Como comentábamos en un post anterior, la AMIPCI presentó el Estudio de Comercio Electrónico en México 2016, en su 11ª. versión, dividida en dos secciones principales: Compradores y Comercios.
En el primer post presentamos la parte del consumidor. En este publicaremos la sección relativa a Comercios.
Metodología del Estudio del eCommerce 2016, sección Comercios
El propósito de esta sección de la investigación fue cuantificar el valor y el volumen de ventas del eCommerce en México; entender los aumentos y disminuciones esperados de ventas alrededor de periodos de vacaciones; determinar los tipos de pago aceptados; identificar cuáles fueron las promociones ofrecidas por los comercios; así como conocer las características de los sitios web.
Para realizar el estudio la AMIPCI envió una invitación por email a los comerciantes en línea en México, con un enlace a la encuesta.
La encuesta constó de 20 preguntas, que se respondían en 10 minutos. En este ejercicio participaron 50 empresas dedicadas a venta por eCommerce.
Panorama del eCommerce en México 2016
La ropa y los accesorios, así como deportes y fitness, siguen siendo las dos categorías principales vendidas por los comercios en línea.
[Tweet “En la 2a. parte del Estudio de Comercio Electrónico se reunieron datos de 50 #eCommerces mexicanos”]
Estas dos categorías representaron un poco menos de un cuarto de las ventas al por menor entre estos comercios entre mayo y julio de 2016.
La expectativa de los comercios continuaba siendo lograr incrementos en ventas en el Buen Fin, HotSale y la época navideña.
Seguridad en los eCommerces
La autenticación del cliente y contraseña como herramientas o servicios de análisis/prevención de riesgo son las dos características de seguridad que los eCommerce usan más.
Cerca de 88% de los sitios de venta en línea tienen herramienta o servicio de análisis/prevención de riesgo.
Además, los eCommerces afirmaron haber crecido un 20% respecto al año anterior en el uso de estas herramientas.
Acceso móvil
La mitad de los comercios reportaron que tienen una aplicación móvil, con casi todos en Android e iOS.
El papel de la tienda física
Casi 6 de cada 10 comercios reportaron que tienen tienda física y la mayoría no tienen planes de cerrar ninguna.
Entre comercios en línea que también tiene tienda física, sus ventas en estas ubicaciones representaron el 75% de sus ventas.
Entre las empresas con ambos canales de venta (físico y en línea), la ubicación en el mundo real sigue percibiéndose como la base de su negocio, mientras que la online complementa y expande su oferta.
Medios de compra y formas de pago
La mayoría de las ventas en línea se realizaron desde México y dos de cada tres ventas en línea se hicieron en una PC.
Cuando se trata de valor de ventas, sin incluir viajes, las tres principales categorías no se mencionaron en la encuesta: ropa y accesorios, así como electrónicos de consumo.
Entre las formas de pago que aceptaron la mayoría de los eCommerces estuvieron tarjetas de crédito y débito, así como PayPal; casi todos aceptaron Visa y MasterCard.
Acciones de marketing
La mayoría de los comercios participan en varias acciones de marketing en línea, entre las que se incluyen lanzar ofertas y promociones. Las más comunes siguen siendo las compras sin intereses y los descuentos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram