La era digital, con todo el proceso de digitalización que la integra, evoluciona día a día con más velocidad, y -como sabrás- pueden llevarse por delante alguna que otra organización al dejarlas obsoletas en lo que a tecnologías de la información se refiere. Y, aunque puedas creer lo contrario, también grandes empresas pueden perderse en el camino, no solamente PYMES. Para evitarlo, en este artículo te traemos cinco puntos clave para lograr que las empresas mexicanas estén perfectamente integradas en la era digital.
Claves para no perder tu empresa en el continuo proceso de digitalización
“Para 2019, casi el 40% de las iniciativas de Transformación Digital, y prácticamente el 100% de las del Internet de las Cosas (IoT) estarán basadas en tecnologías de inteligencia artificial“
Con esta frase, del informe de la consultora IDC, Westcon-Comstor (la empresa proveedora de tecnologías de la información), pudo argumentar, muy lógicamente, que el boom de la digitalización no solamente recae sobre las compañías, sino también sobre el gobierno, aunque en este caso de una manera un poco diferente: éste juega un papel importante en la creación de políticas públicas, que proporcionan un ecosistema económico óptimo para que nuevas empresas inviertan en el mercado mexicano.
Y, es que, México cuenta con una alta variedad de puntos que sitúan al país en un lugar extremadamente tentador para consolidar polos de tecnología e innovación, siendo Guadalajara la ciudad que ocupa el número uno en el ranking tecnológico, con 20 campus corporativos y 100 empresas de software.
Dado este punto, las ya existentes empresas mexicanas, deberían centrar parte de su atención en implantar políticas empresariales que eviten que se queden fuera del proceso de digitalización, que tanto atrae a las empresas que llegan al mercado mexicano. Wetson-Comstor nos presenta los 5 puntos más importantes en los que éstas deben centrarse:
1.Definir escenarios
Tanto en la vida personal como en la vida profesional, está claro que no todos los escenarios son válidos. Es importante comprender, y validar, cuáles son los que deben permanecer y cuáles los que deben ser potencializados. Descartar aquello que no será útil ni necesario para tu empresa es un punto necesario para lograr el éxito final (y potencial) de la organización.
2.Asumir riesgos
Es inevitablemente que la palabra te tiemble en el momento en que decides trasmitir a tu organización una decisión que sabes que puede poner en riesgo tu empresa. Pero, sin embargo, el uso de nuevas tecnologías representa retos específicos (y necesarios) y, a pesar de ser un factor de riesgo para la empresa, también es un desafío al que tienes (y debes) enfrentarte. Por esto, los especialistas necesitan realizar una validación de las necesidades de la organización para planear, muy estratégicamente, las acciones que ocasionaran cada uno de los cambios.
3.Comprender el impacto que ocasionarán las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías, en concreto la Transformación Digital, generan una serie de beneficios en las empresas, y la combinación de todos ellos es lo que generará el éxito. Es necesario que, una vez que aceptes implantarlos, conozcas a la perfección cada uno:
- Nube
- Movilidad
- Big Data
- Negocios Sociales
4.Inversión tecnológica
Con las mismas palabras con las que hemos iniciado este artículo, sabrás que la evolución de la tecnología es algo que crece más rápido de lo que puedas imaginarte, y estar atento a todos los cambios es algo necesario para mantener tu empresa viva.
Por tanto, no es suficiente con buscar soluciones de TI integrales que se enfoquen en mejorar la infraestructura y las aplicaciones de la empresa, sino que también tienes que estar al día para no perderte ni un solo detalle de los avances y mejoras que éstas desarrollen, para así no quedarte obsoleto en lo que a TI empresarial se refiere. Y, parte de esto, implica que todas las áreas de la empresa (operativas, financieras y de servicio) cooperen conjuntamente.
[Tweet “5 claves para evitar que tu empresa se quede obsoleta en tecnologías de la información.”]
5.Inversión en talento
Invertir en nuevo talento es algo estrictamente necesario al centrarse en las tecnologías de la información, dado que se necesitan dotes y habilidades muy particulares para dar soporte. No obstante, la clave no está en contratar nuevos talentos cada vez que las TI evolucionen, sino identificar el talento correcto, y mantenerlo en la organización. Te aseguro que este es un reto realmente importante para el área de Recursos Humanos.
En resumidas cuentas, el talento humano es el capital más importante para cualquier organización, también en lo que a proceso de digitalización se refiere; son la base de la cadena productiva y de su desempeño depende el cumplimiento de los objetivos de la compañía.
Ahora sí… Siguiendo estos sencillos pasos tendrás mucho camino recorrido para evitar que la transformación digital y todo el proceso de digitalización deje obsoleta tu empresa. ¡No esperes más para revisarlos todos!
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram