Copiar enlace

La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en México, decidió abrir un micrositio dedicado al comercio electrónico o eCommerce.

Micrositio de eCommerce, ante mayores ventas

La dependencia optó por abrir este micrositio ante el incremento del uso del internet como un nuevo canal de ventas, así como el uso creciente de las tarjetas de crédito y débito para este fin.

[Tweet “La Condusef abrió un micrositio de #eCommerce ante las mayores ventas en el sector”]

Este nuevo recurso para los consumidores mexicanos se abrió en colaboración con el Banco de México, con el objetivo de informar a los usuarios cómo realizar compras de forma segura, mejorar el conocimiento en el uso de medios de pago en línea, así como proveer de información útil y de estadísticas.

Según el estudio de eCommerce de la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet), en México en 2015 existían 65 millones de internautas, de los cuales un 75% realizaron una compra de eCommerce.

Entre 2009 y 2014 el monto de las operaciones en eCommerce en México se ha sextuplicado, al pasar de 24.5 a 162.1 miles de millones de pesos, y se estima para el 2015 un monto de 216 mil millones de pesos.

Más operaciones con tarjetas

De acuerdo al Banco de México (Banxico), el pago con tarjeta de crédito y débito en el 2015 en operaciones autorizadas de eCommerce  fue de 52 mil millones de pesos, lo que representa un 25% del total gastado.

Estas operaciones apenas representan el 1.68% (38 millones) del total de las transacciones totales que se realizaron con las tarjetas.

Las solicitudes de compra con tarjeta de crédito asciende a 33.4 millones, de las cuales 7 de cada 10 son autorizadas por el emisor, por un monto de 43 mil 624 millones de pesos.

Para el caso de compras electrónicas con tarjeta de débito la solicitud de compra es de 26.9 millones, y la proporción de autorización es 5 de 10.

Esta situación puede deberse a que el emisor estimó que el sitio no era seguro, a que el tarjetahabiente no tenía crédito o fondos suficientes para pagar el importe de la compra, o bien a que no proporcionó de forma correcta los datos solicitados para hacer efectiva la transacción. En cuanto al monto autorizado asciende a 8 mil 402 millones de pesos.

Por solicitudes de compra, los primeros 6 bancos que más solicitudes de compra tuvieron son Banamex, BBVA Bancomer, Santander, Banorte-Ixe, HSBC y Azteca.

Mayor facilidad para comprar vía eCommerce

La facilidad para acceder y comprar en los diversos portales de eCommerce también implica para los interesados conocer cuáles son las políticas de compra de estos sitos, los mecanismos de pago y qué medidas de seguridad tienen, si cuentan con procesos de servicio postventa, así como de cancelación, devolución o cambio de mercancías y de reembolso, al igual que los plazos de entrega y garantías, entre otras.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indica que de las 5 millones 470 mil 812 reclamaciones presentadas durante el 2015 por los clientes de la banca. El 12% son de eCommerce, es decir, 678 mil 993 reclamaciones corresponden a compras en línea.

En este mismo reporte nos indican que de los 15 mil 229 millones de pesos reclamados durante el 2015, el 6% es de eCommerce, lo que quiere decir que 969 millones de pesos corresponden a compras en línea.

Es importante mencionar que 9 de cada 10 reclamaciones se resolvieron a favor del usuario, lo que representó que el porcentaje de abono en relación al monto reclamado sea del 81%.

Micrositio con diferentes secciones

Condusef pone a disposición el micrositio, que se encuentra en su sitio general www.condusef.gob.mx, las secciones:

  • Como puede ayudarte CONDUSEF
  • Tipos de Pago
  • Medidas de Seguridad
  • Lo que debes saber
  • Estadísticas
  • Preguntas frecuentes

Estas secciones buscan ayudar al consumidor a entender cómo funciona el comercio electrónico, cómo cuidarse al hacer compras en línea y cómo CONDUSEF protege ante cualquier anomalía con el pago de tarjeta de crédito, débito, transferencias electrónicas, pagos a través de depósitos en cuenta o cualquier otro tipo de pago a través de alguna Entidad Financiera.

CONDUSEF pone a disposición de los usuarios, en caso de dudas, el teléfono gratuito 01 800 999 8080 o bien, su página de internet, su cuenta en Twitter, @CondusefMX,  y así como la de Facebook, CondusefOficial.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!