Copiar enlace

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que está elaborando, junto con la Secretaría de Economía (SE) una Norma Mexicana para regular el eCommerce.

Rogelio Cerda Pérez, titular de esta dependencia, informó esta medida en el evento conmemorativo por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

“Deberemos impulsar adicionalmente códigos regulatorios con organismos empresariales con un enfoque transfronterizo. Esto no va a ser fácil, porque lo que aquí consideramos transitable, pudiera ser que en Oriente no”, señaló el Procurador.

Norma para regular el eCommerce, guía para proveedores y clientes

La norma sería una guía pormenorizada para que proveedores y clientes cuenten con un marco de referencia para interactuar comercialmente en línea.

El Procurador expresó que existen retos fundamentales que globalmente se tendrán que encarar para proteger de forma transfronteriza a los consumidores en la era digital, entre otros:

  • Delimitar el ámbito geográfico de los mercados digitales
  • Vigorizar la cooperación internacional
  • Eficientar la solución de controversias

En este marco, la Profeco buscará que los consumidores tengan una protección transparente y efectiva en el comercio electrónico, que no sea menor que el nivel de protección ofrecido en otras formas de comercio.

[Tweet “La @Profeco generaría una Norma Mexicana para regular el #eCommerce en México; conoce los detalles”]

Así, esperan que con los compromisos que México ha asumido con la OCDE, que está en la misma línea respecto al eCommerce, este objetivo sea más fácil de lograr.

Educación y apoyo a los consumidores

Por el momento, Profeco está dispuesta a reeducar y a ser una guía para que los consumidores estén más despiertos para encarar cualquier reto respecto al comercio electrónico.

La Profeco, por ejemplo, está ofreciendo apoyo a través de Twitter, al lanzar la cuenta @AtencionProfeco, con la que atendería las denuncias virtuales de los consumidores.

También relanzaron el Programa de Monitoreo de Tiendas Virtuales, además de que promocionarán más ampliamente la app de la Revista del Consumidor, la cual puede descargarse gratuitamente en las plataformas Android e iOS, a través de la Google Play y la App Store, respectivamente.

El Programa de Monitoreo de Tiendas Virtuales busca que el consumidor, antes de que realice la compra de un producto o la contratación de un servicio a través de eCommerce, revise y conozca que el sitio elegido para su transacción cumpla con las reglas actuales.

Entre otras, un sitio de eCommerce deberá cumplir con aviso de privacidad, elementos de seguridad de pago, domicilio para dudas y aclaraciones, número telefónico fijo para dudas y aclaraciones, característica del bien o servicio, monto total a pagar, formas de pago, condiciones de envío y condiciones de cancelación.

Respecto a la app de la Revista del Consumidor, destacaron que ésta es resultado del RetoMx, lanzado en 2016, una iniciativa de la Secretaría de Economía y Subprocuraduría de Telecomunicaciones, ganada Ludovic Cyril y Bruno Schalch, estudiantes del Tec de Monterrey.

La aplicación tuvo una etapa de prueba en 2017, tras lo cual ya está disponible para que los consumidores puedan conocer los estudios del Laboratorio Profeco, el Quién es Quién en los Precios, así como muchos otros temas que están en la revista física.

En general, con su estrategia digital, la Profeco expresó su compromiso de adecuarse a los tiempos modernos para dar mejor atención a los consumidores mexicanos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!