Daqua, empresa dedicada a la inteligencia estratégica, con un modelo que permite diagnosticar a industrias, gobiernos y sectores económicos del país, presentó los resultados del estudio “eCommerce y la Última Milla”.
eCommerce y la última milla, estudio con cinco vectores
Este primer diagnóstico real sobre lo que pasa en el eCommerce y la logística en México buscó obtener datos a partir de tres sectores, industria, academia y gobierno, analizados a partir de cinco vectores fundamentales para dar soluciones al sector: capital humano y talento; estructura; tecnologías de la información, comunicación e innovación; gobierno; y procesos.
Daqua nos ofreció algunos insights del estudio, los cuales te presentamos a continuación.
Marco legal
Un 58% de los encuestados en el estudio consideran que se requiere un marco legal para prevenir el fraude en eCommerce y proteger al consumidor.
En México, la ley que protege al ciber consumidor mexicano al realizar compras por Internet es la Ley Federal de Protección al Consumidor, que promueve e implementa la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).
Poca eficiencia en procesos aduanales
Otro problema que ven los encuestados ocurre en los procesos aduanales, pues 52% percibe una mala eficiencia en los procesos aduanales.
Adicionalmente, 38% considera que lo anterior es debido a una oportunidad relevante en la homologación de documentos para el comercio internacional.
Ausencia de planeación en infraestructura
Igualmente, 38% de los encuestados mencionan que existe una ausencia de planeación de la infraestructura para cubrir las necesidades del eCommerce en los próximos 3 años.
Además, 35% de directivos de empresa coincide con el punto anterior.
La cobertura de Internet, clave en eCommerce
De acuerdo a 26% de empresas encuestadas, la cobertura de Internet es clave para desarrollar el eCommerce.
La segunda oportunidad de desarrollo, de acuerdo a 22% de esas compañías, está en la cobertura de transportistas en zonas alejadas.
Pagos a la entrega
Un 50% de los encuestados opina que hay un factor crítico en el desarrollo de la capacidad de aceptar el pago al momento de entrega entre los operadores logísticos (cash on delivery).
En un país donde la bancarización es baja, puede entenderse esta visión de una oportunidad en el cobro al recibir un pedido.
La cadena completa de eCommerce, vital en logística
El 31% expresa una necesidad imperiosa de colaborar integralmente en la cadena completa de eCommerce.
[Tweet “Revisa insights sobre #logística en #México que ofrece @DaquaStrategic”]
Además, 35% coincide que esta oportunidad prevalece en los operadores logísticos, donde 30% no tienen procesos de devolución de productos.
Capital humano
Un 45% de las empresas ve la disponibilidd de personal capacitado en eCommerce es baja.
Intercambio de información
Además, se concluyó que urge homogeneizar las plataformas de intercambio de información y parámetros de comunicación entre todos los participantes del eCommerce.
Las empresas ven como más importante las herramientas de CRM (66%) y los análisis de comunicación y herramientas de Big Data (50%).
Artículos relacionados
¿Qué opinas? ¿Ves otros factores relevantes en la logística en México que valdría la pena mejorar para que el eCommerce siga teniendo éxito? ¿Qué retos crees que existen actualmente que están impidiendo que crezca el sector más rápidamente? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram