Por Karla Covarrubias, colaboradora de Marketing4eCommerce.mx
Este es el segundo de una serie de artículos donde te estaré dando tips para llevar a la realidad ese proyecto de eCommerce que tanto has soñado.
[Tweet “¿Cuáles son los primeros pasos para lanzar un #eCommerce? Aquí te contamos”]
Es mucho trabajo, sí, pero estás en el mejor momento de emprender y posicionarte siendo ahora un mercado todavía por explorar en México.
¿Cuál es el primer paso para levantar tu eCommerce?
En el artículo anterior hablábamos de cómo detectar si realmente hay demanda digital para el servicio y/o los artículos que piensas vender por Internet. Si el resultado es positivo, entonces te conviene leer esto.
En los años que llevo dando consultoría sobre el tema a pequeñas, grandes y muy reconocidas empresas, a todas les recomiendo lo mismo en este paso: PLANEAR.
No se debe hacer nada más que eso, no se contrata nada ni nadie, ni se dan pasos en falso: todo deberá estar plasmado antes en un plan con objetivos, responsables, fechas de ejecución, involucrados, etc.
Los proyectos que más éxito y menos dolores de cabeza me han generado han resultado así justo porque nos tomamos el tiempo suficiente para realizar esa actividad.
¿Cómo monitorear el plan?
Sugiero que lo tomes muy en serio y tengas el monitoreo adecuado de ese plan, su ejecución, al igual que porcentaje de actividades alcanzadas y/o retrasadas mediante algunos de los muchos programas que hay para la administración de proyectos.
Algunos que recomiendo son:
- El famoso Project de Microsoft, que es el que normalmente todo mundo conoce (aunque no necesariamente lo usan).
- Asana, plataforma que vive en la nube y que no solo te ayudará a mantener a los involucrados al tanto mediante correos automáticos por cada actualización de tu proyecto, sino que es fácil de usar e intuitivo en su manejo.
- Otra herramienta interesante e igualmente en la nube es Smartsheet. Tiene cualidades muy similares a los anteriores programas, así como gran eficiencia y sencillez para que aprendas usarla en tres pasos.
¿Qué plasmar en el plan del eCommerce?
Ahora bien, ese plan del que hemos estado hablando debe contener todo el listado necesario para llevar a la realidad tu proyecto.
Entra las cosas importantes a plasmar en éste se encuentran:
- Definir un presupuesto para el desarrollo de la tienda virtual:¿cuánto tienes o estás dispuesto a pagar por realizar tu tienda en línea?
- Si es un negocio que empieza de cero, darte de alta ante Hacienda, generar la imagen corporativa de tu negocio, contratar a un contador, etc.
- Examinar las plataformas digitales adecuadas para el desarrollo de tiendas en línea (en el próximo artículo le hablaré de esto).
- Definir la plataforma de eCommerce adecuada para tu negocio
- Averiguar sobre empresas de logística y distribución para elegir la más adecuada de acuerdo a tus posibilidades.
- Investigar sobre medios de pago para tus transacciones en línea y elegir el mejor partner para tu negocio.
- Contratar un desarrollador o agencia para que te ayude a realizar tu sitio de comercio electrónico.
- Realizar un caso de negocio mediante el cual sepas cuánto es lo mínimo que necesitas vender (en número de transacciones y ticket promedio) para que tu negocio sea rentable y enfocar todo tu plan de marketing en ello.
- Crear un plan de marketing donde definas dónde, cómo darás a conocer tu tienda y cuál será la inversión que necesitarás para este fin.
Estas son solo algunas de las actividades que deberás contemplar, por supuesto hay más y nadie mejor que tú, que conoces tu negocio, podrá enlistarlas, definirlas y poner los pasos a seguir.
Es importante que estimes los tiempos conforme a alcanzables viables. Todos queremos que las cosas sucedan lo más rápido posible pero es mejor planear sobre tiempos objetivos y llevar pasos lentos y seguros, sin desesperarse para no tener que trabajar nuevamente por una mala planeación, lo que tratamos de evitar es justo eso. Una vez con este plan, ¡manos a la obra!
¿Cuál es el siguiente paso?
La siguiente cosa importante a definir es la plataforma con que desarrollarás tu tienda en línea y justo de eso te hablaré en mi próximo artículo. Recuerda, si tienes dudas o comentarios, me encuentras en Twitter como @antareskcm.
Imagen: Shutterstock / Studio_G
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram