer.
Dicho esto, es innegable la influencia que tienen estas personalidades en las decisiones de los consumidores, por lo que contar con marcos legales que velen por los usuarios es esencial, protegiéndolos de contenidos engañosos que incentiven la compra a través de métodos poco éticos. Con iniciativas como la de la Profeco, los influencers, las marcas y también los usuarios podrán tener una experiencia de venta o compra más positiva, ateniéndose a prácticas sanas que beneficien a todas las partes involucradas sin perjudicar a nadie.
Imagen: Profeco
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram