Copiar enlace

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presentó el 12 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, realizado por Elogia.

[Tweet “La @AMIPCI presentó el 12o. Estudio de Hábitos de Usuarios de #Internet en #México”]

Estudio de Hábitos de Internautas en México, con 95.5% de confianza

Para el estudio el equipo de Elogia llevó a cabo mil 720 entrevistas entre una población internauta de ambos sexos, en México, durante abril de 2016, con un error muestral de los datos globales de +/- 2.4%, con un nivel de confianza del 95.5%.

Crecimiento del Internet en México

La penetración de Internet entre la población subió un 15.7% de 2014 a 2015. En comparación, entre 2013 y 2014 este porcentaje aumentó 4.1%. 

Así, en 2015 la penetración del Internet en México llegó a 65 millones de internautas, o un 59% de la población.

Perfil del internauta mexicano

De acuerdo al estudio de Elogia, 50% de los internautas mexicanos son hombres y 50% mujeres. En cuanto a rango de edades, 15% menores a 13 años usan Internet, 19% de 13 a 18 años, 17% de 19 a 24 años, 20% de 25 a 34 años, 15% de 35 a 44 años, así como 9% de 45 a 55 años, el resto tiene más de 55% años.

En cuanto a su nivel socioeconómico, un 46% pertenece al nivel C, C- o D+, un 31% al C+, un 16% al A o B, mientras que un 7% al D o E.

En cuanto a regiones del país, el 26% se encuentra en el centro, 15% en el noroeste, 13% en el oriente, 12% en occidente, 11% en el noreste, 10% en el Bajío, 7% en el sur y 6% en el sureste.

Hábitos en el uso de Internet

Los cibernautas han aumentado su uso del Internet, aumentando 1 hora y 3 minutos diarios, un 17% más que en 2015, con lo cual el tiempo diario de conexión actualmente es de 7 horas y 14 minutos.

En cuanto a conexión, el hogar sigue siendo el lugar de conexión por excelencia, que es donde 87% de las personas se conectan, seguido de la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles (52%), así como por el trabajo (38%) y la escuela (28%).

Vale la pena mencionar que ha aumentado la conexión móvil en detrimento de los cibercafés (con sólo 12%).

Las formas de conectarse son con conexión Wifi contratada (84%), con plan de datos contratado (27%), con conexión Wifi de acceso público (26%) y con plan de datos prepagado (22%).

Dispositivos de conexión

El smartphone ya supera a las laptops en penetración de dispositivos de acceso a Internet, con 77% (un aumento de 19 puntos porcentuales) mientras que las laptops se encuentran en 69%. Por otro lado, las computadoras de sobremesa aún cuentan con un 50% de penetración, y son usadas más por personas de 25 a 44 años.

En cuanto a las tabletas electrónicas, su penetración es de 45% y son usadas más por las personas mayores de 13 años. A ese dispositivo le siguen aparatos electrónicos, con 23%, consolas de videojuegos, con 19%, y otros dispositivos móviles, con 12%.

En palabras de Ramon Montanera, Market Intelligence Director de Elogia, responsable de la realización del estudio: “Es importante ver cómo el Smartphone ha pasado por delante del laptop como dispositivo para acceder a Internet, esto permite dar acceso a la red en cualquier momento y en cualquier lugar, a partir de aquí, se consolida como realidad que el móvil es una gran oportunidad para empresa y anunciantes”.

Actividades online

En cuanto a actividades online, las tres primeras actividades son acceder a redes sociales (79%), enviar y recibir mails (70%) y enviar y recibir mensajes instantáneos (68%).

La búsqueda de información bajó 14 puntos porcentuales, quedando en 64%. Antes ésta era la actividad que más se realizaba en línea. Una actividad que aumentó significativamente fueron las compras en línea, que subieron 14 puntos porcentuales, para quedar en 36%.

Otra actividad que también aumentó de forma importante fue la búsqueda de empleo, con 8 puntos porcentuales más que en el anterior estudio, llegando a 22%. Otras actividades con mayor perfil profesional fueron las gestiones con el gobierno (37%) y la formación (31%).

Actividades presenciales contra online

En este rubro, 3 de 4 internautas declara que Internet ha cambiado cómo hacen las cosas, sobre todo entre hombres en edades de 13 a 55 años.

Tal y como explica Mónica Casal, Country Manager de Elogia en México: “El estudio de este año arroja datos muy reveladores. Por citar uno de los más significativos destacaría que nada menos que tres cuartas partes de los internautas declaran que el Internet ya ha cambiado su hábitos de disfrute del tiempo libre: hoy más del 60% de los encuestados manifiesta su clara preferencia por plataformas online a la hora de realizar actividades como escuchar música o ver películas”. 

Efectivamente, entre las actividades que más se realizan online están escuchar música (40%), ver películas (41%) y la banca en línea (38%), mientras que los cursos estuvieron en cuarto lugar (30%).

Los principales cambios son las actividades de ocio (escuchar música y ver películas), de formación y la gestión de sus finanzas.

Las actividades que siguen siendo más presenciales son la compra de boletos y de moda (23%), así como conocer gente y estar en contacto con sus amigos (22%). Cabe destacar que estas actividades se mencionan como realizadas en la misma medida en forma online y presencial, con 41% en el primer caso y 44% en el segundo.

Uso proyectado en los próximos 12 meses

Las actividades que no realizan actualmente los encuestados pero planean hacer en los próximos años también tuvieron interesantes resultados.

Hacer cursos en línea fue la primera actividad mencionada, con 37%, seguido de comprar en línea, con 33% y acceder a redes sociales, con 31%.

Redes sociales

En redes sociales hubo cambios significativos. El punto de referencia en el país sigue siendo Facebook, sin embargo, aunque YouTube, Twitter y Google+ cuentan con un nivel de penetración igual a 2015 (66%, 55% y 52% respectivamente), WhatsApp logró quedar en segundo lugar de uso, con 79% o 8 de cada 10 internautas.

Las personas encuestadas declararon estar inscritas, en promedio, a 5 redes sociales. LinkedIn sigue siendo la primera red profesional, con 20% de penetración.

Los dispositivos usados para conectarse a redes sociales son el smartphone, en 75% de los casos, la laptop, en 54% de los casos, y el desktop, en 34% de los casos. Tanto en el caso de la laptop y el desktop su uso bajó, con 14 puntos porcentuales menos la primera y 20 puntos porcentuales menos el segundo. En cambio, el smartphone subió 17 puntos porcentuales.

De acuerdo al dispositivo usado es la red más visitada, por ejemplo, en smartphones las más visitadas son WhatsApp (64%), Facebook (63%), YouTube (43%) y Twitter (33%); en laptops, Facebook (46%), YouTube (35%) , Google+ (25%) y Twitter (23%); finalmente, en desktops las más visitadas son Facebook (30%), YouTube (20%), Google+ (15%) y Twitter (13%).

Twitter, como se podrá ver, tiene más uso en smartphones que en computadoras.

Barreras para el acceso

También se preguntó a los encuestados cuáles fueron las barreras para el acceso a Internet. La primera fue la conexión más lenta (tanto en quienes entraron hace 5 o menos de 5 años como los que entraron hace más de 5 años).

Otra barrera fueron los problemas técnicos con la compañía (26%) y también se mencionaron los costos elevados (25%), donde fueron más afectados los que entraron hace más de 5 años, con 34% de encuestados dando esta razón.

Un reto más fue que no sabían cómo usarlo. Esta respuesta fue mayor para los que entraron hace 5 o menos años.

Sin embargo, es importante señalar que la velocidad de navegación y los costos han perdido importancia en los últimos años, al igual que los problemas técnicos. Pero quienes se incorporan ahora tienen más problemas para saber su funcionamiento.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!