Copiar enlace

Hace poco te hablamos sobre la Décima Edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, presentada por el IAB, Televisa y Kantar Millward Brown.

Análisis actitudinal de internautas mexicanos para comprender su uso de Internet

Para analizar con mayor profundidad el uso de medios y dispositivos entre los mexicanos, el estudio realizó un análisis actitudinal para complementar sus acciones.

Así, dividió a los usuarios en 5 clasificaciones:

  • Observers
  • Super Leaders
  • Leaders
  • Functionals
  • Connectors

Como se puede observar en la gráfica, se midió el involucramiento digital y el involucramiento social para colocar en cada área de la matriz a los internautas.

Así, el involucramiento digital se definió dependiendo de cuánta importancia el usuario le daba a Internet para tomar decisiones de compra, su consumo de noticias, video y entretenimiento, su tiempo de conexión durante el día y su número de dispositivos.

[Tweet “Revisa en este análisis actitudinal el tipo de #internautas que existen en #México”]

Por otro lado, el involucramiento social se definió como cuánto buscaba el usuario información en redes para la elección de productos, qué importancia tenían las redse sociales en su vida y su expresividad online.

Relación e influencia en los medios digitales según los tipos de internautas

Así, el estudio puso de manifiesto que, para entender la relación e influencia que tienen los medios digitales, es importante analizar a los diferentes tipos de internauta.

Según el análisis, la proporción de tipos de internautas es como sigue en México, el mundo y LATAM:

  • Los functionals constituyen un 34% en México, un 31% a nivel global y un 23% en LATAM.
  • Los observers son un 18% en México, un 11% a nivel global, y un 3% en LATAM.
  • Los connectors son un 15% en México, un 20% a nivel global y un 49% en LATAM.
  • Los leaders son un 22% en México un 27% a nivel global y un 25% en LATAM.
  • Los Super Leaders son un 11% en México, un 11% a nivel global y un 0% en LATAM.

De esta forma, un 66% de los usuarios en México son observers, connectors, leaders o super leaders, lo cual indica que en México la mayoría de los Internautas tienen una relación estrecha con Internet, pues el mundo digital tiene gran influencia en sus vidas.

7 claves de la Décima Edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos

Relación con Internet, más allá de la edad

Igualmente, el análisis reporta que la relación con Internet no necesariamente está determinada por la generación a la que pertenecen los internautas.

Así, ordenados de acuerdo a su involucramiento digital y social, las edades en cada grupo son como siguen:

  • Super Leaders. Un 39% tienen de 16 a 24 años; un 32%, de 25 a 34; un 13%, de 35 a 44%; un 8%, de 45 a 54; y un 8%, de 55 a 65.
  • Leaders. Un 32% tienen de 16 a 24 años; un 30%, de 25 a 34; un 22%, de 35 a 44%; un 6%, de 45 a 54; y un 10%, de 55 a 65.
  • Connectors. Un 36% tienen de 16 a 24 años; un 19%, de 25 a 34; un 19%, de 35 a 44%; un 13%, de 45 a 54; y un 13%, de 55 a 65.
  • Observers. Un 22% tienen de 16 a 24 años; un 40%, de 25 a 34; un 19%, de 35 a 44%; un 12%, de 45 a 54; y un 8%, de 55 a 65.
  • Functionals. Un 28% tienen de 16 a 24 años; un 23%, de 25 a 34; un 22%, de 35 a 44%; un 13%, de 45 a 54; y un 14%, de 55 a 65.

¿Qué te parece este análisis? ¿En qué grupo consideras que te encuentras como internauta? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / Syda_Productions

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!