Hoy se realizó la presentación, en la Cámara de Diputados, del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Aurora Jiménez del Congreso de la Unión y en él participó la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet), la Comisión de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, así como de Elogia, agencia de eCommerce, Mobile Marketing, SEM, Social Media y SEO perteneciente a VIKO.
Datos destacados del estudio
El estudio se realizó entre 1662 hombres y mujeres de 13 o más años, específicamente internautas, haciendo además un zoom específico en niños de 6 a 12 años (154 niños y niñas de estas edades).
El objetivo principal del estudio fue identificar y caracterizar las actividades o acciones de los usuarios de internet en México.
Los objetivos específicos de este estudio fueron:
- Definir el perfil de los usuarios de internet
- Entender el uso que se está haciendo de internet (tanto de forma particular como profesional)
- Conocer el uso de las Redes Sociales en México y cuáles son las redes más relevantes
- Generar información que sirva para las empresas para identificar el mercado del internet
De acuerdo a la investigación, de 2013 a 2014 el número de usuarios de Internet en México creció un 5.3 por ciento, con lo cual el porcentaje de la población en México que usa Internet pasó de 51.2 millones de personas a 53.9 millones.
Tiempo y lugares de conexión
Los usuarios se conectan en promedio 6 horas y 11 minutos al día a Internet, es decir, 24 minutos más que en 2014.
Los usuarios se conectan usualmente desde el hogar, seguido de trabajo. La escuela volvió a ganar usuarios respecto del año pasado.
La vía de acceso es Wifi (pública o privada) con lo cual aumenta el acceso contratado.
En el hogar se conectan 84% de los usuarios; 80% de estos lo hacen a través de Wifi contratada y el 85% se conecta más en viernes.
Además, quienes se conectan del hogar tienen 24 años o más, mientras que del trabajo se conecta más hombres de 19 años o más.
Quienes acceden desde WIFI de acceso público (58%) en su mayoría son hombres, mientras que quienes se conectan de lunes a viernes son mujeres en su mayoría.
Dispositivos de conexión
Las laptops (68%), smartphones (58%) y tabletas (31%) son los dispositivos que han aumentado en la penetración de acceso a Internet. La PC es la única que ha perdido presencia.
Los dispositivos menos habituales para conectarse son consola, TV y otros aparatos móviles. Se mantienen al mismo nivel que en 2014.
Entre quienes se conectan desde una laptop o un smartphone la mayoría son hombres de 19 a 44 años, mientras que de PC son hombres de 45 a 55 años.
Uso de smartphone
Para la mayoría de los usuarios tener un smartphone es muy importante (82%) y esto se mantiene respecto a 2014. Casi un 82% ha descargado una app en los últimos meses.
El smarpthone, aparte de para recibir y hacer llamadas (94%) se usa para navegar en Internet (87%).
Principales actividades en línea
Por otro lado, el acceso a rede sociales ahora es la principal actividad que se hace en línea (85%), por encima de la búsqueda de información (78%) así como de enviar y recibir mails (73%).
Dependiendo del uso que se haga de Internet, la primera actividad cambia: si el uso es laboral, lo que más hacen en línea los usuarios es enviar y recibir mails (65%) mientras que si se trata de un uso para ocio la principal actividad es usar redes sociales (83%).
Cabe mencionar que quienes más se conectan a redes sociales son mujeres de 19 a 24 años. La mayoría de quienes envían y reciben e-mails por ocio (55%) son mujeres. Ellas también predominan en la actividad de descargar música por ocio.
Acceso de los niños a Internet
El acceso de los pequeños a la red es alto, casi siempre por entretenimiento o por impulso desde la escuela.
De quienes tienen hijos, un 83% de los padres afirman que los niños acceden a Internet.
De acuerdo a los datos, los niños comienzan a entrar a Internet desde los 8 años en su mayoría, pero niños entre 6 y 3 años también son un porcentaje importante (43%).
Uso de redes sociales
En México se mantiene la penetración de redes sociales en México entre los internautas: 9 de cada 10 acceden a alguna red.
Entre quienes no acceden afirman que se debe a que temen por la privacidad de la información o porque no le ven utilidad.
Conclusiones
En conclusión, más del 70% de los internautas entraron a la rede hace más de 5 años (casi 7 años en promedio).
Los principales dispositivos para entrar actualmente son laptops, seguidos de smartphones, desde el hogar, seguido del trabajo. Casi 84% entra a través de Wifi contratada (0%) seguido de Wifi en lugares públicos (58%).
El tiempo que los mexicanos dedican a Internet crece cada año, llegando a dedicarle 24% más que en 2014.
El uso principal de las personas que ya están en la red son las redes sociales. Las redes sociales son el canal donde se recuerda ver más publicidad, incluso por encima de buscadores. Tres de cada cuatro internautas sigue a alguna marca en redes sociales, generalmente por el engagement que ésta puede generar (44%) seguido de quienes cazan promociones.
Además, 60% declara recibir emails comerciales, y de estos la mitad los abren si conocen al emisor, e incluso 30% los abren sin conocer al emisor. Es relevante mencionar que, entre quienes reciben publicidad en un email, un 44% declara que lo ha convertido en una compra.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram