We Are Social, en conjunto con Hootsuite, elaboraron el estudio Digital in 2018, el cual cuenta con insights esenciales del Internet, Social Media, móviles, así como de eCommerce en el mundo.
Dividido por regiones, el informe cuenta con un amplio panorama de zonas como Norteamérica, América Central, el Caribe y Sudamérica.
Entre los países de los que se presenta un análisis detallado se encuentra México. A continuación te presentamos las cifras clave de este amplio informe.
Panorama digital de México
Con una población de más de 130 millones de habitantes, de los cuales 85 millones son usuarios de Internet (65% de la población), el reporte informa que 83 millones (64%) son usuarios activos de Social Media; 81 millones (62%) son usuarios únicos de móviles; y 78 millones (60%) son usuarios activos de redes sociales en móviles.
Crecimiento anual en medios digitales
El crecimiento anual año a año en México de lo digital ha sido interesante:
- 12% más navegantes en Internet desde enero de 2017
- 9% más personas activas en Social Media desde la misma fecha
- 4% más de usuarios únicos de móviles
- 13% más usan Social Media a través del móvil
Uso de dispositivos
El informe del panorama digital de México también presenta algunos indicadores de población y económicos, como el total de la población, la población dividida por géneros, los cambios poblacionales futuros, la edad promedio, quiénes viven en zonas urbanas, el Producto Interno Bruto per cápita, la alfabetización total y por géneros.
En cuanto a uso de medios digitales, se informa que el porcentaje de la población adulta por dispositivo es como sigue:
- Teléfonos móviles (de todos los tipos): 87%
- Smartphones: 72%
- Laptops o computadoras de escritorio: 42%
- Tabletas: 23%
- Televisión: 85%
- Dispositivos conectados a Internet para bajar contenidos vía streaming: 10%
- Dispositivo para libros electrónicos: 2%
- Dispositivos wearables: 3%
Tiempo usado en medios
De acuerdo a la encuesta con la que se realizó el informe, quienes respondieron afirmaron que su tiempo promedio diario de uso es como sigue:
- En Internet en cualquier dispositivo: 8 horas 17 minutos
- En Social Media en cualquier dispositivo: 3 horas 7 minutos
- En TV (transmisión en vivo, streaming o video a demanda): 2 horas y 52 minutos
- Escuchando música en streaming: 1 horas 28 minutos
En cuanto a actitudes hacia lo digital, el reporte presenta estas conclusiones:
- Más de la mitad creen que las nuevas tecnologías ofrecen más oportunidades que riesgos.
- Casi 2 tercios de los encuestados prefieren completar las tareas de forma digital.
- Ocho de cada diez creen que la privacidad de los datos es muy importante.
- Casi la mitad borran las cookies de sus browsers para proteger su privacidad.
- Tres de cada diez usan una herramienta para bloquear publicidad cuando se despliega.
Uso de Internet
En cuanto a uso de Internet según la percepción de los encuestados, el reporte indica que poco más de 6 de cada 10 mexicanos son usuarios de Internet móvil.
La frecuencia en el uso de Internet es prácticamente diaria, pues casi 8 de cada 10 informan usar esta herramienta toda la semana.
Lo que más se usa en cuanto a tipo de conexiones son las fijas, con velocidades de 19.06 MBPS en promedio, así como móviles, con velocidades de 21.66 MBPS.
Igualmente, por dispositivo el tráfico web es como sigue:
- Laptops y Desktops: 56%
- Teléfonos móviles: 40%
- Tabletas: 4%
- Otros dispositivos: 0.24%
Las páginas mas populares en México, según la revisión que hizo el estudio en SimilarWeb, son:
De acuerdo a Alexa, las más populares son:
La actividad semanal por dispositivo puede resumirse como sigue:
- Usan un motor de búsqueda: 27% en smartphones, 18% en computadora.
- Visitan una red social: 39% en smartphones, 21% en computadoras.
- Juegan videojuegos: 4% en smartphones, 2% en computadora.
- Ven videos: 33% en smartphones, 20% en computadora.
- Buscan información de productos: 5% en smartphones, 5% en computadoras.
Plataformas de Social Media y apps más populares
Las plataformas de Social Media más populares fueron:
Las apps más usadas fueron:
Actividad en eCommerce en los últimos 30 días
Finalmente, el panorama digital de México en cuanto a eCommerce, los encuestados reportaron que en 30 días:
- Buscaron en línea un producto o servicio para comprarlo: 56%.
- Visitaron una tienda minorista en línea: 58%.
- Compraron un producto o servicio en línea: 43%.
- Hicieron una compra en línea a través de una desktop o laptop: 27%.
- Hicieron una compra a través de un dispositivo móvil: 27%.
Sus gastos se dividieron en productos de Moda y Belleza; Electrónicos y Medios Físicos; Alimentos y Cuidado Personal; Muebles y Electrodomésticos; Juguetes y Hobbies; Viajes; Música Digital; y Videojuegos.
El crecimiento de los estos sectores se presentó como sigue:
- Moda y Belleza, 22%
- Electrónicos y Medios Físicos, 16%
- Alimentos y Cuidado Personal, 14%
- Muebles y Electrodomésticos, 24%
- Juguetes y Hobbies, 22%
- Viajes, 27%
- Música Digital, 11%
- Videojuegos, 10%
¿Qué te parece este panorama digital de México en 2018? ¿Crees que presente oportunidades para los jugadores de la economía digital? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram